Máster universitario en gerontología y promoción de la autonomía personal

Curso 2023/24 (1a edición)

Modalidad: Semipresencial

Créditos: 60 ECTS

Idioma: Castellano

Duración: De octubre 2023 a junio 2024

Horario: Viernes de 15.30h a 20.30h y sábado de 9h a 14h y de 16h a 20h

Precio: 132€/ECTS. El precio no incluye tasas y preinscripción

Preinscripción: Abierta

Matrícula: Abierta a partir del 30 de abril de 2023

Preinscripción Matrícula Calendario

Solicita información

Presentación

Forma a profesionales en herramientas de gestión de residencias que promueven la autonomía personal de las personas mayores.

Esta formación capacita profesionalmente para la aplicación de conocimientos, destrezas y habilidades propias de la acción social en el ámbito de las personas mayores.

Formació d'interès en serveis socials 

Recomendado por: 

Campus Feate

Objetivos

  • Desarrollar la capacidad de investigación para poder diseñar un modelo de gestión de centros gerontológicos orientado a la atención centrada en la persona. 
  • Describir la nueva realidad del envejecimiento y su contexto sociocultural para promover una atención de calidad siendo sensible a las necesidades de las personas mayores, mostrando flexibilidad y respeto a la diversidad y fundamentando su autonomía.

Plan de estudios

Módulo 1. Introducción a los Servicios Sociales (9 ECTS)

  • Recursos en la asistencia gerontológica

Módulo 2. Envejecimiento Activo (9 ECTS)

  • Perspectiva biopsicosocial del envejecimiento
  • Promoción de la inclusión social de la persona mayor
  • Promoción de unas condiciones de vida saludables para la persona mayor

Módulo 3. Atención a las personas mayores I: Paradigma de Intervención (6 ECTS)

  • Atención centrada en la persona

Módulo 4. Atención a la personas mayores II: Ética y Habilidades (6 ECTS)

  • Ética aplicada a las organizaciones y bioética
  • Habilidades de relación de ayuda a personas con dependencia

Módulo 5. Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos (15 ECTS)

  • Habilidades directivas
  • Calidad en los recursos asistenciales
  • Gestión de los recursos humanos
  • Organización y administración financiera

Módulo 6. Prácticum y Seminario (9 ECTS)

  • Seminario de investigación: ética y praxis reflexiva
  • Prácticas externas

Módulo 7. Trabajo Final de Máster (6 ECTS)

  • Trabajo Final de Máster

Metodología

La propuesta metodológica del máster combina diferentes formatos de enseñanza-aprendizaje: conferencias y sesiones magistrales, análisis de experiencias y buenas prácticas, resolución de casos, supervisión de prácticas, trabajo presencial combinado con metodología online y acompañamiento tutorial en el trabajo final del máster.

Prácticas

El máster incluye prácticas en entidades representativas del sector*:

  • Associació Avismón Catalunya 
  • Associació Catalana per al Parkinson 
  • Centro sociosanitario El Carme m CSS F. Montseny de Viladecans 
  • Fundación Pere Relats
  • Fundación privada President Torres Falguera 
  • Fundación privada Uszheimer 
  • Residencia municipal Francesc Layret 
  • Residencia, centro de día y casal La Verneda 
  • Centro residencial l’Ametlla del Vallès 
  • Gestimul 
  • Hospital Comarcal Alt Penedès
  • Hospital de Sant Pau 
  • Hospital General de Granollers 
  • Centro de día del Eixample 
  • MAP Serveis a les Persones SL 
  • Residencia La Creueta
  • Parque de Salut Mar m Parque sanitario Pere Virgili 
  • Residencia Lantus Olimpo 
  • Residencia Llar Nostra Senyora del Pilar 
  • Residencia Meran Badalona SA 
  • Centro de día El Mil·lenari 
  • Unidades de convivencia Sant Camil m Dovela

* * Oferta sujeta a la disponibilidad de plazas y a los criterios de aceptación de los candidatos requeridos en cada entidad. Si se tiene experiencia en el sector, existe la posibilidad de convalidarlas.

Salidas profesionales

Esta formación permite desarrollar diferentes funciones en varios tipos de servicios (servicios de atención domiciliaria, servicios de acogida diurna para personas mayores, casales de personas mayores, servicios de atención y de asesoramiento, etc.):

  • Gestión y atención en residencias para personas mayores. 
  • Gestión y atención en centros de día. 
  • Gestión y atención en viviendas tuteladas. 
  • Prevención al maltrato a las personas mayores. 
  • Director/a de los servicios de centros para personas mayores. 
  • Director/a de servicios de acogida diurna para personas mayores. 
  • Atención a la Ley de Promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia. 
  • Coordinador/a de equipamientos cívicos. 
  • Director/a de proyectos de programas de envejecimiento activo (turismo y termalismo).

Dirección y profesorado

DIRECCIÓN

Montserrat Garcia Oliva

Doctora en Antropología Social y Cultural (URV). Máster en Gerontología Social (UAM). Dirección y docencia en posgrados con temática específica sobre personas mayores en universidades estatales y extranjeras. Gestión en recursos y servicios para personas mayores. Directora del grado en Educación Social y directora del Programa Universitario para Personas Mayores. Docente de la asignatura Gent Gran i Salut Comunitària en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL).

Más

COORDINACIÓN

Irene Fernández Juncosa

Posgrado en Coaching en el Ámbito Socioeducativo por la Universidad Ramon Llull y posgrado en Asesoramiento financiero por la Universidad Pompeu Fabra. Máster en Modelos y Estrategias de Acción Social y Educativa en Infancia y Adolescencia y graduada en Educación Social por la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull. Licenciada en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad de Barcelona. Actualmente es profesora asociada en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull y doctoranda en el programa de doctorado de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna de la Universidad Ramon Llull.

DOCENTES

Pere Mora Ticó. Doctor en Geografía (UAB). Licenciado en Historia Contemporánea y en Geografía (UAB). Máster en Iniciación en la Investigación en Historia Contemporánea (UAB). Ha estudiado Dirección y Gestión del Marketing y Dirección del Equipo de Ventas en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). Profesor de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL) y director del máster universitario en Dirección, Gestión e Intervención en Servicios Sociales.

Xavier Paradell i Fernández. Licenciado en Ciencias Empresariales y máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por ESADE y por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Profesor asociado de ESADE. Consultor Gerente de xpfConsulting, especializado en el sector de atención a las personas mayores. Director técnico en centros del grupo Vibentia.

Mònica Utrera. Doctora en Dirección y Administración de Empresas (PhD & DBA). Licenciada en Filosofía. Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA). Máster en Dirección de Recursos Humanos. Máster en Dirección de Marketing y Publicidad. Máster en Formación del Profesorado. Profesora en Aden Business Sccool, Esade Business School, Euncet Business School y Fundación Pere Tarrés. Colabora para diversas compañías desde el año 2000 desarrollando los roles de HR Interim Manager, consultora en HR, docente, mentora, Executive Coach y DirHH©.

Alícia Artiaga i Porcar. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (UPF). Responsable de Administración y Finanzas de Amnistía Internacional Catalunya. Administradora del Patronato de la Fundació Comtal del Casc Antic de Barcelona. Profesora del Departamento de Gestión del Instituto de Formación y de los posgrados en Gestión de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL).

Elena Requena. Doctora en Psicología. Profesora de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL). Máster en Psicopatología Clínica. Áreas de experiencia: envejecimiento activo, salud mental, trastornos neurocognitivos e intervenciones psicosociales en demencias. Investigadora en la línea de investigación de envejecimiento activo.

Jordi Sabater. Doctor en Historia y diplomado en Ciencias Políticas. Actualmente es profesor de Política Social en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL) e investigador de la Universidad Pompeu Fabra. Ha sido profesor invitado de las universidades de Canterbury, Lille, Eïchstat y Tartu para impartir cursos de política social comparada y es docente del European Social Work Master, que impulsan cinco universidades europeas. Es también autor de varios libros y artículos sobre los nuevos retos del estado del bienestar y las políticas sociales.

Marta Ausona Doctora en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural (UB). Máster en Antropología y Etnografía (UB). Licenciada en Antropología Social y Cultural (UB) con Premio Extraordinario de Licenciatura. Diplomada en Trabajo Social (UB). Los intereses de investigación giran alrededor del parentesco y de las desigualdades estructurales por razón de género desde una perspectiva interseccional del ciclo vital. Participa en investigaciones sobre la perspectiva del envejecimiento activo.

Jesús Vilar. Diplomado en Magisterio, licenciado en Pedagogía y doctor en Pedagogía. Profesor titular de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL). Investigador en ética profesional, adolescentes y jóvenes infractores o en riesgo social y entornos de complejidad.  

Solicita más información - * Campos obligatorios

El responsable del tratamiento es la Fundación Pere Tarrés, con domicilio en la c/ Numància n.º 149 de Barcelona (08029), LOPD@peretarres.org.

La finalidad del tratamiento es la gestión de su solicitud y el envío de comunicaciones informativas de nuestras actividades.

Ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a no estar sometido a decisiones individuales automatizadas dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento.

Más información : https://www.peretarres.org/es/aviso-legal.

ENVIAR