Encuentra tu curso

Política retributiva en el tercer sector social


Este curso ofrece una mirada específica sobre la política de recompensa en el Tercer Sector Social, compuesto principalmente por fundaciones y cooperativas sin ánimo de lucro. Se analiza cómo las condiciones salariales están a menudo determinadas por licitaciones, subvenciones y proyectos, y cómo contrasta esto con la necesidad de definir políticas retributivas para posiciones estructurales y corporativas. En un contexto de restricciones presupuestarias y salarios poco competitivos, se reflexiona sobre cómo fidelizar el talento, asegurar la estabilidad de puestos clave y aplicar criterios de equidad, desempeño y desarrollo profesional en coherencia con la cultura organizativa.

Código Curso
24905

Lengua vehicular
Català

Modalidad
Presencial

BARCELONA

Carrer de Santaló 37 08021 - BARCELONA, BARCELONA

Fecha Inicio
23/10/2025

Fecha Fin
23/10/2025

Horas teóricas
5 h

Horas prácticas
0 h

100€

Código Curso: 24905

Lengua vehicular: Català

Modalidad: Presencial

Dirección: Carrer de Santaló 37
08021 - BARCELONA, BARCELONA

Fecha Inicio: 23/10/2025

Fecha Fin: 23/10/2025

Horas teóricas: 5 h

Horas prácticas: 0 h

Precio: 100€

¿A quién va dirigido?

Directores/as y profesionales en posiciones técnicas en equipos de Recursos Humanos o Personas en fundaciones, cooperativas y organizaciones del Tercer Sector, o en centros de investigación o enseñanza. Directores/as, socios/as o patronos/as, o miembros de comisiones de retribuciones en fundaciones y cooperativas, o empresas sin ánimo de lucro.

Descripción

· Proporcionar herramientas y criterios a los/las participantes para desarrollar políticas de recompensa que impacten en la capacidad de atracción y fidelización del talento, y en la motivación de los/las profesionales.

· Entender conceptos clave del diagnóstico de la práctica retributiva de las organizaciones, como la equidad interna y la competitividad externa.

· Conocer las implicaciones de los procesos de valoración de puestos y de la distribución de los salarios en relación con las normativas sobre igualdad en materia de género (registro y auditoría retributiva según el RD 902/2020), y de transparencia retributiva.

· Capacitar a los/las participantes para establecer las bases de una política retributiva, considerando:
o Elementos de diagnóstico (equidad y competitividad).
o Presupuesto y recursos disponibles.
o Cultura organizativa (valoración y jerarquía de puestos, y diferencias salariales entre posiciones con mayores y menores salarios).
o Posibilidad de reconocimiento y de políticas retributivas adaptadas a las aportaciones diferenciales y a la carrera profesional de las personas, ya sea a través de la progresión en salario fijo, o en forma de incentivos y variable.

¿Qué aprenderás?

Módulo 1: Recompensa total más allá del salario
1.1 Reconocimiento más allá de la retribución económica
1.2 Puesta en valor de aspectos como la implicación con la misión, flexibilidad, formación, seguridad, bienestar y clima laboral

Módulo 2: Equidad interna e igualdad retributiva
2.1 Relación entre valoración de puestos, clasificación profesional y salarios
2.2 Cumplimiento del RD 902/2020 e igualdad por razón de género

Módulo 3: Competitividad externa y estrategias de ajuste
3.1 Comparación con referencias salariales del mercado
3.2 Alternativas para gestionar diferencias en puestos estructurales y sectores

Módulo 4: Política retributiva como palanca de desarrollo profesional
4.1 Definición de bandas salariales y criterios de equidad
4.2 Evolución profesional, desempeño y carrera
4.3 Posibilidades de crecimiento: promociones horizontales y verticales
4.4 Comunicación interna de la política retributiva

Módulo 5: Incentivos y sistemas de recompensa variable
5.1 Recompensa según resultados: corto y largo plazo
5.2 Fidelización y alineación con objetivos estratégicos

Módulo 6: Retribución flexible y beneficios en especie
6.1 Personalización de la retribución
6.2 Aspectos fiscales y ventajas complementarias

Calendario. Fechas y horarios

  • OCT - 2025
  • lu
  • ma
  • mx
  • ju
  • vi
  • sa
  • do
  • 29
  • 30
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
    09:00 14:00
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 1
  • 2
 

Política retributiva en el tercer sector social

100€

Matricúlate

Pide más información

Nombre
Apellidos
Correo electrónico
Móvil
Código postal

Observaciones (máx. núm. carácteres 250)

El responsable del tratamiento es la Fundación Pere Tarrés, con domicilio en la c/ Numància n.º 149 de Barcelona (08029)

La finalidad del tratamiento es la gestión de su solicitud y el envío de comunicaciones informativas de nuestras actividades.

Ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a no estar sometido a decisiones individuales automatizadas dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento.

Más información : https://www.peretarres.org/es/aviso-legal.

Contacto

93 410 16 02 [email protected]

c. Carolines, 10. 08012 Barcelona
Fax. 93 439 45 15