Noticias

La Revista “Educación Social” celebra su número 75 con un monográfico sobre salud mental

La Revista “Educación Social” celebra su número 75 con un monográfico sobre salud mental

Comparte la noticia

Etiquetas

03.11.20

La salud mental es el tema central del monográfico del nuevo número de la revista Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, la publicación que edita la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - Universidad Ramon Llull. La septuagesimoquinta edición de la revista basa su contenido en la salud mental, incidiendo en la necesidad de detectar a tiempo posibles enfermedades y en la importancia de la educación social para prevenirlas. El monográfico presenta diferentes experiencias y reflexiones en torno a la salud mental desde la perspectiva de la acción social. 

Así pues, el editorial de la revista destaca la importancia de prestar la suficiente atención a la salud mental de las personas, sobre todo en una situación de pandemia como la actual. Aina Labèrnia, directora de la revista y autora del texto, se posiciona al lado de la OMS y reivindica la necesidad de aplicar un modelo biopsicosocial en la prevención y en la intervención en el ámbito de la salud mental. 

En el apartado de opinión, Naiara Ozamiz Etxebarria, Eneritz Jiménez-Etxebarria y Maitane Picaza Gorrochategui ponen el punto de mira en la adolescencia y la señalan como una de las etapas más relevantes en el desarrollo de la salud mental de las personas. Defienden la educación social como herramienta en la intervención y la prevención de los problemas mentales en los adolescentes. Por otro lado, Diego Galán Casado, Adolfo J. Cangas y Álvaro Moraleda Ruano dedican su artículo de opinión a la defensa del deporte como instrumento para la recuperación y la inclusión social de personas con trastorno mental grave (TMG). 

El monográfico

El primer artículo, obra de Manuel Desviat, hace un análisis de la evolución histórica de la atención a la salud mental y los grandes cambios que ha experimentado en los últimos años. En 1953, con la intervención de la Organización Mundial de la Salud, se empieza a entender la salud mental como como un campo social particular, dejando atrás la concepción de ser un ámbito exclusivamente médico. Partiendo de este momento, el autor del artículo desarrolla varios acontecimientos más que considera esenciales en la construcción de la salud mental comunitaria.

El apoyo mutuo (peer support) es el tema que aborda Anna Ballesteros-Urpí en el segundo artículo del monográfico. En este texto, la autora desarrolla la implementación de programas de apoyo mutuo como herramienta para recuperar trastornos mentales. Estos programas tienen como objetivo promover la recuperación personal en todas sus facetas, especialmente la conectividad, la esperanza, el optimismo y el empoderamiento a partir de la ayuda de los técnicos de apoyo mutuo.

El tercer artículo, obra de José Ramón Ubieto, trata de suprimir el concepto de biologicismo como resorte del vínculo entre profesional y paciente y promueve otro tipo de relación. En palabras del autor, “el artículo propone otra orientación a partir del síntoma, como rasgo singular de un sujeto, y tomando el apoyo en el trabajo en red como práctica colaborativa que le otorga protagonismo”.

Gemma González Méndez, en el cuarto artículo del monográfico, habla sobre la patología dual, aquella que relaciona los problemas de salud mental con la drogodependencia. Pese a que se atienden desde circuitos diferenciados como el CAS (Centro de Atención y Seguimiento) y el CSMA (Centro de Salud Mental de Adultos), la autora defiende la prevalencia de diagnósticos de patología dual. En el artículo se describen vivencias y situaciones experimentadas por personas diagnosticadas y profesionales.

La educación social como herramienta para el tratamiento de problemas mentales es el tema del quinto artículo, obra de Ricard Giménez. El autor pretende construir prácticas inclusivas en el campo de la salud mental a través de la mirada de las ciencias sociales y situarlas en una perspectiva comunitaria. El sujeto que padece un sufrimiento psíquico debe poder elaborar su propia narrativa sobre lo que le ocurre.

El sexto y último artículo, obra de Fran Calvo y Mostafà Shaimi, trata la relación de los problemas mentales con las personas sin hogar y los jóvenes extutelados. Se tratan varios elementos que constituyen factores de riesgo a la hora de desarrollar problemas mentales, como el riesgo mortal no reconocido de un viaje en patera o el contacto con el sistema de protección, que deja a muchos chicos en la calle.

Intercambio y libros recuperados

En la sección de Intercambio, Emilio Alanís reflexiona, tomando como hilo conductor la película Un monstruo viene a verme de Juan Antonio Bayona, sobre la educación social en familia. A través de las escenas, personajes y situaciones que aparecen en la historia, Alanís analiza las diversas formas de intervenir en el trabajo con familias. Además, también aparecen los artículos Prevención del absentismo escolar en los centros educativos de secundaria: una aproximación al caso de las Baleares, de Joan Amer, Margalida Vives y Belén Pascual, y La responsabilidad ética de los profesionales en los ingresos involuntarios en salud mental, de Eulàlia Porta.

Para cerrar la edición número 75 de la revista, se recuperan los libros La relación más temprana. Padres, madres y el drama del apego inicial,  (T.   Berry   Brazelton   y   Bertrand   G.   Cramer. Barcelona: Paidós, 1993 -primera edición, en inglés: 1990-) y La entrevista motivacional. Ayudar a las personas a cambiar (W. Miller y S. Rollnick S. Barcelona: Ediciones Paidós, 2015, 3a edición).