Estamos inmersos en un hablar continuo alrededor de quien acompaña y como a los MENA, pero se ha hablado menos de quién y cómo se acompaña a los que acompañan, los educadores sociales.
Acompañar a quien acompaña
Maite Marzo Arpón
BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS
Maite Marzo Arpón
Estamos inmersos en un hablar continuo alrededor de quien acompaña y como a los MENA, pero se ha hablado menos de quién y cómo se acompaña a los que acompañan, los educadores sociales.
Jordi Sabater
El pasado 10 de diciembre en la conferencia intergubernamental de la ONU celebrada en Marrakech (Marruecos) se firmó el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Es, sin duda, un hecho importante: por primera vez se abordan los procesos migratorios de manera global e integral y desde la perspectiva de los Derechos Humanos.
Bet Bartrina Comalat
Apenas hemos terminado de celebrar la Castañada, comiendo panellets y moniatos, que ya estamos pensando en cómo planificaremos las fiestas navideñas.
Una buena manera de hacer la mejor selección de lo que “cagará el tió” o de lo que traerán los Reyes es pensar en que aquello que compraremos podrá ser educativo o no y, por tanto, nosotros somos los responsables.
David Moral Martín
En la Fundación Pere Tarrés se desarrollan un conjunto de Certificados de Profesionalidad dirigidos a personas que se encuentran en paro o que buscan nuevas oportunidades profesionales diferentes a su profesión habitual. Muchas de estas personas forman parte del llamado tercer sector, conformado por más de 3.000 empresas y donde trabaja actualmente un volumen de personas que fluctúa en torno a las 100.000 personas.
Judith Hernández Juárez
A menudo he escuchado personas que ante los datos o relatos de violencia sexista exclaman cuestionamientos del tipo "pero. ¿por qué estas mujeres lo aguantan?", "¿Por qué no lo denuncian?" Y posteriormente a estas preguntas se suceden otras aún más escalofriantes que cuestionan aspectos como el origen social, cultural y edad de las mujeres, como si estas características fueran explicativas del "por qué estas mujeres lo aguantan".
Enric Benavent Vallès
El monográfico del núm. 69 de la Revista Educación Social, Revista de Intervención Socioeducativa plantea una serie de artículos que nos llevan a la reflexión sobre la diversidad religiosa de la sociedad actual para favorecer el diálogo interreligioso y la cohesión social.
Eva Carulla
El coaching es un proceso creativo generador de nuevas posibilidades. Todo coaching es un camino con unas etapas y unas técnicas que propone desbloquear obstáculos para poder alcanzar objetivos concretos. Desde la Fundación Pere Tarrés proponemos aprender a guiar un proceso de coaching desde una perspectiva creativa apreciando las competencias y habilidades que ya tenemos. Partimos del significado y del sentido que la persona o el equipo está dando a la situación presente y cómo, desde este punto, puede crear nuevos caminos de futuro realistas que permitan una mejora. Estos caminos de futuro deben posibilitar una mejora para las personas que acompañamos. Es un camino creativo que se da entre acompañador/a y acompañado/a.
Lali Oliver Olivé
En el año 1986 la Fundación Pere Tarrés recibió el encargo de gestionar una casa que un ciudadano había manifestado en su testamento el deseo expreso de que se destinara a fines sociales y para acoger colonias para niños y niñas. Actualmente, esta casa de colonias sigue funcionando como tal y alrededor de 60.000 niños y jóvenes han disfrutado de las actividades que se realizan.
Cecília Monteis Cahís
Con el nuevo modelo de intervención socioeducativa en Cataluña, se dibuja un cambio de planteamiento; seguimos poniendo la mirada del acompañamiento profesional a los niños y adolescentes, pero incorporamos de manera clara el acompañamiento a las familias.
Como indica la Convención sobre los Derechos del niño, la cobertura de las necesidades del menor corresponde a las familias. La familia se concibe como la unidad social básica que está encargada de la protección y del desarrollo de sus miembros.
Elisenda Riera
Hace poco leí una frase que me caló: "las opiniones no cambian nada, lo hacen los actos". Todas y todos, en un momento u otro, hemos querido cambiar un status quo con el que no nos sentíamos cómodos. Esta breve reflexión me recordó que no basta con querer cambiar realidades, sino que hay que habitarlas. Opinar es el primer paso, pasar a la acción es ser coherente, y el voluntariado puede ser la diferencia que te defina.
Maria Elias Navarro
Justo cuando tenemos la Castañada aquí, a pocos de nosotros nos habrán podido pasar desapercibidas las decoraciones de calabazas, esqueletos, brujas, escobas, telarañas y monstruos varios que han ido apareciendo en los escaparates de nuestras calles durante las semanas previas. Y es que ya hace años que parece bastante evidente que la tradición de Halloween ha venido para quedarse en casa.
Txus Morata
La investigación "Ocio, Acción sociocultural y Cohesión Social" nos muestra como las entidades y actividades de ocio y de acción sociocultural contribuyen a la mejora de la cohesión social de los barrios y comunidades donde actúan.
Ingrid Pujols
Después de una larga trayectoria laboral en la orientación laboral de personas con discapacidad intelectual, he podido constatar la relevancia y absoluta necesidad de entender y conocer cuál es nuestra mirada como profesionales para con el hecho de acompañar a personas con diversidad funcional. Así, será fundamental plantearnos ciertas preguntas que nos permitirán entender qué profesional somos, qué profesional queremos ser y cómo entendemos nosotros el hecho de acompañar.
Laura Duran
Enterrar tesoros, bailar una ópera, construir esculturas de papel, convertirse en un astronauta, soldado, bruja y perro, llorar con un trozo de barro en las manos y reír con la cara salpicada de pintura. El arte y el juego son en sí mismos terapéuticos y sanadores en la medida que permiten y posibilitan el crecimiento y la exploración.
Mònica Civit Majoral
Estoy en un bar tomando un café en la calle de Carolinas. Es el momento que tenemos de pausa cuando estamos haciendo clases. Es un momento de desconexión a veces o de rediseñar las siguientes horas de clase o de corregir alguna prueba .... Entra en el bar una señora en silla de ruedas acompañada por una cuidadora. La señora habla con el camarero que la debe conocer y la saluda por el nombre.
Vídeos destacados
cápsula
Las siete competencias que se adquieren con el tiempo libre educativo
Txus Morata García
vídeo
La solidaridad como motor de la sociedad
Lali Oliver
Busca temática
La Fundación
Qué hacemos
Nuestra labor
A quién acompañamos
Nuestro impacto en la sociedad
Dónde actuamos
Posicionamiento y adhesiones
Cómo lo hacemos
Portal de transparencia
Sostenibilidad y medio ambiente
Calidad
Compromiso ético
Política de buen trato en la infancia y la adolescencia
Fomentando la igualdad
ODS
Trabajo en red
Reconocimiento y premios
Quien nos avala y apoya
Proyectos solidarios
Presentación
Proyectos
Colabora
Colaboradores
Transparencia y rendición de cuentas
Preguntas más frecuentes