Seguros de voluntariado - Información general

Seguros de Voluntariado

Los voluntarios y las voluntarias son personas que, libremente, por responsabilidad social, se comprometen a realizar una obra de interés general, ya sea cívica, educativa, cultural, sanitaria, al medio ambiente o un servicio social.

Catalana Occidente Seguros - AON

Por este trabajo, la persona voluntaria no recibe ninguna contraprestación, ni económica ni material.

Cuando la acción voluntaria se desarrolla en el marco de una asociación, ésta debe apoyar a las personas que aceptan colaborar en su proyecto. La entidad debe motivarlas, formarlas y asegurarlas de sucesos fortuitos que les puedan acarrear consecuencias negativas: accidentes, muertes o reclamaciones por responsabilidad civil.

Información general

Coste y vigencia

Extracto de coberturas

Condiciones

El artículo 10º, apartado 1ro de la Ley Española 45/2015 del 14 de octubre del voluntariado (BOE. núm. 247 de 15/101/2015) reconoce el derecho del voluntariado a que la organización en la que trabaja le ofrezca un seguro de accidentes y responsabilidad civil. Así pues, además de las consideraciones humanas a las que hemos hecho referencia, la legislación vigente obliga a contratar una póliza de seguro a toda organización de voluntariado.

El periodo de vigencia de la póliza: del 1 de febrero al 31 de enero, de cada año.

Las adhesiones tienen vigencia a partir de la fecha de contratación hasta el final de la anualidad.

¿Qué ofrece este seguro de voluntariado?

La adhesión, por medio de un impreso sencillo, a un seguro integrado por dos pólizas contratadas por la Fundación Pere Tarrés: una de accidentes y otra de responsabilidad civil.

Esta entidad hace más de veinte años que facilita seguros anualmente a casi 112.000 niños, niñas y jóvenes en actividades de tiempo libre y desde hace nueve años a casi 54.000 voluntarios.

El seguro cubre:

  • Indemnización por muerte por accidente hasta 8.150 €.
  • Indemnización por invalidez permanente hasta 16.300 €.
  • Asistencia sanitaria por accidente 1.000 €.
  • Responsabilidad civil hasta un límite máximo de 2.000.000 € por siniestro y 3.000.000 € por anualidad del seguro para el conjunto de los voluntarios adheridos a la póliza. La cobertura máxima por daños corporales y siniestro por víctima individual es de 180.000 €. Estos son también los límites para responder a las fianzas civiles que se obligan a depositar en todo siniestro.

La asistencia médica en el supuesto de enfermedad está garantizada por el sistema público y universal de la Seguridad Social.

¿Qúe hay que hacer en caso de accidentre o siniestro?

En caso de accidente, el lesionado debe acreditar en la visita de urgencias o primera consulta médica la ocurrencia del accidente y su vinculación como asegurado en la póliza mediante el Parte de Declaración de Accidentes, debidamente cumplimentado. Consultad los pasos a seguir en este link.

Incidencias que se pueden producir

Que un centro sanitario no admita ningún tipo de seguro y quiera cobrar la atención médica, en cuyo caso el médico rellenará la declaración de accidente y os la deberéis quedar. De todo lo que paguéis, deberéis solicitar factura. Posteriormente, el original de la declaración de accidente, bien cumplimentado, lo enviaréis junto a las facturas a AON Risk Services, correduría de seguros, indicando quién ha realizado el pago. No olvidéis poner el nombre de vuestra asociación y el número de adhesión al seguro del voluntariado de la Fundación Pere Tarrés.

Si consideráis grave el accidente que se ha producido, o creéis que puede tener consecuencias de cualquier orden, conviene que el médico rellene la declaración de accidente aunque la atención quede cubierta por la Seguridad Social. En este caso, deberéis enviar también una copia de la declaración a AON Risk Services, correduría de seguros, por si se pudieran derivar en el futuro reclamaciones o consecuencias (invalidez parcial, total o muerte del accidentado).

Responsabilidad Civil. Cuando se produzca algún daño a terceras personas o a propiedades que no pertenezcan a vuestra asociación, deberéis poneros en contacto con AON Risk Services, correduría de seguros, para que os indiquen los trámites concretos que debéis realizar, antes de que se produzca cualquier tipo de reclamación.

Es imprescindible advertir a la compañía aseguradora a través de AON Risk Services, correduría de seguros, para evitar problemas ante cualquier eventualidad.

Centros médicos recomendados

Consulta este link

Pide más información

Nombre
Apellidos
Correo electrónico
Móvil
Código postal

El responsable del tratamiento es la Fundación Pere Tarrés, con domicilio en la c/ Numància n.º 149 de Barcelona (08029), LOPD@peretarres.org.

La finalidad del tratamiento es la gestión de su solicitud y el envío de comunicaciones informativas de nuestras actividades.

Ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a no estar sometido a decisiones individuales automatizadas dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento.

Más información : https://www.peretarres.org/es/aviso-legal.