COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL

BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Las 4 claves de la formación estratégica en el tercer sector social

Les consecuencias derivadas de la pandemia han puesto en relieve la importancia del tercer sector social

Sonia Fajardo
Directora de Formación profesional, académica e inserción laboral

La estética en la escuela infantil

La estética en la escuela infantil

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

La metodología adecuada para el desarrollo profesional

¿Cómo acompañar a los menores extranjeros sin referentes adultos?

¿Cómo acompañar a los menores extranjeros sin referentes adultos?

Gisela Riberas Bargalló

Detràs de la palabra “MENA”, menores extranjeros no acompañados, hay muchas historias diferentes y personales de niños, adolescentes y jóvenes que llegan migrados a nuestro país sin compañía. Gisela Riberas, nos cuenta las competencias y conocimientos que precisan los profesionales que los acompañan.

El desarrollo competencial y en comunidad a través de la formación online

El desarrollo competencial y en comunidad a través de la formación online

Marta Vendrell Montoro

La formación online o e-learning nos permite ser flexibles y adaptar la formación al ritmo, tiempo y espacio de las personas que se forman. Además de la facilidad, flexibilidad y proactividad en el aprendizaje que supone, esta metodología favorece la colaboración, el intercambio de experiencias y la construcción de conocimiento entre el alumnado y el cuerpo docente, es decir, hablamos de una comunidad de aprendizaje que interactúa a través de plataformas tecnológicas.

La gamificación en el aprendizaje

La gamificación en el aprendizaje

Sergi Sanmartí

Resulta muy acertada la sentencia de Van Doren cuando afirma que el arte de enseñar es el arte de descubrir. Los docentes tenemos la obligación pedagógica de buscar las mejores maneras de transmitir los conocimientos, actitudes y valores de nuestro proyecto educativo, pero sin lugar a dudas nos tenemos que adaptar al alumnado del nuevo milenio. Ahora bien, no se trata simplemente de ofrecer por ofrecer nuevas maneras de hacer que sean alternativas: definitivamente no debemos ofrecer humo a los alumnos ya que ellos mismos, muy a menudo, han aprendido muchas cosas fuera de la escuela que a veces comprometen el cotidiano del aula.

Resolución de conflictos y envejecimiento

Resolución de conflictos y envejecimiento

Eva Carulla

Un conflicto interpersonal se da cuando una o más personas tienen la percepción de que existe incompatibilidad entre ellas para la consecución de su objetivo. Esta percepción crea una resistencia sentida por una o más partes implicadas y estas resistencias crean el conflicto.

L’Educador/a Ambiental,  una profesión imprescindible para el siglo XXI

L’Educador/a Ambiental, una profesión imprescindible para el siglo XXI

Gessamí Deu i Ruiz

El 26 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación Ambiental. Este puede ser un buen momento para reflexionar sobre la profesión de educador/a ambiental que, en pleno siglo XXI, se ha convertido realmente en imprescindible. Teniendo en cuenta el panorama actual, en el que el cambio climático ya no es una previsión de futuro sino que es una realidad del presente, la Educación Ambiental ha de ser un medio necesario para poder transformar la sociedad y evolucionar hacia un desarrollo sostenible real.

4 claves para renunciar a la fundación de una entidad y 1 para apostar

4 claves para renunciar a la fundación de una entidad y 1 para apostar

Oriol Toro Camprodon

Cada año se registran en Catalunya un montón de entidades, pero realmente, ¿quién empuja a la población a emprender un camino loco y desagradecido como este? ¿A quién se le ocurrió la sandez de lanzarse al desierto sin agua ni sombrero? Permitidme que exponga 4 razones por las que os desaconsejo totalmente la fundación de una entidad.

Las relaciones de convivencia como interés público y social

Las relaciones de convivencia como interés público y social

Judith Hernández Juárez

Las buenas relaciones de convivencia en los pueblos y ciudades no es algo que se pueda dar por supuesto. Requieren de una evaluación y gestión pública. Dar por sentado que las personas del municipio, independientemente de sus orígenes culturales, edad, prejuicios, valores, se relacionará positivamente, con respeto y tolerancia hacia otras formas de vida que repercuten en el uso que se hace en el espacio público, es cuando menos ingenuo.

Miradas sobre la infancia

Miradas sobre la infancia

Jesús Vilar Martín

Ahora que llega la época de hacer nuevos propósitos para el año que acabamos de comenzar, puede ser un buen momento para reflexionar nuevamente sobre las miradas que proyectamos sobre la infancia. Para ello, y siguiendo la propuesta que en los años 70 hizo Lloyd Demause en su ya célebre Historia de la infancia, jugaremos con la literatura como fuente indirecta para entender la realidad social de la infancia. 

Familias monoparentales: más allá de la conciliación

Familias monoparentales: más allá de la conciliación

Dra. Isabel Torras

La pobreza en España se ceba especialmente en las familias con un solo progenitor, ya que cuando en un hogar con hijos dependientes hay dos progenitores, el riesgo de pobreza y exclusión social se reduce al 26,6%.

Acompañar a quien acompaña

Acompañar a quien acompaña

Maite Marzo Arpón

Estamos inmersos en un hablar continuo alrededor de quien acompaña y como a los MENA, pero se ha hablado menos de quién y cómo se acompaña a los que acompañan, los educadores sociales.

Las extremas derechas y la inmigración

Las extremas derechas y la inmigración

Jordi Sabater

El pasado 10 de diciembre en la conferencia intergubernamental de la ONU celebrada en Marrakech (Marruecos) se firmó el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Es, sin duda, un hecho importante: por primera vez se abordan los procesos migratorios de manera global e integral y desde la perspectiva de los Derechos Humanos.

Esta Navidad juguemos en familia y eduquemos como es debido

Esta Navidad juguemos en familia y eduquemos como es debido

Bet Bartrina Comalat

Apenas hemos terminado de celebrar la Castañada, comiendo panellets y moniatos, que ya estamos pensando en cómo planificaremos las fiestas navideñas.

Una buena manera de hacer la mejor selección de lo que “cagará el tió” o de lo que traerán los Reyes es pensar en que aquello que compraremos podrá ser educativo o no y, por tanto, nosotros somos los responsables.

La prevención de riesgos laborales, una responsabilidad de todos

La prevención de riesgos laborales, una responsabilidad de todos

David Moral Martín

En la Fundación Pere Tarrés se desarrollan un conjunto de Certificados de Profesionalidad dirigidos a personas que se encuentran en paro o que buscan nuevas oportunidades profesionales diferentes a su profesión habitual. Muchas de estas personas forman parte del llamado tercer sector, conformado por más de 3.000 empresas y donde trabaja actualmente un volumen de personas que fluctúa en torno a las 100.000 personas.

Vídeos destacados

Busca temática

Bullying  
Coaching  
Familias  
Infancia  
Infancia  
Liderazgo  
Monitores  
ONL  
Prisiones  
RSE/RSC  
Salud  
ter