Investigación y estudios aplicados

Investigación y estudios aplicados

Diseñamos, desarrollamos y comunicamos investigaciones y estudios aplicados en diversos ámbitos y sectores. Nuestra labor permite generar conocimiento profundo, riguroso y crítico sobre la realidad social, facilitando la toma de decisiones informadas por parte de los actores implicados.

Apostamos por metodologías cualitativas y cuantitativas innovadoras, triangulando la información para garantizar datos fiables, coherentes y consistentes. Trabajamos con herramientas de procesamiento de información de última generación e integramos la inteligencia artificial para potenciar las capacidades de análisis e investigación.

Algunas de las metodologías que utilizamos para la investigación en temas sociales combinan técnicas tradicionales con enfoques digitales e interdisciplinares. En concreto, destacan:

  1. Investigación participativa: Esta metodología implica a los participantes en el diseño y ejecución de la investigación, generando conocimiento relevante y útil para las comunidades implicadas. El objetivo es empoderar a las personas destinatarias de la investigación y garantizar que sus voces sean escuchadas.
  2. Análisis de redes sociales: permite estudiar las interacciones e influencias entre personas o grupos sociales mediante herramientas informáticas. Esta metodología es clave para comprender dinámicas sociales complejas, como la difusión de opiniones, recursos o comportamientos.
  3. Big Data y análisis de datos masivos: Gracias a grandes volúmenes de datos digitales, como redes sociales, registros administrativos o datos de dispositivos móviles, identificamos tendencias y comportamientos sociales a gran escala. Esta metodología ofrece una visión precisa y con gran alcance.
  4. Metodologías cualitativas digitales: Analizamos datos cualitativos de plataformas digitales como foros, blogs o redes sociales. Esto incluye el análisis de contenido, la ética de la investigación online y el estudio de la comunicación digital.
  5. Estudios de caso comparativos y buenas prácticas basadas en evidencias: A partir del análisis profundo de casos concretos, comparamos diferentes contextos sociales para extraer conclusiones generalizables. Esta metodología permite entender situaciones específicas en profundidad con una perspectiva comparada.
  6. Diseños experimentales y semi-experimentales: Estas metodologías analizan el efecto de variables específicas sobre un fenómeno determinado mediante manipulaciones controladas. Esto permite establecer relaciones de causa-efecto con gran fiabilidad y resulta ideal para evaluar la eficacia de intervenciones sociales, programas o políticas.
  7. Visualización de datos: Utilizamos materiales visuales como imágenes o vídeos para explorar cómo las comunidades perciben y representan temas sociales. También creamos mapas visuales de fenómenos sociales o políticas públicas para facilitar la comprensión de los resultados.
  8. Gamificación: Integramos dinámicas y elementos propios de los juegos para recopilar datos o explorar fenómenos sociales de forma participativa y motivadora. Este enfoque resulta especialmente útil para fomentar la implicación activa de los participantes y superar limitaciones de los métodos tradicionales, como la inhibición o el sesgo en las respuestas.

Con este amplio abanico de metodologías y herramientas, nos adaptamos a las necesidades específicas de cada proyecto para ofrecer soluciones de investigación únicamente ajustadas y con un alto impacto aplicativo.