¿A quién va dirigido?
Trabajadores activos
Encuentra tu curso
Puentes digitales es un proyecto de la Fundación Pere Tarrés, una organización sin ánimo de lucro con más de 60 años de experiencia en el ámbito social, educativo y de acompañamiento al tercer sector. El objetivo de esta iniciativa es ayudar a las entidades a crecer y consolidarse a través de la digitalización. Puentes Digitales se dirige especialmente a entidades no lucrativas medianas y pequeñas que no cuenten con planes de transformación digital previamente diseñados.
Código Curso: 22269
Lengua vehicular: Castellà
Modalidad: Presencial
Dirección: Carrer Carolines 10
08012 - BARCELONA, BARCELONA
Fecha Inicio: 02/07/2025
Fecha Fin: 07/07/2025
Horas teóricas: 10 h
Horas prácticas: 0 h
Precio: 0€
Trabajadores activos
- Proporcionar un conocimiento profundo no solo de las herramientas digitales, sinó de cómo pueden transformar y optimizar los procesos o la comunicación.
- Dotar de las habilidades técnicas necesarias para implementar y manejar eficazmente herramientas colaborativas, asegurando una integración fluida con las prácticas de trabajo existentes en su entidad.
- Aportar un enfoque práctico que permita experimentar directamente con estas herramientas, promoviendo la innovación y la mejora continua.
- Ser capaz de adaptar de forma creativas las herramientas de colaborativas a las necesidades específicas de la entidad.
- Fundamentos de la transformación digital y la irrupción de la IA: Explorar las
implicaciones de la transformación digital y la IA para la colaboración dentro de las
entidades.
- Herramientas colaborativas digitales: Introducción a plataformas como Microsoft,
Slack, Asana, Trello, o Google Workspace que facilitan la gestión de proyectos y la
comunicación en equipo.
- Implementación de herramientas colaborativas: Cómo seleccionar e implementar
la herramienta adecuada para su equipo, incluyendo consideraciones sobre la
integración con sistemas existentes.
- Mejores prácticas en colaboración digital: Estrategias para maximizar la
efectividad de las herramientas colaborativas, incluyendo configuraciones de
privacidad y personalización de flujos de trabajo.
- Gestión de la seguridad y la privacidad en ambientes digitales: Asegurar que la
colaboración no comprometa la seguridad de los datos sensibles.
- Principios de la comunicación en un entorno digital: Técnicas para mejorar la
comunicación interna y externa a través de herramientas digitales.
- Análisis y mejora continua: Utilizar la retroalimentación y los datos analíticos para
ajustar y mejorar las prácticas de colaboración.
Formato Zoom
FRANCINA SOLE MAURI
Herramientas digitales de trabajo colaborativas para el puesto de trabajo
0€