Experto universitario online en intervención en el ámbito de la inserción laboral

intervencio-ambit-insercio-laboral-online.jpg

Curso 2023/24 (4a edición)

Modalidad: Online

Créditos: 15 ECTS

Idioma: Castellano

Duración: De octubre 2023 a febrero 2024

Precio: 132€/ECTS. El precio no incluye tasas y preinscripción

Preinscripción: Abierta

Matrícula: Abierta a partir del 30 de abril de 2023

Preinscripción Matrícula Calendario

Solicita información

Presentación

Esta titulación aprovecha más de veinte años de experiencia en la formación de profesionales o futuros profesionales de la inserción laboral y permite conocer las políticas y programas para el empleo vigentes, profundizar en los colectivos con mayor dificultad de inserción laboral, analizar y practicar la elaboración de diagnósticos ocupacionales y el diseño de itinerarios de inserción, y abordar un tema tan actual como es el emprendimiento, como alternativa al empleo.

Formació d'interès en serveis socials 

Objetivos

  • Conocer las políticas y los programas para el empleo vigentes. 
  • Conocer las dificultades de inserción con las que se encuentran las personas con riesgo de exclusión social. 
  • Analizar y practicar la elaboración de diagnósticos ocupacionales y diseñar itinerarios de inserción. 
  • Abordar el emprendimiento como alternativa al empleo.

Plan de estudios

Módulo 1. Políticas, programas y acciones de inserción laboral (3 ECTS)

  • Políticas y programas para la inserción laboral: Unión Europea, estatales, autonómicos y locales
  • Políticas y programas para colectivos con dificultades especiales
  • Cómo presentar un proyecto

Módulo 2. Colectivos con dificultades de inserción (4 ECTS)

  • Inserción laboral de personas con discapacidad
  • Inserción laboral de jóvenes
  • Inserción laboral de personas inmigradas
  • Inserción laboral de personas vulnerables

Módulo 3. Diseño de itinerarios de inserción (3 ECTS)

  • Elaboración del diagnóstico ocupacional y el itinerario de inserción
  • Estudio de caso: diseño de un itinerario de inserción, desde el diagnóstico

Módulo 4. Emprendimiento y autocupación (2 ECTS)

  • Competencias emprendedoras y plan de empresa
  • Emprendimiento social

Módulo 5. Prácticum (3 ECTS)

  • Elaboración de un trabajo final: Elaboración de un proyecto de intervención en el ámbito de la inserción laboral 

Metodología

Se combina el trabajo en el aula virtual (participación en foros, discusión de casos y de supuestos prácticos, análisis de lecturas…) con dos sesiones sincrónicas: una al principio de cada módulo, para contextualizarlo y presentar los ejes conceptuales fundamentales; y otra de análisis de casos prácticos y de cierre del módulo. La metodología se fundamenta en un modelo de investigación-acción, orientado a la mejora reflexiva de la praxis profesional.

Prácticas

En esta titulación no hay prácticas. Están incluidas en las dinámicas de las sesiones y en la creación de un dossier digital de autoorientación profesional.

Salidas profesionales

Pertenece al ámbito de inserción laboral, que acompaña en el camino profesional. Las salidas profesionales son:

  • Técnicos de empleo
  • Orientadores laborales
  • Técnicos de formación 
  • Insertores laborales 
  • Técnicos de intermediación 
  • Prospectores laborales

Dirección y profesorado

DIRECCIÓN

Dessirée Garcia Roig

Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, y posgrado en Inserción Laboral. Actualmente es responsable del Programa de Formación e Inserción de Cáritas Diocesana de Barcelona; los años 2005-2010 ha sido la Consejería de Trabajo como Agente para la Igualdad (con temas de género) y más tarde en el gabinete de la Consejería llevando las relaciones institucionales.

Más

DOCENTES

Esther Alcaraz. Licenciada en Psicología, Postgraduada en Ingeniería de la Formación y en Calidad en la Formación. Responsable de formación y de proyectos ocupacionales para personas en paro desde hace más de 20 años. Orientadora profesional, docente y diseñadora de formación.

Aurora Del Val. Licenciada en Ciencias del Trabajo (UOC), Máster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social (UB, Fundació Bosch i Gimpera) y Graduada Social (Escuela Universitaria de la Rioja, Universidad de Zaragoza). Actualmente trabaja realizando asesoramiento y gestión laboral de empresas en Gabinete Asesor Empresarial SL.

Celia Hil. Licenciada en Psicología Clínica. Postgrado experta en Inserción Laboral y Postgrado de Recursos Humanos 2.0 y Redes Sociales. Técnica de inserción en el Ayuntamiento de Calafell. Orientadora Laboral en el Ayuntamiento del Vendrell. Consultora y formado de ADECCO Training. Profesora de Postgrado en la Universitat de Barcelona y en la Fundació Pere Tarrés (URL), Formadora de LinkedIn, Marca Digital, Redes Sociales, técnicas de búsqueda de empleo… en Barcelona Activa (Porta22), Cibernàrium, Oficina d’Atenció a l’Empresa (OAE), Diputación de Barcelona y Tarragona, empresas… Cofundadora y consultora de Talent Sénior en Talento CoolSenior. Conferenciante y bloguera.

Jorgina Martínez. Licenciada en Psicología de las Organizaciones (URL) y Postgrado Técnica en Integración Laboral (UAO). Directora de Genidees, Consultoria pel Bé Comú. Docente en el ámbito de los recursos humanos, Tercer Sector y emprendeduría social. Acompañamiento a la vocación profesional y la detección del talento para la transformación personal.

Carme Roselló. Licenciada en Periodismo reorientada hacia la formación y orientación para el desarrollo profesional de las personas. Coordinadora de proyectos del área de mercado de trabajo y búsqueda de empleo de Barcelona Activa. Conocimientos de herramientas de coaching, programación neurolingüística, intervención breve estratégica y la mediación de conflictos.

Lourdes Sugranyes. Licenciada en Psicología. Postgrado en Gestión de Empresas por la Facultad de Económicas. (UAB). Máster en Recursos Humanos (EADA). Estancia en los EEUU mediante Beca Marshal para el reciclaje en políticas de ocupación y creación de empresas. Ha trabajado desde el año 1995 como técnica de ocupación y desde el año 2010 como Responsable del Área de Orientación Profesional en Barcelona Activa SAU SPM del Ayuntamiento de Barcelona.

Helga Iglesias:  Licenciada en Psicología por la UB. Postgrado en Educación Emocional (UB). Postgrado en Inserción laboral en colectivos de difícil inserción (UV). Máster en dirección de RRHH (EAE). Experiencia de más de 20 años en orientación laboral y formación de diferentes colectivos. Responsable de servicio de inserción laboral para personas con diversidad funcional durante 8 años. Directora de Centre de Noves Oportunitats para jóvenes durante 2 años. Actualmente psicopedagoga y orientadora en el departamento de educación de la Generalitat de Catalunya.

Ana Benedito: Cofundadora de B&L Training S.L. Consultora de formación y procesos de transformación organizacional. Proveedora de formación en Coaching y Liderazgo para el Ayuntamiento de Barcelona. Cocreadora del Joc dels Miniyos® para trabajar las creencias de manera lúdica. Terapeuta Breve Caracteroanalítico y Ecología de los sistemas humanos. Escuela Española de Terapia Reichiana acreditado por la FEAP. Especialista en Ludificación en RRHH. Diseño motivacional centrado en las personas (UB). Postgrado en Género e Igualdad-Especialidad Relaciones Laborales (UB). Acompañamiento al desarrollo personal desde el año 2008.

Montserrat Roger Palau: Pedagoga (UAB). Posgrado Desarrollo de Directivos de Entidades del Tercer Sector Social (URL), Máster Modelos y Estrategias de Acción Social y Educativa en Infancia y Adolescencia (URL), Víctimas y Agresores (URL), Inserción laboral bajo la perspectiva de género (URL), Master en Logopedia (UB). Grafóloga y Psicomorfóloga. Dedicada al acompañamiento y desarrollo de personas en riesgo de exclusión. Actuamente dirige el Área Social de Grup Cooperatiu TEB.

Solicita más información - * Campos obligatorios

El responsable del tratamiento es la Fundación Pere Tarrés, con domicilio en la c/ Numància n.º 149 de Barcelona (08029), LOPD@peretarres.org.

La finalidad del tratamiento es la gestión de su solicitud y el envío de comunicaciones informativas de nuestras actividades.

Ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a no estar sometido a decisiones individuales automatizadas dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento.

Más información : https://www.peretarres.org/es/aviso-legal.

ENVIAR