24.10.25
Algunos tratamientos médicos, como los oftalmológicos, suponen un gasto muy importante para muchas familias, especialmente para aquellas en situación de vulnerabilidad. De hecho, se calcula que más de 120.000 niños de Cataluña, un 8% de la población infantil, no pueden disfrutar de una buena visión debido al coste que suponen las gafas o las lentes de contacto. Son datos de 2024 correspondientes a la radiografía anual sobre la pobreza visual infantil publicada por la entidad Visión y Vida y Correos Express. “No poder ver bien afecta mucho al rendimiento educativo del niño y a sus relaciones interpersonales, y genera problemas de aprendizaje. Muchas familias no pueden permitirse pagar revisiones o tratamientos visuales y tampoco se incluyen de manera gratuita en las revisiones escolares ni en los centros de salud”, explica Noemí Expósito, responsable de la red de centros socioeducativos de la Fundación Pere Tarrés. Ante esta situación, la Fundación Pere Tarrés y la Fundación Ètnia se han aliado en una iniciativa que quiere garantizar la salud visual de los niños y niñas de las zonas más desfavorecidas donde desarrollan sus proyectos.
Hoy una cincuentena de niños y jóvenes del Centro Socioeducativo del Raval de la Fundación Pere Tarrés son los primeros en participar en una campaña de revisiones visuales gratuitas impulsada por la Fundación Ètnia y llevada a cabo por un equipo de 18 personas (optometristas voluntarios, alumnos y profesores de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa y del instituto Salvador Seguí). El objetivo principal de las revisiones es detectar posibles defectos de refracción y proporcionar la compensación óptica necesaria. Por lo tanto, después de las revisiones, a aquellos que se considere que lo necesitan se les graduará la vista y se les proporcionarán gafas, todo sin ningún coste para las familias. Hoy mismo algunos de los niños y jóvenes ya han elegido las monturas para sus gafas. Si después de la revisión se encontrara la necesidad de que el niño deba visitar a un oftalmólogo o a un terapeuta visual, la Fundación Ètnia también asumirá este servicio de manera gratuita para la familia.
La Fundación Ètnia Barcelona se fundó en 2016 y es el proyecto solidario de la empresa Ètnia Barcelona, empresa catalana de monturas y gafas de sol. Su misión es proporcionar atención visual a todos los niños y niñas en edad escolar que viven en situación de vulnerabilidad social.
La Fundación Pere Tarrés coordina una red de 97 centros socioeducativos en toda Cataluña y las Islas Baleares, donde acompaña globalmente a 7.354 niños y jóvenes que reciben apoyo educativo y acompañamiento emocional. A través de actividades educativas y basadas en el ocio, también desarrollan habilidades sociales y competencias transversales, y participan, en algunos casos, en programas de atención psicológica y de neurodesarrollo. Más allá de los valiosos aprendizajes que los niños adquieren allí, estos centros funcionan a menudo como una necesaria desconexión de las situaciones difíciles que muchos de ellos viven en casa y como una red de apoyo para las familias, muchas de las cuales tienen graves dificultades económicas.
En estos centros la intervención educativa se realiza de manera transversal, poniendo el foco no solo en los niños y niñas, sino también en sus familias, y en red con otros servicios sociales del barrio. Por ello, se desarrollan talleres de apoyo a la crianza, actividades comunitarias, orientación laboral para jóvenes y familias, y también programas de acompañamiento psicológico, de atención y prevención en salud bucodental y de salud visual como los que hoy tienen lugar en el Raval y que tendrán continuidad a lo largo de los próximos meses en otros centros socioeducativos de la red de la Fundación Pere Tarrés.