Agenda

Ocio, adolescencias y comunidad: construyendo bienestar

Desde la Cátedra de Ocio Educativo y Acción Sociocultural de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - URL se organiza el seminario Ocio, adolescencias y comunidad: construyendo bienestar (21 y 28 de octubre y 4 de noviembre 2025).

El ocio es un derecho reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, y numerosos estudios académicos demuestran los beneficios que éste aporta al desarrollo social y educativo de los adolescentes y de la comunidad en general. Sin embargo, las oportunidades de acceso al ocio no son iguales para todas las personas, siendo esta realidad un factor de desigualdad educativa.

En este seminario, organizado por la Cátedra de Ocio Educativo y Acción Sociocultural Pere Tarrés de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-URL, se ofrecerán diversas perspectivas sobre esta realidad por parte de diferentes agentes expertos en la materia.

Dirigido a profesionales y personas voluntarias que trabajan con adolescencia y comunidad. El seminario partirá de tres temáticas para cada una de las sesiones. Éstas serán: Ocio, adolescentes, bienestar socioemocional e inclusión social; Ocio, adolescentes y participación social; y, por último, acompañamiento a adolescentes en las actividades de ocio con diversidad funcional.

Sesión 1. Ocio, adolescentes, bienestar socioemocional. Martes 21 de octubre de 2025

9.30 h: Bienvenida y presentación a cargo de:

  • Marta Solé. Jefa del Servicio de Convivencia, Diversidad, Infancia y Personas Mayores de la Diputación de Barcelona.
  • Txus Morata, directora de la Cátedra de Ocio Educativo y Acción Sociocultural y IP del Grupo de investigación Innovación y Análisis Social (GIAS), de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pedro Tarrés – URL. 

Presentación de proyectos de la Cátedra de Ocio Educativo y Acción Sociocultural.

9.45 - 10.30 h: Conferencia: Jaume Funes. Psicólogo, educador i periodista. 

Moderadora: Txus Morata, directora de la Cátedra de Ocio Educativo y Acción Sociocultural y IP del Grupo de investigación Innovación y Análisis Social (GIAS), de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pedro Tarrés – URL.

10.30 - 12.00 h: Mesa experiencias

  • Proyecto La Chamba, un podcast sobre bienestar emocional. Vivian Muñoz y Núria Martínez, técnicas de intervención comunitaria del Proceso Comunitario Intercultural de Collblanc-la Torrassa, Asociación Educativa Itaca.
  • No te calles podcast de salud mental. Jesús Delfín, psicólogo sanitario.
  • Girl Espacio de sororidad. Ayuntamiento de Pineda de Mar. Carlota Riera, educadora social referente del proyecto Girl Zone.

Moderadora: Montse Giménez, jefa de la Unidad Técnica de Adolescencia. Diputación de Barcelona.

12.00 - 12.15 h: Descanso

12.15 - 13.00 h: Espacio de trabajo conjunto con los participantes en seminario para compartir, debatir y recoger conclusiones.

Sesión 2. Ocio, adolescentes y participación social. Martes 28 de octubre de 2025

9.30 - 10.15 h: Diálogo entre Daniel Osiàs (director de la Fundación Marianao) y Héctor Colunga. 

Moderadora: Eva Palasi, investigadora de la Cátedra de Ocio y Acción Sociocultural Pere Tarrés - URL.

10.15 - 11.45 h: Mesa experiencias: 

  • Campos de trabajo de la Fundación Escolta Josep Carol. Laura Matesanz Salvadó, coordinadora de Proyectos Educativos y Joan Toronell Ponces, director de Proyectos Educativos. Fundación Escolta Josep Carol.
  • Mesas técnicas de juventud de Terrassa. 
  • #lajuventutalcap. Pili Pascual, Jefa Departamento de Juventud. Dirección de Servicios de Infancia, Juventud y Personas Mayores. Cultura, Educación, Deportes y Ciclos de Vida. Ayuntamiento de Barcelona. 

Moderador: Pere-Joan Giralt, profesor e investigador de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-URL.

11.45 - 12.00 h: Descanso

12.00 - 13.00 h: Espacio de trabajo conjunto con los participantes en seminario para compartir, debatir y recoger conclusiones.

Sesión 3. Acompañamiento a adolescentes con diversidad funcional en las actividades de ocio. Martes 4 de noviembre de 2025

9.30 - 10.15 h: Conferencia: Guillermo Hurtado RomeroTécnico en accesibilidad universal. Instituto Municipal de Personas con Discapacidad. Área de Derechos Sociales, Salud y Comunidad. Ayuntamiento de Barcelona.

Moderadora: Pilar Lleonart. Jefa de departamento de Programas educativos de ciudad del Ayuntamiento de Barcelona.

10.15 - 11.45 h: Mesa experiencias:

  • Proyecto inclusión y ocio en un municipio de Barcelona (pendiente de concretar).
  • Tiempo para ti. Actividades de ocio para niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Laura Majó. Jefa de Departamento de Servicios de Vida Independiente. Instituto Municipal de Personas con Discapacidad. Área de Derechos Sociales, Salud, Cooperación y Comunidad.
  • Dinder. Aplicación de citas para personas con diversidad funcional. Borja Bosch, Project Manager de Dinder Club.

Moderadora: María Valencia. 3a teniente de Alcaldía. Área de Ciudad Cohesionada y Transformadora del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat.

11.45 - 12.00 h: Descanso

12.00 - 13.00 h: Espacio de trabajo conjunto con los participantes en seminario para compartir, debatir y recoger conclusiones.

Organiza:

Facultat d'Educació Social i Treball Social Pere Tarrés - URL

Con el apoyo de:

Diputació de Barcelona