COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL
BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS
BLOG FUNDACIÓN PERE TARRÉS
Se acaban las vacaciones y nuevos proyectos nos esperan
24.08.18 / Blog
Después de tanta actividad y de la excepción para los horarios durante las vacaciones no nos debería extrañar que volver a la rutina y a la vida cotidiana nos sea un poco difícil. Nos quedan entre 10 y 15 días para empezar la escuela y que nos tenemos que empezar a organizar. ¿Cómo lo podemos hacer?
Ver más >¿Quién quiere jugar conmigo un rato?
06.06.18 / Blog
Si tenemos niños en casa o nos relacionamos con ellos, seguramente alguna vez nos han hecho esta pregunta: ¿Quieres jugar? Los educadores, en general, tanto si somos familia del niño como si somos sus maestros o educadores de tiempo libre, somos los responsables de favorecer el juego entre ellos porque sabemos que es imprescindible para su desarrollo como persona. Para que el niño disfrute de un tiempo y espacio de juego es necesario que los adultos que le rodeamos tengamos una actitud abierta, confiada y positiva ante este recurso.
Ver más >10.04.18 / Blog
Jugar es un derecho de los niños y una necesidad. A partir de esta necesidad las personas experimentamos, sentimos curiosidad y descubrimos, nos expresamos y aprendemos sin darnos cuenta de ello.
El juego es una herramienta de aprendizaje innata en la que se produce un proceso interactivo y de comunicación con el entorno natural y con otras personas.
La relación que se da, a través del juego, entre niños o entre niños y adultos les llevará a los más pequeños a entender y comprender qué pasa en el mundo en que vivimos.
Ver más >Los niños ven la vida a través de nuestros ojos
03.04.18 / Blog
"No vemos las cosas como son, las vemos como somos" decía Anaïs Nin. Cuando somos pequeños, principalmente el padre, la madre, pero también adultos referentes que tiene el niño a su alrededor, maestros, educadores, monitores, son los que interpretan la realidad dónde vive. Isabel Torras, profesora de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - URL, nos lo cuenta.
Ver más >8 consejos a las familias que empiezan la escuela infantil
05.09.16 / Blog
La entrada en la escuela infantil supone abrirse a nuevas experiencias y nuevos horizontes, para el niño es una ampliación de su ámbito más familiar. Es una entrada a un nuevo lugar "desconocido" fuera de todo aquellos espacios más cercanos y el niño lo puede vivir desde el temor o desde la sorpresa más emocionante. Esta adaptación se puede considerar como un proceso con identidad propia y es por este motivo que las escuelaa infantiles prevén estrategias para conseguir un clima acogedor que facilite que el niño y la familia se sientan cómodos y confortables en este nuevo espacio.
Ver más >La Fundación
Qué hacemos
Nuestra labor
A quién acompañamos
Nuestro impacto en la sociedad
Dónde actuamos
Posicionamiento y adhesiones
Cómo lo hacemos
Portal de transparencia
Sostenibilidad y medio ambiente
Calidad
Compromiso ético
Política de buen trato en la infancia y la adolescencia
Fomentando la igualdad
ODS
Trabajo en red
Reconocimiento y premios
Quien nos avala y apoya
Proyectos solidarios
Presentación
Proyectos
Colabora
Colaboradores
Transparencia y rendición de cuentas
Preguntas más frecuentes