Encuentra tu curso

Centro de Formación Profesional Integrada (CFPI)

Logo Centro de Formación Profesional Integrada

Nuestras funciones

  • Impartir la oferta formativa que establece la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la formación profesional, así como la formación profesional en el ámbito laboral que incluye el Catálogo de especialidades formativas, según la normativa vigente. La oferta debe adecuarse a los diferentes niveles de cualificación profesional.
  • Informar y orientar a las personas usuarias al elegir su objetivo profesional y al construir el itinerario formativo consiguiente, ofreciéndoles apoyo y capacitando las expectativas individuales para realizar sus selecciones formativas y profesionales libres de los condicionantes de género y los relacionados con la diversidad funcional y las necesidades específicas de apoyo.
  • Participar en la gestión del servicio de acreditación de las competencias profesionales, de acuerdo con la Agencia Pública de Formación y Cualificación Profesionales de Cataluña.
  • Cooperar con el entorno, reforzando los vínculos entre el Sistema de Formación y Cualificación Profesionales de Cataluña y el tejido empresarial, especialmente dentro de su sector y del área territorial de influencia del centro en al menos los siguientes ámbitos: formación del profesorado y personal formador y experto, formación de los aprendices en centros de trabajo, detección de necesidades de cualificación, formación permanente de la persona trabajadora, e impulso y desarrollo de acciones y proyectos de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y proyectos de investigación, innovación y transferencia de conocimiento.
  • Elaborar, desarrollar y evaluar de forma continua el proyecto funcional dispuesto en el artículo 13, de acuerdo con las empresas del sector y las instituciones públicas del ámbito territorial correspondiente, teniendo como marco de referencia el modelo de planificación establecido en este decreto.
  • Mantener la relación y cooperación con los departamentos de la Administración de la Generalitat de Cataluña competentes en su especialidad sectorial, con el objetivo de alinear el proyecto funcional con las políticas sectoriales del Gobierno u otras administraciones públicas.
  • Colaborar con el resto de centros de la Red del Sistema de Formación y Cualificación Profesionales de Cataluña, especialmente si comparten familia profesional o sector. Esta colaboración puede llevarse a cabo mediante actuaciones de información o programas y proyectos de cooperación con el objeto de contribuir a incorporar en el ámbito formativo los nuevos procesos y técnicas productivos innovadores y actualizar las programaciones y competencias profesionales.
  • Colaborar en la promoción y el desarrollo de acciones de formación continua para el profesorado y el personal formador y experto y otros perfiles profesionales del Sistema de Formación y Cualificación Profesionales de Cataluña para ampliar permanentemente las competencias que su función requiere y responder a sus necesidades específicas de formación.
  • Colaborar con las administraciones públicas competentes, así como con las instituciones y entidades sociales, para facilitar la integración social, la inclusión y la inserción laboral de las personas, especialmente las que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que sufren múltiples discriminaciones.
  • Colaborar de forma regular y estable con la Agencia Pública de Formación y Cualificación Profesionales de Cataluña para alcanzar las finalidades y funciones del Sistema de Formación y Cualificación Profesionales de Cataluña que determine en el ámbito de sus competencias.
  • Colaborar con los centros de referencia nacional, los centros de excelencia, los observatorios de las profesiones y empleos y otras entidades en el análisis de la evolución del empleo y de los cambios tecnológicos y organizativos que se produzcan en el tejido productivo de su entorno.
  • Promover acuerdos y convenios con empresas, instituciones y otros centros, organismos y entidades para el aprovechamiento de las infraestructuras y recursos disponibles, que contribuyen a la calidad de la formación y del resto de acciones que ordena este decreto.

Centro de Formación Profesional Integrada

La nueva formación profesional

La nueva formación profesional se fundamenta en un sistema único, integrado y flexible que une la formación educativa y la formación para el empleo. Nuestro centro despliega este modelo con oferta modular, formación dual, servicios de orientación, acreditación de competencias e itinerarios adaptados a cada persona a lo largo de la vida. Apostamos por una FP conectada con el territorio y el tejido productivo, que garantiza equidad, innovación y calidad, y que da respuesta real a las necesidades sociales y laborales actuales.

Objetivos

Los objetivos generales del proyecto de centro de formación profesional integrada de la Fundación Pere Tarrés son:

  • Detectar y responder a las necesidades de formación y cualificación de la familia profesional servicios socioculturales y a la comunidad, mediante la oferta de servicios de formación profesional, de información y orientación para la trayectoria formativa profesional a las personas, empresas e instituciones, así como de evaluación y acreditación de competencias profesionales.
  • Desarrollar el nuevo modelo de formación profesional integrado basado en la sostenibilidad, la responsabilidad social y profesional, la calidad, la prevención de riesgos laborales, velando por un trabajo digno, el respeto activo por el medio ambiente, basado en la justicia de género, la democratización de los cuidados, el derecho al tiempo y la equidad en el trabajo.
  • Colaborar con las universidades, con los centros de investigación relacionados con la familia de servicios socioculturales y a la comunidad, y con los centros tecnológicos y las entidades y empresas, para potenciar el valor de la investigación y la transferencia, y responder a las necesidades del mercado y de la sociedad.
  • Impartir la oferta formativa que establece la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la formación profesional; también, la formación profesional en el ámbito laboral que incluye el Catálogo de especialidades formativas, según la normativa vigente.
  • Informar y orientar a las personas usuarias al escoger su itinerario profesional, ofreciéndoles apoyo y capacitándolas en sus competencias profesionales (cuando sea de la familia profesional que formamos).
  • Evaluar el proyecto funcional dispuesto en el artículo 13, de acuerdo con las entidades y empresas del sector y las instituciones públicas de nuestro territorio.
  • Colaborar con la Red del Sistema de Formación y Cualificación Profesionales de Cataluña, especialmente en la familia servicios socioculturales y a la comunidad, así como mantener relación y cooperación con los departamentos de la Administración de la Generalitat.
  • Educar y acompañar a nuestro alumnado como personas y profesionales responsables y comprometidos con su comunidad, potenciando el tercer sector y de acuerdo con el ideario de la FPT.
  • Ayudar a nuestro alumnado, entidades y empresas del sector a adquirir la competencia profesional idónea para desarrollar con calidad y sentido sus funciones en el mercado de trabajo, y hacer efectiva su incorporación y mantenimiento en el mundo laboral.
  • Fomentar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres para acceder al mismo tipo de formaciones y su ejercicio profesional, para actuar contra las desigualdades de género.
  • Desarrollar el proyecto de normalización lingüística del centro. 

Cartera de servicios

El catálogo de servicios de nuestro Centro de Formación Profesional Integrada incluye:

  1. Formación profesional de nivel D: Ciclos formativos de grado superior:
    https://www.peretarres.org/es/formacion/ciclos-formativos/presentacion
  2. Formación profesional de nivel C: Certificados profesionales: https://www.peretarres.org/es/formacion/subvencionada/certificados-profesionales
  3. Formación profesional de grados A y B: pendientes de acreditación según normativa
  4. Cursos de catálogo de especialidades:
    https://www.peretarres.org/es/formacion/subvencionada/cursos-trabajadores
  5. Servicio de orientación profesional e inserción laboral:
    https://www.peretarres.org/es/formacion/area-insercion-laboral/servicio-insercion-laboral
  6. Acreditación de competencias profesionales. Punto de información y orientación:
    https://www.peretarres.org/es/formacion/area-insercion-laboral/pio
  7. Bolsa de trabajo:
    https://www.peretarres.org/es/formacion/area-insercion-laboral/bolsa-trabajo
  8. Formación a medida para entidades públicas y privadas: https://www.peretarres.org/es/formacion/empresas-y-entidades

Centro de Formación Profesional Integrada

Relaciones con centros

El CFPI mantiene una extensa red de colaboración con:

  • Otros CFPI de la misma familia profesional, participando en espacios de coordinación sectorial y en el Consejo Sectorial de los CFPI de Salud y Servicios a la Comunidad.
  • Universidades, especialmente la Universidad Ramon Llull (Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés), para proyectos de investigación, prácticas e innovación.
  • Más de 850 centros y entidades que acogen al alumnado en prácticas, en ámbitos sociales, educativos y sociosanitarios.
  • Oficinas del SOC y áreas de promoción económica locales para coordinar acciones de formación e inserción.
  • Instituciones educativas y sociales, como la Alianza Educación 360º, Mesa del Tercer Sector Social, Confederación del Tercer Sector, Catformació, Fundació Escola Cristiana, entre otras.

Innovación

Apostamos por una formación profesional viva, dinámica y conectada con la realidad. En nuestro centro, entendemos la innovación educativa como una herramienta para transformar la forma de aprender y enseñar, y también para hacer crecer a las personas, tanto a nivel profesional como personal.

Por eso impulsamos proyectos que van más allá del aula, incorporando nuevas metodologías de aprendizaje, tecnología y transferencia de conocimiento. Realizamos acuerdos y colaboraciones, de carácter anual y plurianual. Algunos ejemplos son:

  • Programa de intercambio Erasmus+ con la UFCV (Unión Francesa de los Centros de Vacaciones).
  • Convenio de intercambio con el IRTS (Instituto Regional de Trabajo Social de Perpiñán).
  • Movilidad internacional con ITER Mobility del Servei d’Ocupació de Catalunya.
  • Proyecto de aprendizaje-servicio con bibliotecas y ludotecas de Rubí.
  • Convenio de prácticas externas con la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Implementación del “kit del envejecimiento” en la formación sociosanitaria.

Todo esto nos permite ofrecer una experiencia formativa enriquecedora y arraigada en el mundo real. Queremos que nuestro alumnado viva el aprendizaje como una transformación que lo conecte con la comunidad, lo abra al mundo y lo prepare para afrontar los retos del futuro con conocimiento, empatía y compromiso.

Perspectiva de género

Con el compromiso de promover la igualdad y combatir el sesgo de género existente en el ámbito de los servicios socioculturales y a la comunidad, llevamos a cabo diversas acciones, incluyendo:

  • Sensibilización: campañas para romper la asociación de la atención y cuidados con el rol femenino; jornadas sobre cuidados, equidad y justicia social con perspectiva de género.
  • Formación del profesorado y alumnado: entre otros, formación específica en igualdad y violencias machistas, difusión del uso del lenguaje no sexista, protocolos de actuación en casos de discriminación y violencia en el centro.

Calidad

Nuestro centro promueve iniciativas orientadas a la mejora continua y a la excelencia en las actividades de formación profesional de la familia de servicios socioculturales y a la comunidad, incluyendo:

  1. Impulsar y poner en marcha el nuevo modelo de centro de formación profesional integrada, implicando a todos los agentes internos y externos, e impulsando las comisiones y canales de mejora.
  2. Definir un modelo formativo que genere cambios y transfiera impacto social, implementando metodologías activas y evaluando la transferencia de la formación.
  3. Explorar un modelo colaborativo y de alianzas con otros agentes en formación, inserción laboral y consultoría. Explorar nuevos proyectos en tecnologías, digitalización y sostenibilidad.
  4. Revisar y potenciar la formación para personas trabajadoras en situación de desempleo y ocupadas, diversificando convocatorias y territorios, y poder dar cobertura a los distintos niveles y grados A, B y C de la nueva ordenación de formación profesional.
  5. Estabilizar los dos ciclos formativos iniciados y poner en marcha formación online de Ciclos Formativos de Grado Superior: Integración social y Educación Infantil.
  6. Generar y difundir conocimiento. Posicionamiento. Sistemática. Redes sociales con docentes y de CiE, con el soporte de Marketing.
  7. Definir e impulsar proyectos de innovación. Centro Internacional de Innovación Social, ir desarrollando proyectos que puedan consolidarlo.

Áreas de formación

Pide más información

Nombre
Apellidos
Correo electrónico
Móvil
Código postal

Observaciones (máx. núm. carácteres 250)

El responsable del tratamiento es la Fundación Pere Tarrés, con domicilio en la c/ Numància n.º 149 de Barcelona (08029)

La finalidad del tratamiento es la gestión de su solicitud y el envío de comunicaciones informativas de nuestras actividades.

Ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a no estar sometido a decisiones individuales automatizadas dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento.

Más información : https://www.peretarres.org/es/aviso-legal.

Contacto

93 410 16 02 [email protected]

c. Carolines, 10. 08012 Barcelona
Fax. 93 439 45 15