COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL
BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS
BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS
Servicio de mediación, servicio esencial
21.01.21 / Blog
Este 2020, los confinamientos domiciliarios y las restricciones promovidas por los gobiernos a fin de reducir los efectos de la pandemia han incrementado los conflictos intrafamiliares y vecinales y han evidenciado que los servicios de mediación son servicios esenciales.
Ver más >Quien bien te quiere, (no) te hará llorar
17.07.19 / Blog
Educar necesita distinguir entre el poder (del que controla porque puede hacer daño) y la autoridad (que se gana con la coherencia, la claridad y el cariño). No nos dejemos atrapar con facilidad por los engaños del "quien bien te quiere te hará llorar".
Ver más >Las relaciones de pareja "sanas"
13.07.17 / Blog
Tener pareja puede ser la cosa más bonita del mundo o convertirse en tu propia prisión. Os explicaré dos situaciones en las que puede pasar esto y me gustaría que lo pudierais identificar en vosotros o en algún compañero. Son situaciones que he ido aprendiendo en la relación con nuestros usuarios, en servicios sociales y en servicios de atención a la mujer, en la práctica profesional. La situación A es aquella en la que la violencia se va infiltrando poco a poco en la relación de pareja y la situación B es aquella en la que creamos relaciones de dependencia, que no son sanas, y que nos vuelven controladores, acaparadores, egoístas y posesivos.Las dos son situaciones que no nos hacen felices y que determinan una relación no del todo sana.
Ver más >Prevención de maltrato y abuso infantil. Retos y corresponsabilidad
02.05.17 / Blog
Se calcula que alrededor de un 20% de niños menores de 18 años han padecido algún tipo de maltrato o abuso sexual. Como educador, ¿crees que serías capaz de detectar esas situaciones y poder intervenir adecuadamente? ¿Hasta qué punto eres responsable de no haber detectado una determinada situación o de haber intervenido a tiempo? Las consecuencias psicológicas a corto y a largo plazo de los niños y adolescentes que han padecido maltrato y/o abuso pueden tener una repercusión significativa a lo largo de toda la vida y es por ello que urge que los profesionales de la acción social podamos actualizar nuestra formación en este ámbito para actuar conforme una responsabilidad ética más elevada.
Ver más >La Fundación
Qué hacemos
Nuestra labor
A quién acompañamos
Nuestro impacto en la sociedad
Dónde actuamos
Posicionamiento y adhesiones
Cómo lo hacemos
Portal de transparencia
Sostenibilidad y medio ambiente
Calidad
Compromiso ético
Política de buen trato en la infancia y la adolescencia
Fomentando la igualdad
ODS
Trabajo en red
Reconocimiento y premios
Quien nos avala y apoya
Proyectos solidarios
Presentación
Proyectos
Colabora
Colaboradores
Transparencia y rendición de cuentas
Preguntas más frecuentes