EDUCACIÓN SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL
BLOG DE LA FACULTAD PERE TARRÉS
BLOG DE LA FACULTAD PERE TARRÉS
                
                                    Carles Ariza Cardenal
                                    jefe de servicio de Evaluación y Métodos de Intervención de la Agencia de Salud Pública de Barcelona y profesor de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-URL
                                    Ver todos los artículos
                                
18.09.18
El código postal de la ciudad o pueblo en el que vives es más determinante para tu salud que tu propio código genético. Las condiciones de vida de la población: como accedemos al trabajo, a la educación, a la vivienda influyen de forma determinante sobre la salud.
Podemos poner un par de ejemplos en la ciudad de Barcelona. Si cogemos el metro en una parada, por ejemplo de Pedralbes, Maria Cristina, y nos desplazamos seis paradas más allá hasta el barrio del Raval en Ciutat Vella, habremos recorrido seis paradas y en cada una de estas paradas nos habremos dejado un año de esperanza de vida. De forma que si la esperanza de vida en María Cristina era de 86,3 años, cuando llegamos el Raval será del 80,3. Es decir, habremos dejado un año de esperanza de vida por parada.
Asimismo, otro ejemplo similar lo encontramos si comparamos la renta familiar disponible del barrio más desfavorecido de la ciudad en Nou Barris, Ciutat Meridiana, que tiene aproximadamente un 70-73% de renta, si tenemos la media en 100, y nos vamos al Barrio de Pedralbes, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, donde la renta familiar disponible es de 200 y pico. Esta diferencia de renta nos señala también la misma disminución de esperanza de vida, pasamos de 80 años en Ciudad Meridiana a 86 años en Sarrià-Sant Gervasi, concretamente en Pedralbes. Por tanto, lo que estamos diciendo es que la salud depende claramente de las condiciones socioeconómicas de la población.
Todo esto podemos ver de una forma más clara aún con una enfermedad como es la obesidad infantil. La obesidad es una enfermedad en sí misma pero a la vez es factor de riesgo de otras enfermedades. Es, además, una enfermedad que está muy vinculada a las condiciones de salud, tal y como veremos. En la ciudad de Barcelona, de forma paralela como decíamos antes, en el distrito de Nou Barris, la obesidad infantil es del 20,3%, mientras que en Sarrià-Sant Gervasi es del 4,5%. Esto es casualidad? Como decíamos, no. Sabemos positivamente que la obesidad está vinculada a aquellos alimentos que comemos. Además de que nos gusten o no, los alimentos que comemos están condicionados por nuestra capacidad de adquirirlos. Por ejemplo, sabemos positivamente que los alimentos más frescos, verduras, frutas u hortalizas, son los alimentos más caros. En cambio los alimentos como aperitivos o conservas son más baratos y tienen menos capacidad nutritiva.
Asimismo sabemos también que la actividad física, otro de los factores determinantes en la obesidad, no es gratuita. Necesitamos ir a unas instalaciones que cuestan un dinero y requieren una capacidad adquisitiva.
Por todo ello, concluyendo, podemos decir que, tal y como hemos visto con algunos ejemplos, la obesidad es una enfermedad, es un problema de salud vinculado a la capacidad de adquisición que se tiene, a las condiciones de vida, tanto aquellas que nos venían dadas, como las que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida.
Comparte el artículo
Etiquetas
La Fundación
Qué hacemos
                                        Nuestra labor
                                        A quién acompañamos
                                        Nuestro impacto en la sociedad
                                        Dónde actuamos
                                        Posicionamiento y adhesiones
                                
Cómo lo hacemos
                                        Portal de transparencia
                                        Sostenibilidad y medio ambiente
                                        Calidad
                                        Compromiso ético
                                        Política de buen trato en la infancia y la adolescencia
                                        Fomentando la igualdad
                                        ODS
                                        Trabajo en red
                                        Reconocimiento y premios
                                        Quien nos avala y apoya
                                
Proyectos solidarios
                                        Presentación
                                        Proyectos
                                        Colabora
                                        Colaboradores
                                        Transparencia y rendición de cuentas
                                        Preguntas más frecuentes