Encuentra tu curso

Equilibrio y bienestar para profesionales sociales: herramientas para prevenir el burnout

· Comprender el funcionamiento neuroemocional ante situaciones de estrés sostenido e identificar las diferencias entre estrés saludable, estrés tóxico y burnout. · Detectar señales tempranas de desgaste emocional, tanto internas como externas, y aplicar herramientas de autoobservación para su seguimiento. · Poner en práctica estrategias de regulación emocional y gestión del diálogo interno para reducir el impacto psicológico del trabajo en el ámbito social. · Incorporar hábitos de cuidado físico y emocional que favorezcan el equilibrio y la resiliencia, como la alimentación, el descanso, el movimiento y la atención plena. · Reconocer el papel de la organización y las redes de apoyo en la prevención del burnout y proponer mejoras colaborativas para el bienestar del equipo. · Diseñar un plan personalizado de autocuidado que sea realista, motivador y sostenible a lo largo del tiempo. · Desarrollar una mirada crítica hacia la cultura del sacrificio y el “hacer por encima del sentir”, promoviendo una práctica profesional más humana y consciente.