Noticias

La Fundación Pere Tarrés duplica el número de becas de verano en cinco años por el aumento de la vulnerabilidad

La Fundación Pere Tarrés duplica el número de becas de verano en cinco años por el aumento de la vulnerabilidad

Comparte la noticia

23.09.25

Las crisis económicas, sociales y geopolíticas que se han ido sucediendo desde la pandemia han tenido un efecto multiplicador devastador en muchas familias, que cinco años después no han recuperado sus condiciones de partida. Es más, los últimos datos económicos indican que nuevos perfiles de familias que nunca antes habían estado incluidas dentro del concepto de exclusión social tienen cada vez más dificultades económicas para subsistir. En este contexto, las desigualdades educativas se agravan especialmente en los espacios de educación no formal, como las actividades de ocio en verano. Cientos de familias simplemente no pueden permitirse que sus hijos e hijas participen en casales o colonias, y por eso la Fundación Pere Tarrés pone en marcha cada año programas de becas para ayudar a que estos niños y niñas en situación vulnerable puedan disfrutar también de experiencias educativas durante los meses de verano.

El balance de las ayudas otorgadas este verano por la Fundación, enmarcadas en su campaña “Transforma su verano”, refleja esta creciente vulnerabilidad. En total, la Fundación ha becado en verano a 7.146 niños, niñas y jóvenes. Esta cifra es la más elevada en la historia de la entidad y supone un aumento del 6,1 % respecto al verano de 2024, y duplica la registrada en 2020. Cada año, la entidad recibe más solicitudes y las ayudas han ido creciendo gradualmente año tras año.

Al inicio de cada verano, la Fundación Pere Tarrés arranca su campaña solidaria “Transforma su verano” con la voluntad de garantizar que todos los niños, niñas y jóvenes puedan disfrutar de actividades de ocio educativo durante el verano. Lo hace porque considera que poder disfrutar de propuestas de ocio como casales, colonias o campamentos es esencial para el desarrollo de los niños y niñas de familias con dificultades socioeconómicas. Estas actividades son un oasis de disfrute que permite a los menores romper, aunque sea de manera temporal, con su cotidianidad. Además, las actividades de educación en el ocio son esenciales para su crecimiento personal: mediante los casales y las colonias de verano, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes pueden aprender, jugar y compartir espacios con otros participantes de su edad en un entorno educativo, conviviendo también con monitores y monitoras que a menudo acaban convirtiéndose en referentes. Diversos estudios también ponen de manifiesto la importancia de las actividades de educación en el tiempo libre en el desarrollo emocional, social y competencial de la infancia y la juventud.

Para poder ofrecer estas oportunidades, este año se han invertido 2.263.968 euros, 79.392 € más que el verano anterior. Una suma que se ha conseguido gracias al apoyo de instituciones como la Generalitat de Catalunya, la Conselleria de Afers Socials i Esports del Govern de les Illes Balears, el Consell Insular de Mallorca, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la Diputación de Tarragona y el 0,7 % del IRPF para otros fines sociales, además de la colaboración de diversas organizaciones, empresas y ciudadanos a título particular, el apoyo del programa ProInfancia de Fundación “la Caixa” y los recursos propios de la Fundación.