Encuentra tu curso

Salud mental y diversidad cultural: herramientas para una intervención inclusiva y consciente


Capacitar a los y las profesionales para intervenir de manera inclusiva, consciente y culturalmente adecuada en el ámbito de la salud mental, mediante el conocimiento de las diversas concepciones culturales del bienestar y del sufrimiento, la mejora de la comunicación intercultural y la adaptación de recursos y estrategias a la realidad de personas y familias en situación de vulnerabilidad.

Código Curso
25946

Lengua vehicular
Català

Modalidad
Online directo

- , Online directe

Fecha Inicio
10/11/2025

Fecha Fin
12/11/2025

Horas teóricas
0 h

Horas prácticas
0 h

90€

Código Curso: 25946

Lengua vehicular: Català

Modalidad: Online directo

Dirección:
- , Online directe

Fecha Inicio: 10/11/2025

Fecha Fin: 12/11/2025

Horas teóricas: 0 h

Horas prácticas: 0 h

Precio: 90€

Descripción

· Describir diferentes concepciones culturales sobre la salud mental, el sufrimiento y la enfermedad, y analizar su impacto en la percepción del bienestar emocional.

· Identificar las consecuencias emocionales del desarraigo cultural, como el duelo migratorio y el trauma acumulativo, y reconocer el papel de la familia y las redes comunitarias en el apoyo emocional.

· Aplicar estrategias de comunicación intercultural para favorecer la confianza y mejorar la relación profesional en contextos de intervención socioeducativa.

· Utilizar habilidades de comunicación verbal y no verbal adaptadas a contextos culturales diversos y gestionar las propias emociones durante las intervenciones.

· Diseñar acciones de intervención inclusiva con adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad teniendo en cuenta su diversidad cultural.

· Proponer medidas preventivas y coordinarse eficazmente con servicios sociales y educativos para garantizar una atención culturalmente adecuada.

· Revisar críticamente los propios sesgos culturales y adaptar recursos, protocolos y prácticas para garantizar la inclusión y la equidad en la atención.

¿Qué aprenderás?

Módulo 1. Comprender la salud mental desde una mirada intercultural

1. Representaciones culturales de la salud, la enfermedad y el sufrimiento emocional
2. Impacto de la migración, el desplazamiento forzado y la ruptura de redes sociales en la salud mental
3. El estigma cultural en torno a la salud mental: creencias, prejuicios y barreras de acceso a los servicios


Módulo 2. Sufrimiento emocional y desarraigo: efectos y respuestas comunitarias

1. Duelo migratorio, trauma acumulativo y procesos de adaptación cultural
2. El apoyo de la familia, las redes comunitarias y los referentes culturales
3. Estrategias de protección y factores de resiliencia en entornos diversos


Módulo 3. Comunicación y relación profesional en contextos culturales diversos

1. Construcción de vínculos y confianza en la intervención intercultural
2. Comunicación verbal y no verbal en contextos multiculturales
3. Gestión emocional y conciencia cultural propia durante la intervención
4. Conflictos comunicativos y estrategias para la mediación intercultural


Módulo 4. Prácticas inclusivas en el ámbito social y educativo

1. Intervención con niños, niñas, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad cultural
2. Prevención y promoción del bienestar emocional en centros educativos y espacios comunitarios
3. Coordinación entre servicios (sociales, educativos y de salud) desde una mirada intercultural
4. Adaptación cultural de protocolos, recursos y herramientas de intervención
5. Revisión crítica de los sesgos profesionales y herramientas para una práctica reflexiva y equitativa

Metodología

La formación se realiza en línea y en directo, con sesiones en tiempo real que favorecen una participación activa. El alumnado puede interactuar constantemente con el/la docente, resolver dudas y compartir reflexiones durante la sesión. Este formato fomenta un aprendizaje práctico e inmediato, adaptado a las necesidades reales del grupo.

Calendario. Fechas y horarios

  • NOV - 2025
  • lu
  • ma
  • mx
  • ju
  • vi
  • sa
  • do
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
    09:00 14:00
  • 11
  • 12
    09:00 14:00
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
 

Salud mental y diversidad cultural: herramientas para una intervención inclusiva y consciente

90€

Matricúlate

Pide más información

Nombre
Apellidos
Correo electrónico
Móvil
Código postal

Observaciones (máx. núm. carácteres 250)

El responsable del tratamiento es la Fundación Pere Tarrés, con domicilio en la c/ Numància n.º 149 de Barcelona (08029)

La finalidad del tratamiento es la gestión de su solicitud y el envío de comunicaciones informativas de nuestras actividades.

Ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a no estar sometido a decisiones individuales automatizadas dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento.

Más información : https://www.peretarres.org/es/aviso-legal.

Contacto

93 410 16 02 [email protected]

Santaló 37. 08021 Barcelona