Modalidad: Semipresencial
Créditos: 60 ECTS
Idioma: Castellano
Duración: De octubre 2023 a junio 2025
Horario: Viernes de 16 a 21h. Sábados de 9.30 a 14.30h y de 15.30 a 20.30h
Precio: 124€/ECTS (1er curso). El precio no incluye tasas y preinscripción
Preinscripción: Abierta
Matrícula: Abierta a partir del 30 de abril de 2023
Capacita a los profesionales para potenciar cambios positivos en las relaciones de ayuda
Conoce la teoría, la práctica y las técnicas del counselling como modelo de intervención para potenciar cambios positivos y desarrolla tus competencias personales y relacionales desde una supervisión práctica.
Se alternan las explicaciones teóricas con los trabajos prácticos (ejercicios de simulación, roleplay, visionado y comentario de audiovisuales, etc.).
Las prácticas de esta titulación están incluidas en las dinámicas de las sesiones presenciales.
Forma a profesionales que puedan ejercer el rol de counsellor, o especialista en counselling, ya sea como ejercicio de la profesión o como counsellors o expertos en counselling aplicado a diferentes especialidades (sanitario, social, educativo, etc.).
DIRECCIÓN
José Carlos Bermejo
Doctor en Teología Pastoral sanitaria. Experto en humanización de la salud, duelo y bioética. Director del Máster en Counselling. Posgrados en duelo, humanización, gestión y pastoral de la salud. Profesor de la Universidad Ramon Llull, de la Universidad Católica de Portugal y del Camillianum de Roma.
COORDINACIÓN
Pablo Posse
Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Tucumán, Máster en Counselling por la Universidad Ramon Llull y Máster en terapia familiar y de la pareja por la Universidad Pontificia de Comillas. Experto en Psicología Clínica y en gestión de recursos humanos.
DOCENTES
Felicidad Vicente Pérez. Licenciada en Psicología, máster en Gerontología, máster en Counselling, posgrado en Gestión de Residencias y Servicios para Personas Mayores. Compagina la actividad docente con la de gestión. Es responsable de la formación a distancia y orientadora en el Centro de Humanización de la Salud. Ha trabajado con niños, jóvenes, adultos y ancianos, siempre en aspectos relacionados con la docencia.
Javier Martín Oterino. Licenciado en Psicología, especialista en psicología de urgencias, emergencias y catástrofes. Profesionalmente se dedica a la psicología clínica y a la docencia impartiendo formación sobre urgencias y emergencias en psicología, psicopatología, duelo, catástrofes y desastres.
Marisa Magaña Loarte. Licenciada en psicología, máster en Counselling, máster en Duelo, máster en Psicología de la Vejez. Experta en tratamiento del duelo complicado. Dirige un centro de atención especializada en pérdidas y duelos complicados. Supervisa la actividad de voluntarios y alumnos en prácticas y atiende a personas con pérdidas complicadas. Coordinadora del máster en Intervención en Duelo del Centro de Humanización de la Salud y es profesora del Centro de Humanización de la Salud y de la Universidad Católica de Valencia.
Rosa María Belda Moreno. Licenciada en Medicina y Cirugía, máster en Bioética, máster en Counselling, diplomada en Cuidados Paliativos, posgrado en Gestión de ONL. Es médica de familia y ha trabajado en diferentes programas de acción social y ha realizado tareas de dirección en Cáritas. Imparte formación sobre gestión con corazón, toma de decisiones, bioética, counselling, mujeres y feminismo.
Eva García Álvarez. Licenciada en Psicología, máster en Counselling, cursos de especialización en Duelo, máster en Formación de Profesorado, formación en Psicoterapia Gestalt. Gestiona actividades formativas en el Departamento de Formación Online del Centro de Humanización de la Salud y es docente en la Universidad Católica de Valencia. Imparte formación sobre crecimiento personal y autoconocimiento, counselling-relación de ayuda, duelo, inteligencia emocional y resistencia al cambio.
Miguel Ángel Marín. Licenciado en Filosofía y Letras, máster Counselling, máster en Musicoterapia y especialista en orientación educativa. Su experiencia profesional se ha desarrollado como músico compositor con dieciocho publicaciones musicales. Es comunicador, profesor en distintos centros universitarios y counsellor en el ámbito de la exclusión social y la marginación.
Begoña Garcia Gallegos. Diplomada en Enfermería EUT. Experta Universitaria en Educación por la Salud UNED. Master en Inteligencia Emocional en Organizaciones UB. Máster en Counselling URL. Postgrado en Terapias Creativas Reconocimiento AMAD. Experiencia en Atención SAD de 14 años de duración en atención paliativos y dependientes en el entorno domiciliario. 20 años de experiencia docente en Formación Profesional Sanitaria. Colaborado en formaciones de la Escuela de Cuidadores Fundació La Caixa. Docente colaboradora en Projecte l'Akademia de Mataró.