Experto universitario online en ocio educativo y acción sociocultural

Curs 2023/24 (1a edición)

Modalidad: Online

Créditos: 15 ECTS

Idioma: Castellano

Duración: octubre 2023 a enero 2024

Precio: 132€/ECTS. El precio no incluye tasas y preinscripción

Preinscripción: Abierta

Matrícula: Abierta a partir del 30 de abril de 2023

Preinscripción Matrícula Calendario Solicita información

Presentación

Esta titulación va dirigida a personas interesadas en profundizar en el ámbito del ocio educativo y la acción sociocultural desde perspectivas distintas (interculturalidad e inmigración, inclusión social, artes y cultura, deportes, animación turística, educación ambiental) y para todas las edades.

Objetivos

  • Analizar los contextos socioculturales y sociopolíticos y el papel del ocio educativo y la acción sociocultural para el desarrollo económico y comunitario de las sociedades actuales.
  • Comprender el fenómeno del ocio educativo y la acción sociocultural como respuesta para transformar estratégicamente a las personas, las comunidades y las ciudades.
  • Analizar las políticas de ocio educativo y de acción sociocultural para la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas y de las comunidades.
  • Profundizar en la dimensión universal del ocio educativo y la acción sociocultural y los distintos modelos existentes.
  • Identificar proyectos y acciones para la (re)construcción y transformación de comunidades.
  • Conocer estrategias y técnicas de intervención para la innovación de proyectos y actividades.
  • Comprender y valorar las diferentes capacidades personales y grupales, según perspectivas de género, cultura, educación y territorio que favorezcan el desarrollo del ocio educativo y de la acción sociocultural desde una mirada inclusiva.
  • Planificar y evaluar programas según contextos y ámbitos de intervención.

Plan de estudios

Módulo 1: Perspectiva sociopolítica del ocio educativo y la acción sociocultural (3 ECTS)

  • Ocio educativo y acción sociocultural en contextos sociales complejos
  • Ocio, cultura y comunidad: bienestar y desarrollo de personas y grupos

Módulo 2: El ocio educativo y la acción sociocultural a nivel nacional e internacional (3 ECTS)

  • Fundamentos teóricos y marco legal sobre ocio educativo y acción sociocultural
  • Políticas de ocio y de acción sociocultural. Diversidad, accesibilidad e inclusión
  • Aproximación transcultural al ocio educativo y la acción sociocultural: reconocimiento y aproximación a modelos distintos

Módulo 3: Contextos y ámbitos del ocio educativo y la acción sociocultural en las sociedades actuales: proyectos, actividades, retos y perspectivas (3 ECTS)

  • Contextos: escuela, centros de ocio educativo, comunidad, salud, servicios sociales, centros penitenciarios, familia, espacio público, centros juveniles y culturales, casales de personas mayores.
  • Ámbitos: interculturalidad e inmigración, inclusión social, artes y cultura, deporte, animación turística, educación ambiental

Módulo 4: Estrategias metodológicas para el diseño y planificación de programas de ocio educativo y de acción sociocultural (3 ECTS)

  • Innovación en la planificación y evaluación de programas
  • Recursos y técnicas de dinamización en contextos y ámbitos diversos
  • Aplicación de las tecnologías de la información al ocio educativo y la acción sociocultural
  • Trabajo en red para el diseño y la aplicación de políticas y programas

Módulo 5: Proyecto final (3 ECTS)

Metodología

Se combina el trabajo en el aula virtual (participación en foros, discusión de casos y de supuestos prácticos, análisis de lecturas…) con dos sesiones sincrónicas: una al principio de cada módulo, para contextualizarlo y presentar los ejes conceptuales fundamentales; y otra de análisis de casos prácticos y de cierre del módulo. La metodología se fundamenta en un modelo de investigación-acción, orientado a la mejora reflexiva de la praxis profesional.

Prácticas

En esta titulación no se realizan prácticas.

Salidas profesionales

Esta formación capacita para diseñar e implementar proyectos de ocio educativo y acción sociocultural por parte de diferentes agentes que trabajan en este ámbito. Si ya estás en activo en el campo del ocio educativo y la acción sociocultural, esta formación mejorará tus competencias. Las salidas profesionales son:

  • Aplicar recursos y técnicas de dinamización en el ámbito del ocio educativo y la acción sociocultural
  • Diseño y promoción de programas de ocio educativo y de acción sociocultural
  • Dirección y gestión de organizaciones y servicios de ocio educativo y de acción sociocultural
  • Supervisión de equipos profesionales
  • Orientación, formación, intermediación y prospección directa

Dirección y profesorado

DIRECCIÓN

Txus Morata

Profesora titular e investigadora de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull i coordinadora del Grupo de investigación Innovación y Análisis Social (GIAS). Directora de la Cátedra de Tiempo Libre i Acción Sociocultural Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull. Profesora del Grado de Educación Social, del Máster universitario en Modelos y Estrategias de Acción Social y Educativa en la Infancia y Adolescencia, del Máster en Desarrollo, Cooperación y Acción Comunitaria y del Título de experto en Niños, Niñas y Jóvenes Migrantes que llegan solos (MENA): estrategias y herramientas para la inclusión social. Sus ámbitos de investigación están vinculados al tiempo libre educativo, acción sociocultural, pedagogía comunitaria, exclusión social e infancia y adolescencia. 

Más

DOCENTES

Dr. Joan-Andreu Rocha. Decano y profesor investigador de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull y profesor invitado de la Universidad Gregoriana (Roma), de la Universidad Europea (Roma) y de la Universidad de Teherán (Irán). Imparte docencia en los grados de Educación Social y Trabajo Social, en el Máster en Desarrollo, Cooperación y Acción Comunitaria y en el Máster universitario en Modelos y Estrategias de Acción Social y Educativa en la Infancia y la Adolescencia, así como en el Título de experto en Niños, Niñas y Jóvenes Migrantes que llegan solos (MENA): estrategias y herramientas para la inclusión social. Sus intereses de investigación están vinculados a la comunicación intercultural, el diálogo/pluralismo interreligioso, la geopolítica de la comunicación y de las culturas, y la cultura y los medios de comunicación. 

Dra. Aurora Madariaga. Investigadora y directora de la Cátedra Ocio y Discapacidad del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto. Investigadora principal del grupo oficial El ocio como factor de desarrollo personal. Docente del Grado en Trabajo Social y Turismo y en los postgrados Máster Oficial en Dirección de Proyectos de Ocio y Master de Inclusión en la Comunidad. Claustro del Doctorado en Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano. Sus líneas de investigación están relacionadas con la inclusión en ocio, las personas con discapacidad, la educación del ocio y el tercer sector. 

Dr. Israel Alonso. Profesor del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad del País Vasco. Vicedecano de Coordinación, Mejora de Titulaciones y Posgrado de la Facultad de Educación de Bilbao. Forma parte del grupo de investigación consolidado Kideon. Investigación Socioeducativa. Imparte docencia en el Grado de Educación Social. Realiza investigación en el ámbito del ocio inclusivo, el trabajo social, la innovación en educación superior y la educación social. 

Dra. Eva Palasí. Profesora asociada e investigadora de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull. Imparte docencia en el Grado de Educación Social y de Trabajo Social y es directora del Máster universitario en Modelos y Estrategias de Acción Social y Educativa en la Infancia y Adolescencia en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull. Sus ámbitos de investigación están vinculados al tiempo libre educativo, la acción sociocultural, la pedagogía comunitaria, la exclusión social y la infancia y adolescencia.

Pere-Joan Giralt. Profesor investigador de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull y miembro del Grupo de investigación Innovación y Análisis Social (GIAS).  Imparte docencia en los grados de Educación Social y Trabajo Social. Desarrolla investigación en los campos de lenguajes artísticos aplicados a la acción social; acción comunitaria, cohesión social y diversidad cultural; tiempo libre educativo y ocio; e innovación educativa.

Dra. Idurre Lazcano Quintana. Doctora en el programa de Ocio y Potencial Humano de la Universidad de Deusto. Investigadora en el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto. Acreditada por la Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación del Sistema Universitario Vasco (Unibasq) como Personal Doctor Investigador. Profesora en distintos postgrados oficiales de la Universidad de Deusto y de la Universidad de Granada, así como del programa de doctorado en Ocio, Cultura y Comunicación de la Universidad de Deusto. Su área de conocimiento se centra en el ocio de la juventud, los espacios y la participación ciudadana.

Dra. Yolanda Lázaro Fernández. Profesora adscrita al Departamento de Didáctica y Desarrollo Curricular de la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto. Es docente y coordinadora del Grado de Ciencias de la Actividad Física y Deporte y del Programa Combinado de Estudios Oficiales Ciencias de la Actividad Física y Deporte y Educación Primaria y en distintos programas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas: Máster universitario en Dirección de Proyectos de Ocio y en el título propio de la Universidad de Deusto Titulado Universitario en Cultura y Solidaridad. Es docente del programa de doctorado en Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano.

Dr. Ricardo Lema Álvarez. Profesor asociado en el Departamento de Educación de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Docente en la Licenciatura en Recreación Educativa, la Maestría en Metodologías Activas de Enseñanza y en la Maestría de Psicología del Deporte (UCU). Es docente invitado en la Diplomatura de Especialización en Políticas de la Recreación (Universidad de Cuyo, Argentina). Director de la Unidad de Innovación Docente (Vicerrectoría de Programas Académicos, UCU). Sus líneas de investigación se vinculan a la recreación educativa, la recreación lúdica en el aprendizaje y el ocio como factor de desarrollo humano en diferentes grupos poblacionales. Presidente de OTIUM, Asociación Iberoamericana de Estudios de Ocio.

Luciano Mercado. Licenciado en Magisterio. Recreólogo. Profesor titular de la cátedra de Recreación del Profesorado Universitario de Educación Física de la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Docente y coordinador de la Licenciatura en Lenguajes Expresivos y docente y responsable del área de Extensión Universitaria de la Facultad de Educación y de la Escuela Universitaria de Educación Física de la UCASAL. Director Pedagógico y docente de la Diplomatura Universitaria de Recreación Educativa y Prácticas Comunitarias de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Santa Cruz, Argentina. Coordinador pedagógico de la Especialización Superior en Recreación, Acción y Promoción Comunitaria del Profesorado de Educación Especial y Primaria, Concordia, Entre Ríos, Argentina.

Solicita más información - * Campos obligatorios

El responsable del tratamiento es la Fundación Pere Tarrés, con domicilio en la c/ Numància n.º 149 de Barcelona (08029), LOPD@peretarres.org.

La finalidad del tratamiento es la gestión de su solicitud y el envío de comunicaciones informativas de nuestras actividades.

Ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a no estar sometido a decisiones individuales automatizadas dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento.

Más información : https://www.peretarres.org/es/aviso-legal.

ENVIAR