Noticias

La Fundación Pere Tarrés estrena en el barrio de Poble-sec nuevas instalaciones para mejorar la atención socioeducativa

La Fundación Pere Tarrés estrena en el barrio de Poble-sec nuevas instalaciones para mejorar la atención socioeducativa

Comparte la noticia

15.10.25

Poble-sec es uno de los barrios con mayores desigualdades de Barcelona. Su nivel de renta es del 82,20 %, por debajo de la media catalana, según los últimos datos publicados por el Ayuntamiento de Barcelona. La Fundación Pere Tarrés, consciente de las necesidades educativas de la zona, inició en 2015 la actividad del Centro Socioeducativo Poble-sec, un espacio donde cada tarde acompaña a niños, niñas y jóvenes de familias con dificultades económicas, y que ahora se amplía con una nueva planta que permitirá mejorar la acción socioeducativa en el barrio.

El Centro Socioeducativo Poble-sec de la Fundación Pere Tarrés es un espacio clave en este barrio barcelonés. Situado en la calle Poeta Cabanyes, 80, en instalaciones cedidas por la parroquia de Sant Salvador d’Horta, es actualmente el único recurso en el barrio que atiende a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Desde el inicio de su actividad hace diez años, el número de personas atendidas se ha triplicado, pasando de 50 niños y jóvenes a los 150 actuales. Para poder atender a este número creciente de menores, en los últimos años ha sido necesario utilizar también algunas salas de otra parroquia, la de Santa Madrona. Esta dispersión de la actividad no ha favorecido la cohesión del grupo de niños y del equipo educativo. Además, las crecientes necesidades sociales del barrio han generado con los años una larga lista de espera para acceder al centro.

Las nuevas instalaciones que se inauguran ahora, también cedidas por la parroquia de Sant Salvador d’Horta, duplicarán la superficie actual y estarán situadas en la primera planta del mismo edificio. Esto permitirá unificar la actividad y mejorar la atención socioeducativa, además de ampliar la capacidad de atención, pudiendo acompañar ya desde este mismo curso hasta a 200 niños, niñas y jóvenes.

En el Centro Socioeducativo Poble-sec de la Fundación, los menores reciben apoyo educativo y también acompañamiento emocional. A través de actividades educativas y basadas en el ocio, desarrollan habilidades sociales y competencias transversales, además de participar, en algunos casos, en programas de atención psicológica y de neurodesarrollo. Más allá de los valiosos aprendizajes que adquieren, estos centros funcionan a menudo como una necesaria vía de escape de las situaciones difíciles que muchos viven en casa y como una red de apoyo para las familias, muchas de las cuales atraviesan graves dificultades económicas.

Los niños y niñas que la Fundación acompaña en estos centros suelen tener dificultades de aprendizaje, poca motivación por los estudios y problemas de conducta y socialización, como consecuencia de la situación familiar. Por eso, la intervención educativa se realiza de manera transversal, poniendo el foco no solo en los menores, sino también en sus familias, y en red con otros servicios sociales del barrio. En Poble-sec se desarrollan proyectos de acompañamiento psicológico, de atención y prevención en salud bucodental y oftalmológica, de apoyo a la crianza, actividades comunitarias y orientación laboral para jóvenes y familias, además de casales y colonias de verano.

El Centro Socioeducativo Poble-sec forma parte de la red de centros socioeducativos de la Fundación, que agrupa 97 centros en toda Cataluña y Baleares y acompaña globalmente a 7.354 niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.