Encuentra tu curso

El uso de la IA para la mejora de la productividad.


Esta formación tiene como finalidad contribuir a mejorar la productividad y la eficiencia profesional mediante un uso estratégico, consciente y responsable de la IA, aprovechando sus capacidades para potenciar la capacidad analítica, creativa y operativa de los equipos.

Código Curso
25951

Lengua vehicular
Català

Modalidad
Online directo

- , Online directe

Fecha Inicio
13/10/2025

Fecha Fin
15/10/2025

Horas teóricas
0 h

Horas prácticas
0 h

90€

Código Curso: 25951

Lengua vehicular: Català

Modalidad: Online directo

Dirección:
- , Online directe

Fecha Inicio: 13/10/2025

Fecha Fin: 15/10/2025

Horas teóricas: 0 h

Horas prácticas: 0 h

Precio: 90€

Descripción

· Analizar las funcionalidades básicas y el funcionamiento de la IA generativa y de los grandes modelos de lenguaje (LLM) para comprender su impacto en el ámbito profesional y su potencial transformador sobre las tareas habituales.

· Aplicar estrategias de ingeniería de prompts y buenas prácticas de interacción con ChatGPT con el objetivo de mejorar la productividad, la calidad de las respuestas y la resolución de tareas concretas en el contexto profesional.

· Seleccionar y utilizar herramientas y recursos de IA generativa complementarios a ChatGPT para optimizar procesos, automatizar tareas y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones y la creación de contenidos.

· Detectar y corregir posibles errores, limitaciones y sesgos en las respuestas generadas por ChatGPT con la finalidad de garantizar un uso crítico, responsable y ético de estas tecnologías.

· Integrar buenas prácticas de seguridad, privacidad y ética en el uso de la IA generativa para contribuir a una cultura digital responsable dentro de los equipos y organizaciones.

¿Qué aprenderás?

Módulo 1. Contexto y oportunidad: ¿por qué la IA nos interpela?

· La disrupción digital y la IA generativa: ¿qué está ocurriendo en el mundo profesional?
· El impacto de la IA en el conocimiento, las habilidades y los roles.
· ¿Qué hace única a la IA generativa? Casos y ejemplos inspiradores.


Módulo 2. Entender y dialogar con la IA: cómo funciona y cómo interactuar correctamente

· Qué son los LLMs (grandes modelos de lenguaje) y cómo funciona ChatGPT.
· Qué es un prompt y cómo redactarlo para que sea útil.
· Estrategias para generar respuestas útiles, relevantes y ajustadas.
· Limitaciones: alucinaciones, errores, sesgos. Cómo detectarlos y mitigarlos.
· Práctica guiada: taller de prompts según distintos perfiles profesionales.
· Enfoque práctico: propuestas reales del entorno de las personas participantes.


Módulo 3. Herramientas y aplicaciones para aumentar la productividad

· Ecosistema de herramientas de IA: más allá de ChatGPT.
· Casos de uso: resumir documentos, crear textos, hacer búsquedas, estructurar ideas, planificar proyectos, etc.
· Estrategias para automatizar tareas repetitivas y mejorar flujos de trabajo.
· Dinamización: mapa de usos por áreas y funciones. Minidemo.


Módulo 4. Buenas prácticas, ética e integración inteligente

· El rol complementario de la IA: apoyo, no sustitución.
· Privacidad, seguridad, datos y cumplimiento normativo (compliance).
· Implicaciones éticas: responsabilidad, transparencia y pensamiento crítico.
· Guía de buenas prácticas para equipos profesionales: elaborémosla.

Metodología

La formación se realiza en línea y en directo, con sesiones en tiempo real que favorecen una participación activa. El alumnado puede interactuar constantemente con el/la docente, resolver dudas y compartir reflexiones durante la sesión. Este formato fomenta un aprendizaje práctico e inmediato, adaptado a las necesidades reales del grupo.

Calendario. Fechas y horarios

  • OCT - 2025
  • lu
  • ma
  • mx
  • ju
  • vi
  • sa
  • do
  • 29
  • 30
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
    09:00 14:00
  • 14
  • 15
    09:00 14:00
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 1
  • 2
 

El uso de la IA para la mejora de la productividad.

90€

Matricúlate

Pide más información

Nombre
Apellidos
Correo electrónico
Móvil
Código postal

Observaciones (máx. núm. carácteres 250)

El responsable del tratamiento es la Fundación Pere Tarrés, con domicilio en la c/ Numància n.º 149 de Barcelona (08029)

La finalidad del tratamiento es la gestión de su solicitud y el envío de comunicaciones informativas de nuestras actividades.

Ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a no estar sometido a decisiones individuales automatizadas dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento.

Más información : https://www.peretarres.org/es/aviso-legal.

Contacto

93 410 16 02 [email protected]

c. Carolines, 10. 08012 Barcelona
Fax. 93 439 45 15