Modalidad: Semipresencial
Créditos: 60 créditos ECTS
Idioma: Castellano
Duración: De octubre 2023 a junio 2024
Horario: Viernes de 16 a 21h. Sábados de 9.30 a 14.30h y de 15.30 a 20.30h
Precio: 132€/crédito. El precio no incluye tasas, ni preinscripción
Preinscripción: Abierta
Matrícula: Abierta a partir del 30 de abril de 2023
La acción social y educativa con niños, niñas y adolescentes requiere competencias para establecer puentes con el tejido sociocomunitario y liderar procesos de trabajo en red con los agentes implicados. Este máster desarrolla esas competencias y se orienta a la formación de profesionales especializados en el análisis y la intervención en situaciones sociales y culturales complejas que necesitan de estrategias y metodologías específicas de calidad en tales escenarios de intervención.
Curso 2023/24 | Revisión crítica y multidisciplinar de los paradigmas de comprensión de la infancia y la adolescencia (6 ECTS)
Curso 2023/24 | Políticas y marcos legales sobre la infancia y la adolescencia. Perspectiva local e internacional (9 ECTS)
Curso 2023/24 | Abordaje de la acción social y educativa: estrategias innovadoras de intervención con niños y adolescentes. La gestión de equipos multidisciplinares (12 ECTS)
Curso 2023/24 | Agentes sociales, profesionales especializados y contextos singulares en la intervención social y educativa en la infancia y la adolescencia (12 ECTS)
Curso 2023/24 | Prácticum (9 ECTS)
Curso 2023/24 | Trabajo final de máster (6 ECTS)
Curso 2023/24 | Optativas (6 ECTS)
A elegir entre:
La propuesta metodológica del máster combina diferentes formatos de enseñanza-aprendizaje: conferencias y sesiones magistrales, análisis de experiencias y buenas prácticas, resolución de casos, supervisión de prácticas, trabajo presencial combinado con metodología online y acompañamiento tutorial en el trabajo final de máster.
* Oferta sujeta a la disponibilidad de plazas y a los criterios de aceptación de los candidatos requeridos en cada entidad. Si se tiene experiencia en el sector, existe la posibilidad de convalidarlas.
Pertenece al ámbito de infancia, adolescencia y familia, que potencia los recursos propios de los niños, niñas y adolescentes. Las salidas profesionales son:
DIRECCIÓN
Eva Palasi Luna
Doctora por la Universidad Ramon Llull. Diplomada en Educación Social y Trabajo Social y Máster en Modelos y Estrategias de Acción Social y Educativa en la Infancia y la Adolescencia por la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull. Educadora social en un área básica de servicios sociales y profesora de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull.
DOCENTES
Héctor Alonso. Doctor por la Universidad Ramon Llull y sociólogo. Máster en Modelos y Estrategias de Acción Social y Educativa en la Infancia y Adolescencia y en Formación del Profesorado. Especialista en arte comunitario, creatividad y promoción social.
Anna Berga. Doctora en Sociología. Profesora titular de la Universidad Ramon Llull. Experta en temas de adolescencia y juventud, exclusión social y estudios de género.
Ana Burgués.Doctora en Sociología. Profesora del Departamento de Sociología de la Facultad de Economía y Empresa – Universidad de Barcelona. Experta en sociología de la familia.
Xavi Camino. Doctor en Antropología Urbana. Profesor de Deporte e Inclusión Social en el grado en Ciencias de la Educación Física y el Deporte de la Facultad Blanquerna – Universidad Ramon Llull. Técnico social del programa Pla de Barris del Ayuntamiento de Barcelona.
Montserrat Dolz. Psiquiatra. Responsable del Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del Hospital Sant Joan de Déu.
Jordi Enjuanes. Doctor por la Universidad Ramon Llull. Diplomado en Trabajo Social y Educación Social. Educador social en el Centro Penitenciario Els Lledoners. Experto en socioadiciones y exclusión social.
Aitor Gómez. Doctor en Sociología por la Universidad de Barcelona y profesor del Departamento de Pedagogía de la Universidad Rovira i Virgili. Experto en métodos de investigaciones.
Anna Jolonch. Doctora en Ciencias de la Educación. Directora de LID Barcelona. Profesora en el Institut of Education de Londres (IOE - UCL) y en la Facultad de Educación de la UB.
Paco López. Doctor en Psicología. Experto en asesoramiento psicopedagógico en contextos de educación formal e informal y en el análisis de las estrategias comunicativas en procesos de aprendizaje.
Xus Martín. Doctora en Pedagogía. Experta en diseño de materiales de educación en valores, trabajo por proyectos, aprendizaje-servicio, acción tutorial y adolescentes en riesgo de exclusión social.
Maite Marzo. Doctora en Pedagogía. Experta en intervención socioeducativa con infancia y adolescencia en situación de riesgo social y en calidad de las organizaciones sociales.
Txus Morata. Doctora en Pedagogía. Profesora titular de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés – Universidad Ramon Llull. Experta en participación infantil, acción comunitaria y tiempo libre educativo.
Lisette Navarro. Doctora en Pedagogía. Experta en coaching y en habilidades sociales y comunicativas.
Àngels Pavón. Doctora en Pedagogía y licenciada en Psicología. Supervisora de equipos educativos en medio abierto. Responsable del Servicio de Asesoramiento Psicopedagógico de los Salesianos de Sant Vicenç dels Horts.
Isaac Ravetllat. Doctor en Derecho. Máster en Derecho de Familia e Infancia. Profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Universidad de Talca – Chile). Experto en derecho de la infancia y la adolescencia. .
Elena Requena. Doctora en Psicología. Máster en Psicopatología Clínica. Experta en primera infancia y adopción.
Joan-Andreu Rocha. Doctor en Ciencias de la Comunicación y en Historia de las Religiones. Experto en comunicación intercultural.
Aida Rodriguez. Licenciada en Filosofía. Máster en Ciudadanía y Derechos Humanos. Responsable de Proyectos de la cátedra de Justicia Social y Restaurativa de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés – Universidad Ramon Llull. Experta en justicia restaurativa y prácticas restaurativas.
Jordi Sabater. Doctor en Historia y politólogo. Profesor de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés – Universidad Ramon Llull. Experto en política de infancia.
Carlos Sánchez-Valverde. Doctor en Pedagogía y educador social. Experto en infancia en riesgo y en el sistema de atención a la infancia.
Laia Serra. Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Ramon Llull. Máster Oficial en Gestión Cultural (Universidad de Barcelona). Posgrado en Desarrollo Cultural Comunitario (Universidad Autónoma de Barcelona) y título superior de Pedagogía (Escola Superior de Música de Catalunya). Codirectora de Comusitària y directiva de Musicop. Experta en desarrollo cultural comunitario.
Isabel Torras. Doctora en Psicología. Experta en el desarrollo psicológico del niño y el adolescente y en intervención educativa con personas con discapacidad.
Jesús Vilar. Doctor en Pedagogía. Profesor titular de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés – Universidad Ramon Llull. Experto en la construcción de la ética aplicada en el campo socioeducativo.
Santiago Bellido. Psicopedagogo y Educador Social. Experto en gestión de políticas públicas.
Joan Llosada-Gistau. Doctor en Sociología. Coordinador del Observatori dels drets de la Infància i l’adolescència y Técnico de la Secretaria d’Infància, Adolescència o Joventut.