Experto universitario en retos globales: geopolítica, desigualdades, medio ambiente, derechos humanos y diversidad cultural

reptes-globals.jpg
Curso 2023/24 (3a edición)

Modalidad: Semipresencial

Créditos: 15 ECTS

Idioma: Castellano

Duración: De octubre a diciembre 2023

Horario: Viernes tarde de 16 a 21 h Sábados todo el día de 9.30 a 14.30 h y de 15.30 a 20.30 h

Precio: 132€/ECTS. El precio no incluye tasas y preinscripción

Preinscripción: Abierta

Matrícula: Abierta a partir del 30 de abril de 2023

Preinscripción Matrícula Calendario

Solicita información

Presentación

Con esta formación de postgrado adquirirás una visión actualizada, interdependiente y compleja de la realidad internacional, de las diferentes transformaciones que se están produciendo, así como de los principales retos globales compartidos y podrás trabajar basándote en un análisis que toma en consideración los diferentes procesos sociales, experiencias y aprendizajes de diversas realidades internacionales.

Objetivos

  • Analizar las causas y consecuencias de los principales problemas globales en el actual contexto de globalización, especialmente las nuevas dinámicas de pobreza y desigualdades, la crisis ecológica y los retos medioambientales, así como los desafíos en relación con la paz, la seguridad y los derechos humanos, y los retos vinculados a las sociedades multiculturales y las migraciones.
  • Servirse del análisis geopolítico para comprender la situación en materia de desarrollo y los rasgos identitarios y culturales de América Latina, el Magreb, Oriente Medio, África subsahariana y Asia a partir de casos prácticos.

Metodología

Participación proactiva en las sesiones presenciales. Presentaciones y dinámicas propuestas por el profesorado, trabajos en seminarios sobre cursos prácticos, lecturas y material audiovisual de referencia. El máster incluye la implicación de expertos reconocidos en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la acción comunitaria, así como el intercambio de experiencias con diferentes organizaciones del campo para tratar salidas profesionales en el ámbito. También tiene una amplia oferta de prácticas en entidades de cooperación para el desarrollo tanto nacionales como en varios países del extranjero.

Prácticas

En esta titulación no se realizan prácticas.

Salidas profesionales

Administraciones públicas (ayuntamientos, consejos comarcales, etc.):

  • Asesores y gestores de la diversidad cultural y migraciones, así como mediadores interculturales
  • Técnicos de cooperación

Organismos internacionales y multilaterales de desarrollo:

  • Consultores 
  • Técnicos de cooperación

ONGD y otras organizaciones de la sociedad civil:

  • Gestores y personal de la organización en organizaciones no lucrativas especializadas
  • Asesores en organizaciones como expertos temáticos

Sector privado y ámbito de la consultoría:

  • Asesores en el ámbito de la interculturalidad y apertura de nuevos mercados en contextos culturalmente distantes

Institutos de investigación y ámbito universitario:

  • Investigadores en el ámbito de la cooperación al desarrollo, migraciones, diversidad cultural, derechos humanos, etc.

Dirección y profesorado

DIRECCIÓN

Carolina Cañellas

Licenciada en Psicología por la Universidad Ramon Llull y Máster en Mediación de conflictos por la Universidad de Barcelona y en Dirección, gestión e intervención en Servicios sociales por la Universidad Ramon Llull. Es profesora investigadora de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL), donde también imparte docencia en los grados de Educación Social y Trabajo Social. Experta en el contexto clínico y psicosocial donde ha desarrolla su experiencia profesional.

Más

DOCENTES

Joan-Andreu Rocha. Doctor en Ciencias de la Comunicación (UAO - CEU) y doctor en Historia de las Religiones (PUG). Sus áreas de experiencia son la comunicación intercultural, el diálogo y el pluralismo interreligiosos, la geopolítica de la comunicación y de las culturas, los medios de comunicación y las minorías religiosas, así como la fenomenología de las religiones, la cultura y los medios de comunicación. Decano de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL) y profesor invitado en la Pontificia Universidad Gregoriana y en la Universidad Europea de Roma, así como en la Universidad de Teherán.

Pedro José Gómez. Doctor en Economía (UCM). Profesor titular de Economía Mundial, Organización Económica Internacional (Grado en Economía) y Desigualdad y Cooperación al Desarrollo (máster en Economía Internacional y Desarrollo). Actualmente trabaja, entre otros, en la línea de investigación sobre el análisis de la desigualdad y la pobreza a nivel nacional e internacional.

Esther Vivas. Licenciada en Periodismo y máster en sociología. Especializada en análisis político y social, maternidades y feminismo y políticas agroalimentarias y consumo crítico. Profesora del máster en Agricultura Ecológica (UB). Es miembro del consejo asesor de la revista Viento Sur y fue galardonada con el premio Biocultura 2015 al periodismo comprometido con el medio ambiente. 

Karlos Pérez de Armiño. Doctor en Ciencias Políticas (UPV) y diplomado en Estudios Europeos y Ayuda Internacional Humanitaria. Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad del País Vasco, así como en diversos másteres relacionados con cooperación y acción humanitaria. Consultor e investigador del Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional HEGOA.

Jordi Sabater. Doctor en Historia (UPF), licenciado en Historia (UAB) y diplomado en Ciencias Políticas (UPF). Profesor de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL) especializado en inmigración y políticas sociales. Profesor invitado en diversas universidades europeas y de América latina.

Solicita más información - * Campos obligatorios

El responsable del tratamiento es la Fundación Pere Tarrés, con domicilio en la c/ Numància n.º 149 de Barcelona (08029), LOPD@peretarres.org.

La finalidad del tratamiento es la gestión de su solicitud y el envío de comunicaciones informativas de nuestras actividades.

Ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a no estar sometido a decisiones individuales automatizadas dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento.

Más información : https://www.peretarres.org/es/aviso-legal.

ENVIAR