Publicacions del Grup de Recerca GIAS
La recerca universitària en el camp de les ciències socials té un doble objectiu clar: d’una banda, generar coneixement rigorós, vàlid i útil per a la comprensió i l’anàlisi dels fenòmens socials i, d'una altra, difondre resultats de recerques que ajudin a millorar la qualitat de vida de les persones i de la societat en general.
Des del Grup de recerca Innovació i Anàlisi Social (GIAS) pensem que és essencial fer aquest doble retorn a la societat. Per aquest motiu, els resultats de les recerques dutes a terme pel GIAS en qualsevol de les cinc línies es plasmen en publicacions, ja sigui en forma de capítols de llibre o en articles.
Les publicacions resultants de les diferents línies de recerca de la Facultat s'actualitzen periòdicament en dos espais:
- L'aplicatiu de gestió de la investigació de la Universitat Ramon Llull, el GREC URL
- L'espai dedicat a publicacions a la web del Grup GIAS
La gestió del coneixement de la Facultat Pere Tarrés es concreta també en diversos mecanismes de divulgació, que complementen la producció científica dels seus investigadors. És especialment rellevant el paper que, en aquest sentit, juga Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa i la col·lecció de llibres “Universitat i Acció Socioeducativa”.
2022
- Benavent Vallès, E., & Requena Varón, E. (Eds.). (2022). Trabajo social, ujna profesión para contar. Claret.
- Escribano, X. (2022) El trabajo con familias desde centros socioeducativos: propuestas pedagógicas para la mejora de las competencias parentales. CCS
- Morata, T.; Palasí, E.; Marzo, M.; Pulido, MA. (En premsa). Los centros socioeducativos como espacios para el desarrollo de competencias para una mejor ocupabilidad juvenil. Graó
2021
- Benavent Vallès, E., & Massallé Puig, A. (Eds.). (2021). Guia per al respecte a la diversitat de creences als serveis socials bàsics de Catalunya. Generalitat de Catalunya, DGAR.
- Enjuanes, J. y Morata, M. (2021). Modelos penitenciarios educativos. La educación ciudadana como parte del proceso de reinserción. Tirant Lo Blanch.
- Pulido, MA. (2021). El Burnout en el trabajo social durante la COVID-19. En Derechos, información y nuevas tecnologías. Lo que la pandemia ha enseñado al trabajo Social y a la comunicación. Tirant lo Blanch.
- Palasí, E. y Morata, T. (En premsa) (2021). Hacia un modelo pedagógico de liderazgo social para la infancia y la adolescencia desde entidades de acción social y educativa. Tirant Lo Blanch.
- Fabra Fres, M.N.; Gómez Serra, M.; Enjuanes Llop, J. y Morata Garcia, T. (2020). El plan de apoyo comunitario de los Servicios penitenciarios de Cataluña. Añaños Fanny T., García-Vita MM. y Amaro Agudo A. (Coord.) Justicia social, género e intervención socioeducativa. Ediciones Pirámide.
- Enjuanes Llop, J.; Morata Garcia, T.; Fabra Fres, N. y Gómez Serra, M. (2020). Centros Penitenciarios como espacio educativo. La necesaria acción pedagógica en el proceso de reinserción social. Añaños Fanny T., García-Vita MM. y Amaro Agudo A. (Coords.) Justicia social, género e intervención socioeducativa. Ediciones Pirámide
- Morata, T.; Palasí, E. y Rocha, JA. (2020). Ocio y participación juvenil: el tiempo libre educativo como espacio de aprendizaje y práctica de la participación. En I. Lazcano y A. De-Juanas (Coord.). Ocio y Juventud Sentido, potencial y participación comunitaria (pp.181-202). UNED
- Giralt, PJ.; Palasí, E.; Rocha, JA.; Labèrnia, A; Morata, T. (2021). Promoción de la cohesión social desde los centros socioeducativos en contextos de diversidad cultural. En M. Álvarez-Rementería Álvarez, L. Darretxe Urrutxi; M. Gezuraga Amundarain, N. Beloki Arizti (coords.). Escenarios y estrategias socioeducativas para la inclusión social. (pp. 206-233) Análisis y Estudios, 27 Editorial Graó.
- Alonso, I.; Berasategi, N.; Morata, T.; Palasí, E. (2021) Ocio, acción sociocultural y cohesión social. Un estudio de cuatro barrios. N. Beloki; I. Alonso; I. Kerexeta, (coords.) Redes para la inclusión social (pp. 450-469). Editorial Graó.
- Roig, S. i Morata, T. (2021). El lleure, un espai educatiu privilegiat. A. Forés y A. Parcerisa. Educació 360: més enllà del temps lectiu. (pp. 187-272). Fundació Jaume Bofill.
- Marzo, M.; Morata, T.; Palasí, E.; López, P.; Fernández, F. (2021). El trabajo en red como estrategia de inclusión. Análisis de una experiencia. N. Beloki; I. Alonso; I. Kerexeta (coords.). Redes para la inclusión social y educativa (pp. 470-491). Editorial Graó
- Enjuanes, J. y Morata, T. (2021). Inclusión social desde la privación de libertad: modelos penitenciarios educativos como estrategia. G. Roman; M. Orcasitas; N. Berasategi y N. Eiguren. Innovación educativa y transformación social (pp. 465-489). Editorial Graó
2020
- Morata,T.; Palasí, E.; Labèrnia, A. y Rocha, JA. (2020). Las actividades de tiempo libre educativo generadoras de cohesión social: la mirada de educadores/as en formación. Profundizando en temas de investigación de vanguardia, pp. 281-296. Editorial Pirámide
- Palasí, E. y Morata, T. (2020). Las entidades socioeducativas como espacios para la construcción de (liderazgos) comunidades cohesionadas y ciudadanías activas. Lorena Busto Salinas, Javier Serrano Puche y Clotilde Lechuga Jiménez (coord.) Textos de innovación investigadora universitaria, pp. 253-268. Editorial Pirámide.
- Duță, N. i Martínez-Rivera, Ó. (En premsa) (2020). El Covid19 en el contexto universitario de Rumanía. Dins J. Dulac (coord.). Soluciones educativas al COVID-19. Editorial universitaria Aula Magna McGraw-Hill.
- Martínez-Rivera, Ó. (2020). Habitar recursos residenciales. Trabajar donde el otro está viviendo. Barcelona: Editorial UOC.
- Martínez-Rivera, Ó. (2020). Diversidad funcional y educación social: el tránsito permanente hacia el reconocimiento de la diversidad humana. Dins J. Quintanal i R. M. Goig (coords.), Miradas a la realidad social. Transformar y humanizar desde el compromiso. Editorial CCS.
- Marzo, M., Palasí, E., Morata, T., Pulido, M. A., Muro, P., Alcalde, R., Cahner, M., Lozano, D. i Agudo, R. (2020).Dins Guía pedagógica para la aplicación del cuestionario sobre competencias académicas y de ocupabilidad en entidades de ocio educativo y centros socioeducativos / centros abiertos. Recuperat de https://www.peretarres.org/arxius/fpt/guia-pedagogica-aplicacion-cuestionario.pdf
- Martínez-Rivera, O. (2020). Docencia universitaria post covid19: la renovación forzada entre el modelo pedagógico y las herramientas de pirotecnia tecnológica. En: AAVV. Covid-19: Imperativo para el cambio. Editorial Tirant Lo Blanch.
- Morata, T; Palasí, E y Rocha, JA (2020). Ocio y participación juvenil: el tiempo libre educativo como espacio de aprendizaje y práctica de la participación. A Lazcano, I y De-Juanas, A (Coord.). Ocio y Juventud Sentido, potencial y participación comunitaria. Madrid: UNED; pp. 181-202
- Vilar, J.; Riberas, G. (2020). Ethics and Professional Deontology in Socio-educational Youth Work. Ethical limits of socio-educational work with young people in Europe and Latin America. A Úcar, X.; Soler-Masó, P.: Planas-Lladó, A. Working with Young people. A Social Pedagogy Perspective from Europe and Latin America. New York: Oxford University Press. P. 129-148. DOI:10.1093/oso/9780190937768.003.0009
- Morata, T.; Palasí, E.; Labèrnia, A. y Rocha, J.A. (En premsa) (2020). Actividades de ocio educativo generadoras de cohesión social: la mirada de educadores/as en formación. Profundizando en temas de investigación de vanguardia. Ediciones Pirámide (Grupo Anaya)
- Benavent-Vallès, E. (2020). Acompanyar les persones més febles és una feina imprescindible. In Esperança després de la Covid-19. Claret.
2019
- Alonso, H.; Morata, T. (2019). 'Espacio Mestizo', un proyecto de tiempo libre educativo para adolescentes en situación de riesgo social que fomenta la promoción social desde el arte comunitario. En Alonso, I.; Artexe, K. (coord.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro. Barcelona: Octaedro (p. 253-270).
- Avellaneda, R.; Morata, T.; Ruiz de Gauna, R. (2019). El trabajo socioeducativo con infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad: la experiencia de la red de centros socioeducativos de la Fundación Pere Tarrés. En Alonso, I.; Artexe, K. (coord.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro. Barcelona: Octaedro (p. 319-332).
- Iglesias, E.; Morata, T. (2019). Los programas de apoyo socioeducativo desde una mirada común: entre California y Catalunya. En Alonso, I.; Artexe, K. (coord.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro. Barcelona: Octaedro (p. 307-318).
- Morata, T.; Alonso, I. (2019). El tiempo libre educativo clave en la construcción de identidades personales, ciudadanía activa y sociedades inclusivas. En Alonso, I.; Artexe, K. (coord.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro. Barcelona: Octaedro (p. 37-52).
- Morata, T.; Palasí, E.; Alonso, H.; Fernández, F. (2019). Ocio, acción sociocultural y cohesión social. En Alonso, I.; Artexe, K. (coord.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro. Barcelona: Octaedro (p. 93-112).
- Palasí, E.; Morata, T. (2019). Liderazgo comunitario para la construcción de una comunidad cohesionada y una ciudadanía activa desde entidades socioeducativas. En Alonso, I.; Artexe, K. (coord.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro. Barcelona: Octaedro (p. 201-218).
- Pulido-Rodríguez, M. A.; Marzo, M.; López, P.; Morata, T. (2019). Apoyo vecinal como motor de cohesión social de barrio. En Alonos, I.; Artetxe, K. (eds.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro. Barcelona: Ediciones Octaedro (p. 113-127).
- López, P. i Navarro-Segura, L. (Coord.) (2019). Aprender para transformar. Propuestas prácticas de didàctica de la acción socioeducativa. Claret.
- López, P.; Lázaro, S.; Navarro Segura, L.; Mota. R. (2019). Las transiciones vitales: un marco conceptual para la innovación en la intervención, la formación y la investigación en trabajo social. El trabajo social en un mundo en transformación ¿Distintas realidades o nuevos relatos para la intervención? Vol. II, p. 877- 903. València: Tirant Lo Blanch.
- Riberas, G.; Vilar, J. (2019). El desarrollo de la ética aplicada en la acción socioeducativa: formación, investigación y asesoramiento. A López, P.; Navarro-Segura, Aprender para transformar. Barcelona: Claret. P. 171-191
2018
- Morata, T.; Enjuanes, J.; Palasí, E. (2018). Prácticas de aprendizaje servicio en entidades socioeducativas sobre el reconocimiento de la diversidad. Una propuesta desde la pedagogía social comunitaria. En Fórmulas docentes de Vanguardia. Editorial GEDISA (p. 157-172).
2017
- Vilar, J.; Riberas, G. (2017). La formación ética de los profesionales sociales en la promoción de los derechos humanos. En Caride, J. A.; Vila, Eduardo S.; Víctor M.; Martín, V. (coords.). Del derecho a la educación a la educación como derecho: reflexiones y propuestas. Granada: Grupo Editorial Universitario (GEU).
- Gracia-Arnaiz, M. i García-Oliva, M. (2017). Carpanta en la era de la abundancia: retóricas del hambre en la prensa digital española. Dins Comida y mundo virtual Internet, redes sociales y representaciones visuales. Barcelona: Editorial UOC.
- Gracia-Arnaiz, M. i García-Oliva, M. (2017). Comiendo en tiempo de crisis: retóricas del hambre en la prensa digital. Dins J. M. Comelles i E. Perdiguero-Gil (coords.), Educación, comunicación y salud. Perspectivas desde las ciencias humanas y sociales (p. 161- 180). Tarragona: Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili. Recuperat de http://llibres.urv.cat/index.php/purv/catalog/book/264
- Andrade, S., García-Oliva, M. i Yungán, R. (2017). La pacha mama: mujeres trabajando con lo que la tierra nos da. Dins Identidade e diversidade cultural na América Latina (p. 191-224). Recuperat de https://www.editorafi.org/228americalatina
2016
- Enjuanes, J.; Escribano, X.; Sánchez, J. (2016). La pedagogía social comunitaria como modelo de intervención socioeducativa en centros penitenciarios.
- Godesberg Morata, T. (2016). Animación sociocultural y exclusión social: el retorno a la comunidad.
- Morata, T. (coord.) (2016). Pedagogía social comunitaria y exclusión social. Madrid: Editorial Popular.
- Morata, T. (coord.) (2016). Pedagogía social comunitaria y exclusión social. Madrid: Editorial Popular.
- Morata, T.; Palasí, E.; Valencia, M.; Burguet, M. (2016). Guia teòrico-metodològica model Reforç Educatiu Xarxa de centres socioeducatius – Barcelona: Graó.
- Morata, T.; Muro, P.; Sabater, J. (2016). Prácticas de pedagogía comunitaria para la construcción de cohesión social. Un análisis de prácticas de éxito. McGraw-Hill.
- Palasí, E.; Alonso, H. (2016). La pedagogía social comunitaria como modelo de intervención socioeducativa en programas de exclusión social. En Morata, T. (coord.) (2016). Pedagogía social comunitaria y exclusión social. Madrid: Editorial Popular.
- Riberas, G.; Vilar, J. (2016). El educador/a social: trabajo colaborativo en la escuela para el desarrollo de los derechos de la infancia. En Padilla, G. Aulas virtuales: fórmulas y prácticas. Madrid: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.L. P. 641-655
2015
- Morata, T.; López P. (2015). Ocio, comunidad y resiliencia. En Trauma, contexto y exclusión. Promocionando resiliencia. GEU EDITORIAL.
- Riberas, G.; Rosa, G.; Vilar, J. (2015). La ética aplicada y el desarrollo de las competencias emocionales en la formación de profesionales reflexivos. Eficacia, responsabilidad y prevención del estrés. En Riberas, G.; Rosa, G. (coord.). Inteligencia profesional ética, emociones y técnica en la acción socioeducativa. Barcelona: Claret
- Riberas, G.; Vilar, J.; Rosa, G. (2015). La ética, eje transversal de formación en los grados de educación social y trabajo social. Una mirada prospectiva. En Padilla, G. (coord.). Contenidos especializados en la enseñanza superior. Madrid: ACCI.
- Routledge Giménez-Salinas, E.; Salsench, S.; Toro, L. (2015). Restorative Justice and Mediation in Penal Matters: a stock-taking of legal issues, implementation strategies and outcomes in 36 European countries. Forum Verlag
- Martínez-Rivera, Ó. (2015). Modelos de enseñanza y aprendizaje en la Universidad: Redes sociales y aplicaciones móviles para la generación de trabajos en grupo. Dins La era de las TIC en la nueva docencia. McGraw-Hill.
- Martínez, O. i Forés, A. (2015). Acción social 2.0. Para crear, compartir y reinventar.
2014
- Giménez-Salinas, E.; Rodríguez, Aida C.; Toro, L. (2014). Long-term Imprisonment and Human Rights.
- Morata, T.; Noguera, E.; Gómez, M.; Trilla, J. (2014). El impacto percibido de las experiencias infantiles. Barcelona: Graó.
- Vilar, J.; Riberas, G.; Rosa, G.; (2014). Necesidades formativas de los profesionales de la educación social para la gestión de los conflictos éticos en la práctica profesional. En Delgado, P.; Barros, S.; Serrão, C.; Veiga, S.; Martins, T.; Guedes, A.; Diogo, F.; Araújo, M. J. (coord.). Pedagogia / Educação Social - Teorias & Práticas. Espaços de investigação, formação e ação. Porto: Escola Superior de Educação do Politécnico do Porto.
- Martínez-Rivera, Ó. (2014). El profesional ante la diversidad funcional. Dins G. Riberas i G. Rosa (coords.) Inteligencia profesional: ética, emociones y técnica en la acción socioeducativa. Editorial Claret.
- Gómez, M., Morata, T., Noguera, E., Cifre, J. i Trilla, J. (2014). El recuerdo de las experiencias infantiles. Dins Participación infantil y construcción de ciudadanía (p. 45-60). Editorial Graó.
- Sabater, J., Morata, T. i Muro, P. (2014). Social Work and Social Research in Spain. Dins Social work research across Europe: Methodological positions and research practice. ERIS Monographs, vol. III.
2022
- López, P.; Rodríguez, A.C.; Escapa, S. (2022) Psychosocial effects of gentrification on elderly people in Barcelona from the perspective of bereavement. Emotion Space And Society, 43 https://doi.org/10.1016/j.emospa.2022.100880
- Morata, T.; López, P.; Palasí, E.; Calvo, R; Hodges, JC. (2022). After-school programs response to the COVID-19 pandemic: Lessons learned from Barcelona, Spain. Child & Family Social Work. En premsa
2021
- Benavent-Vallés, E., Martínez-Rivera, O. & Navarro-Segura, L. (2021). Developing Interiority in Children and Teenagers: Difficulties Perceived by Workers and Strategies to Address Them. Religions, 12 (9), 715. https://doi.org/10.3390/rel12090715
- Gracia-Arnaiz, M; García-Oliva, M.; Demonte, F. (2021) Retóricas del hambre en la prensa digital española (2015-2018): de penurias que vienen y se van. Revista de Antropología Social. Vol. 30 (29): 135-149. ISSN-e: 1988-2831 https://dx.doi.org/10.5209/raso.77895
- Gracia, M; Garcia-Oliva, M; Campanera, M. (2021). Food Itineraries in the Context of Crisis in Catalonia (Spain): Intersections between Precarization, Food Insecurityand Gender, Social Sciences10: 352. https://doi.org/10.3390/socsci10100352
- Torras, I., Rubio, E.M., Mota, R. y Lázaro, S. (2021). Formación en técnicas para la innovación en trabajo social y educación social. Una experiencia interuniversitaria colaborativa. Formación Universitaria, 14(5), 163-174. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000500163
- Martínez, O.; Riberas, G.; Vilar, J. (2021). Conflictos éticos y formas de gestión entre los profesionales que trabajan en el ámbito de la discapacidad intelectual. A Prisma Social, 32 (1), 262-292.
- Campdepadrós, R.; Pulido-Rodriguez, M. A., Marauri, J.; Racionero, S. (a premsa). Dialogic interreligious dialogue groups producing human agency. Religions (Religions in the Contemporary Transformation Society).
- Morata, T., López, P., Marzo, T., & Palasí, E. (2021). The influence of leisure-based community activities on neighbourhood support and the social cohesion of communities in Spain. International Social Work. https://doi.org/10.1177/00208728211021144
- Benavent-Vallès, E., Puig-Pey, M., Díaz, R., & Valcells, O. (2021). Dirección Vital. Propuesta de análisis para la detección de capacidades espirituales en la intervención social. Trabajo Social Global-Global Social Work, 11, 56–85. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v11.15735
- Leal Cavalcante, MT.; López Jiménez, P. & Navarro-Segura, L. (2021). Methodologies to enhance innovation competencies in social work education. Social Work Education, 40:3, 367-382. DOI: 10.1080/02615479.2019.1674801
2020
- Martínez-Rivera, Ó., Benavent-Vallès, E. i Navarro-Segura, L. (2020). Necesidades no materiales en el cuidado de personas con discapacidad intelectual en residencias. Cultura de los cuidados, 24 (56), 183-197. doi: https://doi.org/10.14198/cuid.2020.56.13
- Torras Genís, Isabel (2020). Las necesidades de la primera infancia: los mil días de oro. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 74, 17-35. doi: https://doi.org/10.34810/EducacioSocialn74id364796
- Requena Varón, Elena (2020). Necesidades específicas en la adopción: el trabajo de los orígenes en niños de 0 a 3 años de edad. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 74, 37-53. doi: https://doi.org/10.34810/EducacioSocialn74id364474
- López Romero, A.; Camps Galí, M. (2020). La función terapéutica del trabajo social en el contexto del centro de desarrollo infantil y atención precoz. Análisis de una experiencia compartida a través del concepto de mentalización. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 74, 55-72. doi: https://doi.org/10.34810/EducacioSocialn74id364745
- Jariot-Garcia, M., Sala-Roca, J., Arnau-Sabatés, L., & Marzo-Arpón, T. (2020). Análisis del modelo teórico del test situacional de desarrollo de competencias básicas de empleabilidad: la perspectiva de los trabajadores. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 37, 23-38. DOI: 10.7179/PSRI_2021.01
- Roca, E.; Melgar, P.; Gairal-Casadó, R.; Pulido-Rodríguez, M.A. Schools That ‘Open Doors’ to Prevent Child Abuse in Confinement by COVID-19. Sustainability 2020, 12, 4685. https://doi.org/10.3390/su12114685
- López Romero, A.; Camps Galí, M. (2020). La función terapéutica del trabajo social en el contexto del centro de desarrollo infantil y atención precoz. Análisis de una experiencia compartida a través del concepto de mentalización. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa,74, 55-72. https://doi.org/10.34810/EducacioSocialn74id364745
2019
- Enjuanes, J.; Morata, T. (2019). Modelos penitenciarios educativos como base del éxito en la reinserción social de las personas privadas de libertad. Boletín criminológico, artículo 6/2019 (núm. 187) http://www.revistas.uma.es/index.php/boletin-criminologico/article/view/7131
- Enjuanes, J.; Excribano, X. (2019). Experiència de la participació de les persones privades de llibertat en el procés de millora en competències ciutadanes. Revista Pedagogia i Treball Social, vol. 7 (02) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7145208
- Escribano, X.; Palasí, E. (2019). Treball social comunitari com a base del procés de reinserció en els centres penitenciaris, vol. 7, núm. 2: 50-69 https://revistes.udg.edu/pedagogia_i_treball_social/article/view/22316
- Martínez-Rivera, O. (2019). El profesional ante la diversidad humana. Revista Educación. Editorial Pueblo y Educación (156:20-26).
- Martínez-Rivera, O.; Ribera, J. (2019). Activismo en las redes sociales. Formación universitaria y transformación social. Currículo sem Fronteiras, 19(2), 755-769. Recuperat a: http://www.curriculosemfronteiras.org/vol19iss2articles/rivera-ribera.html
- Morata, T.; Alonso, H.; Palasí, E. (2019). L'acompanyament socioeducatiu com a eina d'inclusió social. Pedagogia i treball social. Revista de ciències socials aplicades, vol. 7, núm. 2: 70-89 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7145210
- Morata, T.; Enjuanes, J. (2019). Repensant la intervenció penitenciària des de l’acció comunitària i l’educació ciutadana. Revista Pedagogia i Treball Social, vol. 7 (02) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7145207
- Morata, T.; Enjuanes, J. (2019). Repensant el model d'intervenció penitenciària. L'acció comunitària i educació ciutadana com a eixos de la estratègia. Pedagogia i treball social. Revista de ciències socials aplicades, 8 - 1, p. 3-24. Universitat de Girona, 2019. ISSN 2013-9063
- Morata, T.; Enjuanes, J.; Palasí, E. (2019). Prácticas de aprendizaje servicio en entidades socioeducativas sobre el reconocimiento de la diversidad, una propuesta desde la pedagogía social comunitaria. En Cantalapiedra B.; Aguilar P.; Requeijo P. (coords.). Fórmulas docentes de vanguardia (p. 157-172), col·lecció Herramientas universitarias. Madrid: Gedisa https://gedisa.com/ficha.aspx?idcol=240&cod=ESP015&titulo=Fórmulas-docentes-de-vanguardia&aut=Cantalapiedra%20Nieto,%20Basilio%20/%20Aguilar%20Conde,%20Pablo%20/%20Requeijo%20Rey,%20Paula%20(Coords.)#.Xe00ay0-924
- Rocha, JA (2019) L’estudi del lleure educatiu: una perspectiva internacional i transcultural. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 73, 13-40 https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/361753/456505
- Morata, T; Palasí, E; Marzo, M; Pulido, MA (2019) Estàndards de qualitat de cohesió social en els territoris en el marc de les organitzacions de lleure educatiu i acció sociocultural. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 73, 41-61 https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/361302/456388
- Marzo, M; Pulido, MA; Morata, T; Palasí, E (2019) Aportacions de les entitats de lleure educatiu i centres socioeducatius en el desenvolupament de competències acadèmiques i d’ocupabilitat dels infants i adolescents que hi participen. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 73, 117-138. https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/361310/456348
- Martínez-Rivera, Ó. (2019). La experiencia de las personas con discapacidad intelectual habitando recursos residenciales. Opción, 35 (90). Recuperat de https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/30491
2018
- Benavent Vallès, E. (2018). La atención a las personas vulnerables en el budismo. Educació Social. Revista d'Intervenció Socioeducativa, 69, p. 153-161. ISSN: 2339-6954 https://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/358239/La%20atención%20a%20las%20personas.pdf?sequence=2
- Benavent Vallès, E. (2018). Libertad religiosa y acción socioeducativa. Educació Social. Revista d'Intervenció Socioeducativa, 69, p. 13-29. ISSN: 2339-6954 https://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/358238/Libertad%20religiosa%20y%20acción%20socioeducativa.pdf?sequence=2
- Comasòlivas Moya, A.; Sala-Roca, J.; Marzo Arpón, M. (2018). Los recursos residenciales para la transición hacia la vida adulta de los jóvenes tutelados en Cataluña. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, núm. 31. (125-137). ISSN: 1139-1723. https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/53318
- Garcia-Oliva, M. (2018). Transculturalidad y envejecimiento. El rol del adulto mayor en el seno de la familia. Revista de Investigación y Desarrollo, vol. 9, núm. 1, p. 5-14 http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/issue/view/16
- Jariot Garcia, M.; Marzo Arpón, M.; Sala-Roca, J.; Arnau-Sabatés, L. (2018). Instrumento de coordinación educativa para el desarrollo de competencias de empleabilidad en adolescentes tutelados. Libro de actas del XIV Congreso Internacional de Infancia Maltratada. No hablar, no ver, no oír. Demos visibilidad al maltrato infantil. Barcelona: Federación de Asociaciones para la prevención del maltrato Infantil, p. 311- 319. ISBN: 978-84-09-00885-8.https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/fuentes1.asp?sec=15&subs=21&cod=4096&page=
- Marzo Arpón, M.; Jariot Garcia, M.; Sala-Roca, J.; Arnau-Sabatés, L. (2018). Cómo desarrollan los centros residenciales de acción educativa las competencias básicas de empleabilidad. Libro de actas del XIII Congreso Internacional de Infancia Maltratada. Construyendo modelos para el buen trato a la infancia. Murcia: Federación de Asociaciones para la prevención del maltrato Infantil, p. 112–122. ISBN: 978-84-09-00884-1. http://www.congresofapmi.es/imagenes/tablaContenidos02Sub/XIII_Congreso_Murcia_2016_FAPMI-AMAIM_LibroActas.pdf
- Riera, J.; Pagès, A.; Torralba, F.; Vilar, J.; Rosàs, M. (2018). Liderazgo ético de comunidades educativas en contextos de incertidumbre. Revista de Estudios y Experiencias en Educación (REXE). Número especial, vol. 2, núm. 1 95–108. Doi: 10.21703/rexe.Especial2_2018951095 http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/493
- Vilar, J. (2018). Elements de reflexió per al futur proper de l’educació social. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 70, 17-38. https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/download/347362/442125 (cast.) https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/download/347362/439645 (cat.)
- Vilar, J. (2018). Evolució del rol professional en l’educació social. Quatre experiències personals. Una entrevista a Anna-Bel Carbonell, Josep Torrico, Marta Montoya i Jordi Usurriaga. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 70, 150-169. https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/344027/439641 (cat.) https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/344027/439642 (cast.)
2017
- Benavent Vallès, E. (2017). La dialèctica entre cultura popular i cultura hegemònica. Revista d'Etnologia de Catalunya, 42, p. 334-345. ISSN: 1132-6581 https://recercat.cat/bitstream/handle/2072/358031/Ang_Pessebres_Benavent.pdf?sequence=1
- Enjuanes, J.; Sánchez, J.; Escribano, X. (2017). La pedagogia social comunitària com a model d’intervenció socioeducativa en centres penitenciaris. Morata, T. (coord). Pedagogia social comunitària i exclusió social. Madrid: popular https://dixit.gencat.cat/ca/detalls/Article/pedagogia_social_comunitaria
- Garcia-Oliva, M. (2017) La discriminación de las tres gracias. Los procesos de estigmatización y discriminación en las trayectorias vitales de las personas con exceso de peso. Revista de Investigación y Desarrollo, núm. 8, p. 14-20.
- Giménez-Salinas Colomer, E.; Rodríguez, Aida C. (2017). Un nou model de justícia que repari el dany causat. 200036 - Educació Social. Revista d'Intervenció Socioeducativa, núm. 67, p. 11-30 ISSN: 2339-6954 https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/331760/425604
- Labèrnia, A. (2017). “Introducción a la lingüística de variedades”. Ressenya de l’obra Varietätenlinguistik. Eine Einführung, de Carsten Sinner (2014), p. 133-137, vol. 9 DOI: 10.15304/elg.9.3930 Estudos de lingüística galega (Universidade de Santiago de Compostela, Instituto da Lingua Galega, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico) (Santiago de Compostela), ISSN: 1889-2566
- López, P. (2017). Competencias socioemocionales y salud en educación social. Educació Social. Revista d'Intervenció Socioeducativa, núm. 66, p. 51-69. https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/326401/420603
- López, P.; Navarro-Segura, L.; Torras, I. (2017). Las escenas temidas de los estudiantes y el desarrollo de competencias para afrontar situaciones profesionales. Revista de Educación Social, 24, p. 845-856. http://www.eduso.net/res/admin/archivo/docdow.php?id=1016
- Martínez-Rivera, O.; Benavent Vallès, E. (2017). Los conflictos éticos en la educación social y en el trabajo con personas con diversidad funcional: una cuestión importante sobre la que investigar para el crecimiento de la profesión. Revista de Educación Social, 24, p. 579-585. ISSN: 1698-9097 http://www.eduso.net/res/admin/archivo/docdow.php?id=987
- Vilar, J.; Longás, J.; De Querol, R. (2017). Acción comunitaria y trabajo en red: presentación de un modelo de éxito. Revista Lugares d’Educaçao [RLE], v. 7, núm. 15, 42-60. https://periodicos.ufpb.br/index.php/rle/article/view/34358
- Vilar, J.; Riberas, G. (2017). Tipos de conflicto ético y formas de gestionarlos en la educación social y el trabajo social. Retos en las políticas de formación. Archivos analíticos de políticas educativas, vol. 25, núm. 52. https://epaa.asu.edu/ojs/article/view/2651/1912 doi: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.25.2651
- Vilar, J.; Riberas, G.; Escapa, S.; López, P.; Rosa, G.; Leal, M. T.; Sogas, A.; Fernández, C. (2017). Informe de recerca. Anàlisi de les estratègies de formació ètica en els estudis d’Educació Social i Treball Social a les universitats catalanes. Ars Brevis, 23, p. 301-371. https://www.raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/338646
2016
- Benavent Vallés, E.; Vilar Martín, J. (2016). Actividades formativas. Más allá de la nota. Revista CIDUI(3). http://www.cidui.org/revistacidui/index.php/cidui/article/view/1005/970. ISSN: 2385-6203
- Leal Calvante, M. T.; Riberas, G.; Rosa, G. (2016). Fostering innovation in social work and social education degrees: multilingual environment and tools for social change. International Journal of Educational Technology in Higher Education,13 (31). DOI: 10.1186/s41239-016-0031-0 https://educationaltechnologyjournal.springeropen.com/articles/10.1186/s41239-016-0031-0
- Enjuanes, J.; Vinyals, O. (2016). Voluntariado y educación social en prisiones. Una experiencia de participación integral en el proceso de cambio de las personas privadas de libertad. Revista de Educación Social – EDUSO, núm. 22 http://www.eduso.net/res/22/articulo/voluntariado-y-educacion-social-en-prisiones-una-experiencia-de-participacion-integral-en-el-proceso-de-cambio-de-las-personas-privadas-de-libertad
- Enjuanes; J.; Morata; T. (2016) Estudi de la substitució i suspensió de la pena en justícia juvenil. Aproximació a la realitat penal juvenil catalana. Educació Social. Revista d'Intervenció Socioeducativa, 63, p. 115-126. https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/312780/402867
- López, P.; Riberas, G.; Martínez-Rivera, O. (2016). Las pautas de análisis cualitativo de la intervención: una herramienta para el autoanálisis, la supervisión y la formación de los profesionales en contextos sociales y educativos. Revista CIDUI, 3. http://www.cidui.org/revistacidui/index.php/cidui/article/view/1006
- Martínez-Rivera, O. (2016). Habitar recursos residenciales de acción educativa. REPERE Revist de tiinele Educaiei, 9:43-54.
- Martínez-Rivera, O. (2016). Uso de aplicaciones y plataformas online para hacer trabajos en la Universidad. Opción, 32(8), p. 209-224. Recuperat a: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/21531
- Mora, P.; García-Oliva, M.; Morquillas, J. (2016). Hacia un modelo de gestión de las organizaciones no lucrativas orientado a la excelencia. Búsqueda. Suplemento: 114-115; 2016. ISSN: 0123-9813. Recuperable en: http://revistas.cecar.edu.co/busqueda/article/view/200/188
- Serra, L.; Alonso, H.; Paczkowski, M.; Aragay, J. M.; Morata, T. (2016). Riborquestra, Basket Beat y Espacio Mestizo: tres buenas practicas de arte comunitario que trabajan desde la participación, el empoderamiento, la identidad y la creatividad, Búsqueda, 3(17), 202-213. CECAR. ISSN 0123-9813 https://revistas.cecar.edu.co/busqueda/article/view/289
- Vilar, J.; Riberas, G.; Rosa, G. (2016). How Social Educators Manage Conflicts of Values. Ramon Llull Journal of Applied Ethics. núm. 7, p. 207-230 https://www.raco.cat/index.php/rljae/article/view/310549
- Melgar, P., Pulido-Rodríguez, M. A., & Valverde Jiménez, B. (1). Modelo dialógico de prevención de conflictos. Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (367), 32-37. https://doi.org/10.14422/pym.i367.y2016.006
2015
- Costa, J.; Paloma, D.; Bach, C.; Bernal, E.; Labèrnia, A. (eds.) (2015). Secció monogràfica “Implantació de la Normativa Lingüística” (editora del monogràfic, publicat el juliol de 2015). Treballs de Sociolingüística Catalana, núm. 25 (2015). DOI: 10.2436/20.2504.01.88, http://revistes.iec.cat/index.php/TSC, ISSN (ed. impresa): 0211-0784, ISSN (ed. electrònica): 2013-9136
- Gómez, M.; Morata, T.; Trilla, J. (2015). Childhood Participation Experiences in the Memory. Educational Review, 68, 2 189-206 https://www.researchgate.net/publication/282803225_Childhood_participation_experiences_in_the_memory
- López, F. J.; Morata, T. (2015). Ocio, comunidad y resiliencia. En Salvador, A.; Silva, C. (coord.). Trauma, contexto y exclusión. Promocionando resiliencia. Granada: GEU. 49-59. https://www.researchgate.net/publication/324280716_Ocio_comunidad_y_resiliencia
- Muro P.; Enjuanes J.;, Morata T.; Palasi E. (2015). Health promotion in a prison setting: experience in Villabona prison. Health Education Journal 76(01) https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0017896915615150?journalCode=heja
- Pulido-Rodríguez, M. A.; Alonso, E.; Amador, J. (2015). Manuel, Recovering the Sense of the Democratic Movement through Living Solidarity in Dialogic Literary Gatherings. Qualitative Inquiry, 21(10), 851-857. https://doi.org/10.1177/1077800415614027
- Requena, E. et al. (2015). Grup de famílies adoptants amb infants amb trastorns del comportament i amb necessitats educatives especials. Revista de Treball Social, 204, 116-121.
- Rodríguez, M.; Marzo, M.; Coscolla, R. (2015). El projecte educatiu d’un CRAE: una experiència de construcció participativa. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 60, p. 87-101.
- Rosa, G.; Riberas, G.; Navarro-Segura, L.; Vilar, J. (2015). El coaching como herramienta de trabajo de la competencia emocional en la formación de los grados de educación social y trabajo social de la URL. Formación Universitaria, vol. 8, núm. 5. Xile. p. 77-90.
- Vilar, J.; Morán, M. C.; Guedes, A. (2015). Pedagogía social, educación social e investigación. Cómo pensar y hacer la educación Social. Sensos 9, vol. V, núm. 1. Porto: INED. p. 151-158.
- Vilar, J.; Riberas, G.; Rosa, G. (2015). Algunas ideas clave sobre ética aplicada en la educación social. Intervención psicosocioeducativa en la desadaptación social (IPSE-DS), vol. 8, p. 11-23. http://www.webs.ulpgc.es/ipseds/IPSE-ds-Vol-8_2015/IPSE-ds%208-1.pdf
- Duță, N. i Martínez-Rivera, Ó. (2015). Between theory and practice: the importance of ICT in Higher Education as a tool for collaborative learning. Procedia-Social and Behavioral Sciences, Recuperat de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042815016407
2014
- Arnau-Sabatés, L.; Marzo, M.; Jariot, M.; Sala-Roca, J. (2014). Learning basic employability competence: a challenge for the active labour insertion of adolescents in residential care in their transition to adulthood. European Journal of Social Work, 17, 2, 252-265.
- Enjuanes J.; Garcia F.; Longoria B. (2014). La Unidad Terapéutica y Educativa del Centro Penitenciario de Villabona, un nuevo modelo penal de reinserción social. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, núm. 57 https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/278527
- Labèrnia, A.; Costa J. (2014). La implantació de la normativa dels relatius: els resultats en dos exercicis gramaticals. Caplletra. Revista Internacional de Filologia, núm. 56, p. 99-129. ISSN: 0214-8188.
- López, P.; Rosa, G. (2014). El desarrollo de competencias para la promoción de la resiliencia: buenas prácticas y procesos formativos en educación social. Edetania. Estudios y propuestas socioeducativas. 45: 145-163. https://www.researchgate.net/publication/323539874_El_desarrollo_de_competencias_para_la_promocion_de_la_Resiliencia_buenas_practicas_y_procesos_formativos_en_educacion_social
- Morata, T.; Muro, P.; Sabater, J. (2014). Social Work and Social Research in Spain. ERIS Monographs, vol. III. Social Work Research across Europe- Methodological positions and research practice.
- Palasí, E.; Valverde, J.; Santpere, E. (2014). El programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas con alumnos de secundaria en la Unidad Terapéutica y Educativa (UTE) del Centro Penitenciario de Villabona. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, núm. 57.
- Redondo, G.; Pulido-Rodríguez, M. A.; Larena, R.; deBotton, L. (2014). Not without them: The Inclusion of Minors' Voices on Cyber Harassment Prevention. Qualitative Inquiry, 7(20), 895-901. https://doi.org/10.1177/1077800414537214
- Riberas, G.; Vilar, J.; Rosa, G. (2014). Nuevas metodologías para la formación de profesionales reflexivos en educación social. Revista CIDUI, núm. 2, 2014.
- Riberas, G.; Vilar, J. (2014). La praxis reflexiva: un reto para la educación social. Revista Edetania. Estudios y propuestas socioeducativas, núm. 45, 129-142.
- Rosa, G.; Navarro-Segura, L.; López, P. (2014). El aprendizaje de las habilidades sociales en la universidad. Análisis de una experiencia formativa en los grados de Educación Social y Trabajo Social. Formación Universitaria, 7 (4): 25-38. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-50062014000400004&script=sci_arttext
- Vilar, J.; Riberas, G.; Rosa, G. (2014). El compromiso de la universidad frente a un mundo incierto y complejo. Propuestas para la formación de profesionales reflexivos. Revista Lugares d’Educaçao [RLE], Bananeiras Paraíba, Brasil v. 4, núm. 9, p. 132-149.
- Vilar, J. (2014). Aspectos éticos de la intervención socioeducativa. Fundamentos y gestión de conflictos. Revista de Educación Social, núm. 18. CGCEES.
- Martínez-Rivera, Ó. (2014). Entre la discapacitat i la diversitat funcional: El professional davant dels canvis de paradigmes i no només de paraules. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 58, 11-24. Recuperat de https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/284915
- Martínez-Rivera, Ó. (2014). Diversitat funcional (discapacitat) i espiritualitat. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 56, 115-128. Recuperat de https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/275593
- Morata, T. (Coord.) (2014). Pedagogia social comunitària i exclusió social. Revista Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 57. Recuperat de https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/issue/view/20992
- Nomen, M. i Morata, T. (2014). Una altra presó és Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 57, 95-103. Recuperat de https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/278596/366352
- Morata, T. (2014). Pedagogia Social Comunitària. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 57, 13-32. Recuperat de https://www.raco.cat/indephp/EducacioSocial/article/view/278526/366287
- Palasí, E., Valverde, J. i Santpere, E. (2014). Programa de prevenció del consum d’alcohol i altres drogues amb alumnes de secundària a la Unitat Terapèutica i Educativa del Centre Penitenciari de Villabona. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 57, 81-9 Recuperat de https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/278591