Noticias

El 86% de los graduados en la Facultad Pere Tarrés han encontrado trabajo antes de 6 meses

El 86% de los graduados en la Facultad Pere Tarrés han encontrado trabajo antes de 6 meses

Comparte la noticia

31.03.25

Las crecientes necesidades en una sociedad donde perviven importantes desigualdades hacen que las profesiones sociales sean cada vez más demandadas y, por tanto, se generen nuevos puestos de trabajo vinculados a la atención y el acompañamiento a las personas. Así lo evidencia el informe anual de inserción laboral de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull, que cada año muestra índices muy altos de inserción laboral de sus graduados y graduadas. Según este informe, la tasa de inserción laboral, es decir, la foto fija de la ocupación de las tituladas y titulados, es del 86%. Así, el 86% de los graduados y graduadas había encontrado trabajo en 6 meses, en febrero de 2025, cuando se realizó la encuesta.

Hay que añadir que, aunque la tasa de inserción es del 86%, sólo un 4% de las personas graduadas en junio de 2024 estaba en paro en el momento de la encuesta. El resto (un 10%) no se encontraba en situación de búsqueda de empleo porque o bien estudiaban a jornada completa o se encontraban en otras situaciones, como dedicación a la crianza de hijos o enfermedad.

El 62% de las personas encuestadas habían encontrado un trabajo relacionado con su especialidad (educación social o trabajo social) Hay que tener en cuenta que muchos de los encuestados tienen en realidad la doble titulación y que más de la mitad de los graduados en trabajo social que no consta que estén trabajando de esta especialidad, en realidad ejercen como educador o educadora social.

Por otro lado, el proceso de búsqueda de trabajo ha sido muy rápido en la mayoría de casos. De todas estas personas que trabajaban como educadores/as sociales o trabajadores/as sociales, el 72% encontró el trabajo al cabo de 3 meses de haberse graduado, y el 89% a los seis meses y un 36% incluso antes de terminar los estudios, según el estudio.

Otra cuestión que analiza el informe son los ámbitos de trabajo más frecuentes. Los encuestados que trabajan como educadores/as sociales o trabajadores/as sociales lo hacen en ámbitos relacionados principalmente con infancia y familia, juventud y salud mental. Un 23,4% de estas personas, además, acaban trabajando en la institución o servicio donde han realizado sus prácticas de estudios.

La valoración de los estudios realizados es alta. Las personas encuestadas valoran los estudios con un 8,1 de media, mientras que el 81,5% manifiesta que volverían a elegir la misma carrera si tuvieran que empezar de nuevo y repetirían en la misma universidad. Un 93,5% asegura también que la formación recibida a lo largo de los cuatro cursos de estudios es adecuada a la realidad que se encuentran en el sector profesional.

El informe se ha elaborado a partir de una encuesta telefónica realizada en febrero de 2025 entre los estudiantes de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés que finalizaron sus estudios en junio de 2024.