¿Alguna vez has reflexionado sobre cómo piensas? La humanidad piensa en palabras, pero, ¿qué pasa cuando aún no hay palabras? ¿Cómo piensan los bebés?
¿Cómo pensamos cuando no tenemos palabras? El proceso cognitivo de los bebés
Dra. Isabel Torras
BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS
Dra. Isabel Torras
¿Alguna vez has reflexionado sobre cómo piensas? La humanidad piensa en palabras, pero, ¿qué pasa cuando aún no hay palabras? ¿Cómo piensan los bebés?
Dra. Isabel Torras
Conozco a un niño que, cuando tenía seis años y su maestra explicó en clase los cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) levantó la mano y dijo, muy seguro de sí mismo, que se había dejado uno muy importante: el sentido del humor. Creo que se trata de una anécdota que tiene mucha relación con el momento que estamos viviendo porque pone de manifiesto que el sentido del humor lo tenemos muy en cuenta desde bien pequeños y, justamente, es uno de los sentidos que hay que poner en juego estos días.
Equipo de Programas Educativos y Sociales de la Fundación Pere Tarrés
Disfrutar en casa estos días de confinamiento con los niños no es en absoluto incompatible con aprender y educar. Hoy os proponemos algunos juegos para jugar en casa con niños a partir de 8 años. La diversión está asegurada!
Equipo de Programas Educativos y Sociales de la Fundación Pere Tarrés
¿Os gusta el teatro? Queréis hacer la mejor obra de teatro y desde casa? Como actividad para estos días de confinamiento, os proponemos convertiros en autoras/autores/actrices/actores de teatro y crear una obra propia.
Bet Bartrina Comalat
Esta aplicación nos permite comunicarnos de manera muy rápida con las personas que tenemos cerca pero también con las que están más lejos. Pero qué pasa si el uso que se hace de ella no es el adecuado?
Hay cientos de actividades divertidas y a la vez educativas que podemos hacer para pasar los días de confinamiento.
Os queremos proponer elaborar un material muy creativo que os puede servir a la hora de cantar canciones con vuestras hijas e hijos.
Elena Requena
El Trabajo Social es una disciplina que nació ligada a dar respuesta a las necesidades, especialmente materiales, de las personas más vulnerables de la sociedad.
Josep Carbonell
El confinamiento no debe suponer el paro total de la actividad, sino que puede convertirse en una oportunidad para la entidad de abordar aquellos temas a los que cuesta prestar atención en el día a día.
Bet Bartrina Comalat
En estos días de confinamiento y alerta sanitaria en los que pasaremos muchas horas encerrados en casa, es el momento ideal para desempolvar aquellos juegos de Reyes o que nos cagó el tió que no hemos ni sacado de la caja y que aún tenemos guardados en el armario.
Las Redes Antirrumores nacen de la necesidad de combatir, desmontar y revertir un conjunto de rumores prejuicios, estigmas y estereotipos que hacen complicada la convivencia.
Judith Hernández Juárez
Algunas organizaciones han pensado mucho en cómo promover la participación de las mujeres pero poco en cómo redefinir y co-crear espacios que las mujeres tengan la posibilidad de diseñar y definir desde la raíz.
Míriam Peña
Esta fecha reconoce la lucha en la retaguardia del Trabajo Social por los Derechos Humanos y la Justicia Social.
Josep Borràs
Una de las aportaciones del modelo de atención centrada en la persona (ACP), presente en las instituciones residenciales que desean mejorar su calidad asistencial, es la propuesta de intervención familiar en los centros residenciales de personas dependientes.
Àlex Mata
Trabajamos para ayudar a las personas a mejorar las competencias para afrontar con éxito la búsqueda de empleo con metodologías como la gamificación o el Aprendizaje Basado en Juegos.
Vídeos destacados
cápsula
Las siete competencias que se adquieren con el tiempo libre educativo
Txus Morata García
vídeo
La solidaridad como motor de la sociedad
Lali Oliver
Busca temática
La Fundación
Qué hacemos
Nuestra labor
A quién acompañamos
Nuestro impacto en la sociedad
Dónde actuamos
Posicionamiento y adhesiones
Cómo lo hacemos
Portal de transparencia
Sostenibilidad y medio ambiente
Calidad
Compromiso ético
Política de buen trato en la infancia y la adolescencia
Fomentando la igualdad
ODS
Trabajo en red
Reconocimiento y premios
Quien nos avala y apoya
Proyectos solidarios
Presentación
Proyectos
Colabora
Colaboradores
Transparencia y rendición de cuentas
Preguntas más frecuentes