Hemos oído hablar mucho de desahucios en los últimos años. Desgraciadamente, los impactos que tienen en la vida de la infancia, de la adolescencia y de sus familias raramente son noticia.
Derechos de la infancia y vivienda
Miryam Navarro Rupérez
BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS
Miryam Navarro Rupérez
Hemos oído hablar mucho de desahucios en los últimos años. Desgraciadamente, los impactos que tienen en la vida de la infancia, de la adolescencia y de sus familias raramente son noticia.
Judith Hernández Juárez
En las escuelas es donde se producen los primeros vínculos entre los niños y niñas, donde se produce la socialización con el grupo de iguales, y también es donde aparecen los primeros conflictos y formas de abusos.
Monts Romagosa
En una visión utópica, todas las organizaciones tienen una misión y finalidad, que se materializan a través de los distintos proyectos que realizan. Esto hace que exista una relación intrínseca entre el ser de una entidad y lo que persigue.
Sarai Simó
El equilibrio entre la política y la salud mental es un delicado acto de malabarismo en cualquier país. En un mundo en constante cambio, la incertidumbre política puede tener profundos efectos en la salud mental de la ciudadanía.
Jesús Vilar Martín
La escuela es un espacio fundamental en la vida de los niños, niñas y jóvenes, pero ha dejado de ser el principal agente formativo. Incorporar la educación social a la escuela es la forma de abrirla de nuevo al mundo.
Cristina Alonso
La reforma de la nueva ley para el apoyo de las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica supone un salto cualitativo en la autonomía de las personas con diversidad.
Javier Feliz Álvarez
Trabajar con personas con problemas de salud mental y discapacidad puede ser un desafío emocional y físico. A veces, estas personas pueden experimentar crisis de agresividad, lo que puede poner a prueba a los profesionales que las atienden.
Fabricio Busi
La frase atribuida (¿erróneamente?) a Séneca “ningún viento es favorable para el barco que no sabe dónde va” ha mantenido su vigencia a lo largo de los siglos, y se aplica perfectamente a la planificación estratégica dentro de cualquier organización, incluidas las entidades del tercer sector.
Enric Benavent Vallès
Todos estamos formados por una doble dimensión, el exterior y el interior. En un mundo acelerado, ¿cómo conocer mejor y educar nuestra interioridad?
Dra. Isabel Torras
Soy profesora de los grados de Educación Social y de Trabajo Social y cada curso pregunto a mis alumnos que acaban por qué escogieron esos estudios y si la motivación inicial que tenían se ha mantenido a lo largo de los cuatro años.
Rosa Maria Navés Soldevila
¿Qué significa llegar a mayor? Quiere decir que hemos estado de suerte y que hemos superado con éxito las diferentes etapas de la vida: infancia, adolescencia, juventud, adultez, madurez, vejez...
Pere Morell i Beltran
El proyecto nace con la voluntad de convertir el comedor escolar en un espacio que permita a los niños y niñas adquirir habilidades sociales, emocionales y de alimentación saludable.
Marc Cavallé Daza
Ser joven no siempre es fácil y, aunque a menudo nos cueste entender qué pasa por la cabeza de un joven, todos hemos pasado y hemos tenido las mismas inquietudes y esperanzas y, en algún punto, hemos tenido que tomar decisiones muy parecidas. Una de las importantes a menudo es: ¿a qué quiero dedicarme cuando sea mayor?
Txus Morata
¿El ocio educativo es un derecho garantizado para todos los niños, niñas y adolescentes? ¿Qué políticas se requieren para un acceso igualitario a estas actividades?
David Lozano
La diversidad existente de entidades dentro del tercer sector hace que sea complejo conocer cuáles son las obligaciones que como tales debemos cumplir en materia de transparencia según la legislación actual.
Vídeos destacados
cápsula
Las siete competencias que se adquieren con el tiempo libre educativo
Txus Morata García
vídeo
La solidaridad como motor de la sociedad
Lali Oliver
Busca temática
La Fundación
Qué hacemos
Nuestra labor
A quién acompañamos
Nuestro impacto en la sociedad
Dónde actuamos
Posicionamiento y adhesiones
Cómo lo hacemos
Portal de transparencia
Sostenibilidad y medio ambiente
Calidad
Con ética y buen gobierno
Fomentando la igualdad
ODS
Trabajo en red
Reconocimiento y premios
Quien nos avala y apoya
Proyectos solidarios
Presentación
Proyectos
Colabora
Colaboradores
Transparencia y rendición de cuentas
Preguntas más frecuentes