Publicaciones

Edición de publicaciones especializadas, de carácter científico y/o de difusión para contribuir a la reflexión y difusión de conocimientos.

Monográficos Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa

Artículos

  • Morata, T. (coord.), Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 73.
  • Morata Garcia, T., Marzo Arpón, M., Pulido Rodríguez, M. A., Morata Garcia, T. y Palasí Luna, E. (2019). Aportacions de les entitats de lleure educatiu i centres socioeducatius en el desenvolupament de competències acadèmiques i d’ocupabilitat dels infants i adolescents que hi participen. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 73, 117-138.
  • Morata Garcia, T., Palasí Luna, E., Marzo Arpón, M. y Pulido Rodríguez, MA. (2019). Estàndards de qualitat de cohesió social en els territoris en el marc de les organitzacions de lleure educatiu i acció sociocultural. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 73, 41-61.
  • Morata Garcia, T., Serra Sangüesa, L., Alonso Martínez, H., Paczkowski, M. y Aragay Borràs, J. M. (2016). Riborquestra, basket beat y espacio mestizo: tres buenas prácticas de arte comunitario que trabajan desde la participación, el empoderamiento, la identidad y la creatividad. Búsqueda3(17), 202-213.
  • Morata T., Garrido, J. (2012). L’oci terapèutic i educatiu en els centres penitenciaris. Aprenentatge i servei al Centre Penitenciari de Lledoners. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 50, 128-132.
  • Morata, T. y Garreta, F. (coord.) (2012). L’educació en el lleure: cruïlla de camins. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 50.
  • Morata, T. y Palasí, E. (2012). Oci i participació social de la gent gran. Avaluació d’un programa d’animació sociocultural i desenvolupament comunitari a la ciutat de Granollers. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 51, 67-90.
  • Morata, T., López, P., Marzo, T. y Palasí, E. (2021). The influence of leisure-based community activities on neighbourhood support and the social cohesion of communities in Spain. International Social Workhttps://doi.org/10.1177/00208728211021144
  • Morata, T. y Garreta, F. (2012). El lleure com a dinamitzador i/o activador de comunitat/s. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 50, 11-30.
  • Morata, T., López, P., Palasí, E., Calvo, R. y Hodges, J. C. (2022). After-school programs response to the COVID-19 pandemic: Lessons learned from Barcelona, Spain. Child & Family Social Work
  • Morata, T., Gómez, M., Morata, T. y Trilla, J. (2015). Childhood Participation Experiences in the Memory. Educational Review, 68, 2, 189-206
  • Palasí, E. (2019). Entidades de tiempo libre y desarrollo de personas y comunidades. Anuario Didania.
  • Rocha Scarpetta, J. A. (2019). L’estudi del lleure educatiu: una perspectiva internacional i transcultural. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 73, 13-40.

 

Libros y capítulos de libros

Ocio educativo y acción sociocultural

  • Alonso, H. y Morata, T. (2019). ‘Espacio Mestizo’, un proyecto de tiempo libre educativo para adolescentes en situación de riesgo social que fomenta la promoción social desde el arte comunitario. En I. Alonso y K. Artexe (coords.), Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (p. 253-270). Octaedro.
  • Alonso, I., Berasategi, N., Morata, T. y Palasí, E. (2021). Ocio, acción sociocultural y cohesión social. Un estudio de cuatro barrios. En N. Beloki, I. Alonso e I. Kerexeta (coords.), Redes para la inclusión social (pp. 450-469). Editorial Graó.
  • Avellaneda, R., Morata, T. y Ruiz de Gauna, R. (2019). El trabajo socioeducativo con infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad: la experiencia de la red de Centros Socioeducativos de la Fundación Pere Tarrés. En I. Alonso y K. Artexe (coords.). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (p. 319-332). Octaedro.
  • Enjuanes, J. y Morata, T. (2021). Inclusión social desde la privación de libertad: modelos penitenciarios educativos como estrategia. En G. Roman, M. Orcasitas, N. Berasategi y N. Eiguren (coords.), Innovación educativa y transformación social (pp. 465-489). Editorial Graó.
  • Escribano, X. (2022). El trabajo con familias desde centros socioeducativos: propuestas pedagógicas para la mejora de las competencias parentales. CCS.
  • Giralt, P. J., Palasí, E., Rocha, J. A., Labèrnia, A y Morata, T. (2021). Promoción de la cohesión social desde los centros socioeducativos en contextos de diversidad cultural. En M. Álvarez-Rementería Álvarez, L. Darretxe Urrutxi, M. Gezuraga Amundarain y N. Beloki Arizti (coords.), Escenarios y estrategias socioeducativas para la inclusión social (pp. 206-233). Análisis y Estudios, 27. Editorial Graó.
  • Iglesias, E. y Morata, T. (2019). Los programas de apoyo socioeducativo desde una mirada común: entre California y Catalunya. En I. Alonso, y K. Artexe (coords.), Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (pp. 307-318). Octaedro.
  • Marzo, M., Morata, T., Palasí, E., López, P. y Fernández, F. (2021). El trabajo en red como estrategia de inclusión. Análisis de una experiencia. En N. Beloki, I. Alonso e I. Kerexeta (coords.), Redes para la inclusión social y educativa (pp. 470-491). Editorial Graó.
  • Morata, T. y Alonso, I. (2019). El tiempo libre educativo, clave en la construcción de identidades personales, ciudadanía activa y sociedades inclusivas. En I. Alonso y K. Artexe (coords.), Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (p. 37-52). Octaedro.
  • Morata, T., Enjuanes, J. y Palasí, E. (2018). Prácticas de aprendizaje servicio en entidades socio-educativas sobre el reconocimiento de la diversidad, una propuesta desde la pedagogía social comunitaria. En B. Cantalapiedra Nieto, P. Aguilar Conde y P. Requeijo Rey (coords.), Fórmulas docentes de vanguardia (pp. 157-172). Editorial GEDISA.
  • Morata, T., Palasí, E., Alonso, H. y Fernández, F. (2019). Ocio, acción sociocultural y cohesión social. En I. Alonso y K. Artexe (coords.), Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (p. 93-112). Octaedro.
  • Morata, T., Palasí, E., Rocha, J. A. y Labèrnia, A. (2019). Actividades de ocio educativo generadoras de cohesión social: la mirada de educadores/as en formación. En L. Busto Salinas, J. Serrano Puche y C. Lechuga Jiménez (coords.), Textos de innovación investigadora universitaria (pp. 281-296). Editorial Pirámide.
  • Morata, T., Palasí, E. y Valencia, M. (2016). Programa de refuerzo educativo en centros abiertos diarios para niños y adolescentes en riesgo de exclusión social. En A. Picornell Lucas y E. Pastor Seller (coords.), Políticas de inclusión social de la infancia y de la adolescencia (pp. 271-286). Editorial Grupo 5.
  • Morata, T., Palasí, E., Valencia, M. y Burguet, M. (2016). Guia teoricometodològica model Reforç Educatiu Xarxa de centres socioeducatius. Graó.
  • Morata, T., Palasí, E. y Rocha, J. A. (2020). Ocio y participación juvenil: el tiempo libre educativo como espacio de aprendizaje y práctica de la participación. En I. Lazcano y A. De-Juanas (coords.), Ocio y juventud. Sentido, potencial y participación comunitaria (pp.181-202). UNED.
  • Morata, T., Palasí, E., Marzo, M. y Pulido, M. A. (2022). Los centros socioeducativos como espacios para el desarrollo de competencias para una mejor ocupabilidad juvenil. En G. Roman, M. Orcasitas-Vicandi, O. Leonet y E. Pérez-izaguirre. Educando en el siglo XXI. El rol de la innovación y de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje (pp. 187-198). Ed. Graó.
  • Palasí, E. y Morata, T. (2019). Liderazgo comunitario para la construcción de una comunidad cohesionada y una ciudadanía activa desde entidades socioeducativas. En Alonso, I. y Artexe, K. (coords.), Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (p. 201-218). Octaedro.
  • Palasí, E. y Morata, T. (2020). Las entidades socioeducativas como espacios para la construcción de (liderazgos) comunidades cohesionadas y ciudadanías activas. En L. Busto Salinas, J. Serrano Puche y C. Lechuga Jiménez (coords.), Textos de innovación investigadora universitaria (pp. 253-268). Editorial Pirámide.
  • Palasí, E. y Morata, T. (2021). Hacia un modelo pedagógico de liderazgo social para la infancia y la adolescencia desde entidades de acción social y educativa. Tirant Lo Blanch.
  • Palasí, E. y Morata, T. (2019). Las entidades socioeducativas y de tiempo libre educativo: espacios para la construcción de comunidades cohesionadas y ciudadanías activas. En L. Busto Salinas, J. Serrano Puche y C. Lechuga Jiménez (coords.), Textos de innovación investigadora universitaria (pp. 253-268). Editorial Pirámide.
  • Pulido-Rodríguez, M. A., Marzo, M., López, P. y Morata, T. (2019). Apoyo vecinal como motor de cohesión social de barrio. En I. Alonso y K. Artexe (coords.), Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro (113-127). Octaedro.
  • Roig, S. y Morata, T. (2021). El lleure, un espai educatiu privilegiat. En A. Forés y A. Parcerisa (coords.), Educació 360: més enllà del temps lectiu (pp. 187-272). Fundació Jaume Bofill.

 

Artículos en blogs

 

Vídeos

 

Enlaces a impactos en prensa 

 

Enlaces relativos a Estudi Lleure i competències acadèmiques y Cap infant sense colònies 

 

Tesis doctorales