EDUCACIÓN SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL

BLOG DE LA FACULTAD PERE TARRÉS

El ocio educativo, dinamizador de comunidades y promotor de activismo social

El ocio educativo, dinamizador de comunidades y promotor de activismo social

Las actividades de ocio educativo, concebidas desde el compromiso solidario y para el enriquecimiento del bien común, permiten crear sociedades más justas e igualitarias

Txus Morata
Profesora del Grado de Educación Social y de másteres universitarios. Investigadora Principal del Grupo de Investigación GIAS. Directora de la Cátedra de Tiempo Libre Educativo y de Acción Sociocultural.

Las tecnologías al servicio de la cooperación internacional

Las tecnologías al servicio de la cooperación internacional

¿Cómo ha afectado la pandemia a las personas mayores?

¿Cómo ha afectado la pandemia a las personas mayores?

Los vínculos en la educación social y profesiones de atención a las personas

Los vínculos en la educación social y profesiones de atención a las personas

Óscar Martínez

Trabajar acompañando personas es una de las tareas más complejas que existen. Y una de las cuestiones que más preocupan a aquellos que quieren dedicarse a la educación social, trabajo social, enfermería o a cualquier profesión de atención a las personas es cómo van a gestionar la distancia profesional y el impacto emocional que supone acompañar en situaciones tan complejas.

¿Qué puede hacer el emprendimiento social para mejorar la sociedad?

¿Qué puede hacer el emprendimiento social para mejorar la sociedad?

Pere Mora

¿Te has planteado alguna vez qué podrías hacer para mejorar el mundo? Actualmente, miles de jóvenes emprendedores de todo el mundo están creando nuevas formas de transformación de la sociedad basadas en proyectos innovadores con impacto social. Su objetivo es superar el modelo tradicional de producción y consumo por un nuevo paradigma más inclusivo y sostenible.

La Gata Perdida: la fuerza transformadora de los proyectos comunitarios

La Gata Perdida: la fuerza transformadora de los proyectos comunitarios

Isabel Torras

En los estudios de educación social y trabajo social hablamos a menudo con nuestros alumnos de la importancia de la acción comunitaria. Es necesario conocer la teoría y reflexionar sobre ella, pero sin duda la mejor manera de comprender plenamente la acción comunitaria es experimentándola en primera persona.

La relación de ayuda en las relaciones humanas

La relación de ayuda en las relaciones humanas

Gisela Riberas Bargalló

Cuando queremos ayudar a una persona, pensamos que ésta se siente ayudada, pero en muchas ocasiones las buenas intenciones no son suficientes y podría causarse el efecto contrario.

Construcción de la educación social adulta

Construcción de la educación social adulta

Óscar Martínez

Cuantas más personas del sector se organicen en la construcción de la profesión más ideas habrá y más fuertes podremos ser. Siempre estaremos en construcción y esto significa que no podemos detener la máquina de creación y revisión de nuestras prácticas profesionales.

Interseccionalidad y exclusión social

Interseccionalidad y exclusión social

Marta Ausona

Todas las personas somos vulnerables, tú también. Sin embargo, dependiendo de tus características, tendrás más o menos puntos de poder estar socialmente excluida.

Inserción laboral y discapacidad

Inserción laboral y discapacidad

Óscar Martínez

No solamente trabajamos para tener un sueldo a final de mes. El componente social de nuestra actividad laboral puede tener un impacto positivo en nuestra vida.

Última lección a los estudiantes

Última lección a los estudiantes

Óscar Martínez

Y un día la vida os regala graduaros de unos estudios universitarios. Todos habéis tenido que hacer mucho esfuerzo. Dejar de lado muchos días a amigos, familia y parejas porque teníais que entregar un trabajo, preparar una exposición o hacer un examen final.

Cinco claves para aprender a escuchar

Cinco claves para aprender a escuchar

Paco López

Hablar y expresarse es importante, pero escuchar también, asegura el docente Paco López de la Facultad Pere Tarrés - URL. Ahora bien, ¿cómo debemos hacer esta escucha?

Cinco consejos para gestionar emocionalmente la Navidad

Cinco consejos para gestionar emocionalmente la Navidad

Elena Requena

Se acerca la Navidad i la gestión emocional será clave para poder disfrutar de estas fiestas al máximo sin angustiarnos más de la cuenta. Apuntamos diversas estrategias y pautas para gestionar emocionalmente este período.

 Las siete competencias académicas que se adquieren con el tiempo libre educativo

Las siete competencias académicas que se adquieren con el tiempo libre educativo

Txus Morata

Las actividades de tiempo libre educativo ayudan a los niños, niñas y adolescentes a crecer como personas y en su desarrollo escolar. Esto lo logra con siete competencias académicas que adquieren con estas actividades: matemática, lingüística, digital, aprendizaje, social y cívica, conciencia y expresión cultural, así como el sentido de la iniciativa.

Vídeos destacados