Noticias

Las actividades de verano de la Fundación Pere Tarrés concienciarán a los niños y jóvenes sobre la sostenibilidad y la preservación del medio

Las actividades de verano de la Fundación Pere Tarrés concienciarán a los niños y jóvenes sobre la sostenibilidad y la preservación del medio

Comparte la noticia

24.04.25

La necesidad de preservar la biodiversidad en un contexto de cambio climático y de calentamiento global es uno de los grandes retos del planeta y, de hecho, según el Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia publicado recientemente por Unicef, el medio ambiente es por primera vez una de las principales preocupaciones de los jóvenes y adolescentes (en concreto, la tercera, por encima de cuestiones como el trabajo, la guerra o el machismo). En tanto que las actividades de ocio tienen una finalidad transformadora y pretenden educar a los niños y jóvenes en los grandes debates de nuestro tiempo, los casales y colonias de la Fundación Pere Tarrés de este verano tendrán este eje educativo como principal prioridad.

La Fundación, su Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes y su red de centros socioeducativos han abierto ya las inscripciones para los casales y colonias de verano, en las que cada año participan unos 37.000 niños y jóvenes entre finales de junio y principios de septiembre.

La reflexión sobre el cambio climático y la importancia de preservar la biodiversidad marina centrarán el eje temático de los centros de este año. Bajo el lema “Descubramos el Mediterráneo”, los cerca de 45 casales que se ofrecerán este año en todo el territorio catalán aproximarán a los jóvenes participantes a la cultura, la historia y las tradiciones de la región mediterránea, además de fomentar el respeto por el medio ambiente y la biodiversidad marina. Los grupos de mayores también mezclarán esta educación por la sostenibilidad con el periodismo, a través del proyecto “Eco-corresponsales”. Enmarcadas en este hilo temático, los niños y niñas participarán también en actividades deportivas, tecnológicas y de cohesión de grupo. Otra novedad de este año será la realización de casales específicos para niños con necesidades educativas especiales.

Por lo que respecta a las colonias, este año la Fundación ofrecerá unos 44 turnos de colonias de temáticas diferentes. Las novedades más destacadas serán unas colonias temáticas inspiradas en el antiguo Egipto, para niños y niñas de 6 a 10 años, y las de circo y multideporte. Estas novedades se sumarán a las actividades de años anteriores: escuela de hechicería, inspirada en el mundo del personaje literario y cinematográfico Harry Potter, jóvenes investigadores, naturaleza y aventura, diseño de videojuegos, baile, cocina, hípica o deportes acuáticos, entre otros.

A pesar de la gran diversidad temática, todas estas actividades se enfocan desde hace años a sensibilizar a los niños, niñas y jóvenes en torno al cambio climático y la protección del medio natural. Las casas de colonias se ubican a menudo en espacios naturales privilegiados que permiten convertir las vivencias diarias en plena naturaleza en oportunidades educativas. En las colonias los niños disfrutarán de unos días de ocio en plena naturaleza, donde conocerán aves rapaces que han sido rescatadas o se aproximarán al medio a través de talleres y actividades de descubrimiento, entre otras actividades que fomentan el respeto por el medio ambiente y la biodiversidad. En estas experiencias, adquirirán valores y aprendizajes esenciales, a la vez que disfrutarán y harán nuevas amistades, siempre acompañados por los monitores y monitoras, que se convierten en sus referentes y les ayudan en su proceso de crecimiento.

Miles de voluntarios hacen posible el verano en los centros de esplai

Durante los meses de verano, los centros de esplai también organizan sus actividades de verano, que culminan el trabajo realizado durante el curso. El pasado verano, por ejemplo, los esplais federados en el Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes de la Fundación Pere Tarrés (MCECC) promovieron más de 400 actividades, como colonias, campamentos, casales, rutas y campos de trabajo. El plan estratégico del MCECC contempla criterios de sostenibilidad en el diseño de las diversas actividades que promueve cada centro.

Una de las particularidades de los programas de ocio educativo de verano de los centros de esplai es que son posibles gracias al trabajo y compromiso de cerca de 4.000 monitores y monitoras voluntarias que dedican parte de su tiempo a educar a niños, adolescentes y jóvenes para contribuir a su crecimiento y desarrollo como personas.

Becas para transformar el verano de niños, niñas y jóvenes

Uno de los objetivos que la Fundación Pere Tarrés se marca cada año es que el mayor número de niños y jóvenes posible puedan disfrutar de las actividades de verano. Los casales y colonias son experiencias educativas únicas y las condiciones económicas de las familias no deberían ser motivo de exclusión. De hecho, el reciente informe La universalización del ocio educativo en Cataluña de la Síndica de Greuges de Cataluña ya denunciaba dificultades en el acceso de las familias en situación más vulnerable a las actividades de educación en el tiempo libre. Con el objetivo de compensar ese vacío, desde hace 15 años la entidad pone en marcha cada verano su campaña de becas. El pasado verano, la Fundación movilizó los recursos necesarios para poder ofrecer actividades becadas a más de 6.700 niños, niñas y jóvenes, más que nunca antes. Programas de becas como el de la Fundación evitan que se generen más desigualdades y permiten que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades educativas y sociales, también en verano.

Para poder dar estas oportunidades, la Fundación destinó en 2024 a la campaña 2.184.576€, gracias al apoyo de instituciones y administraciones públicas, de empresas, de ciudadanos a título particular y a recursos propios.