Modalidad: Online
Créditos: 15 ECTS
Idioma: Castellano / catalán
Duración: Octubre 2022 a febrero 2023
Horario: Viernes de 15 a 20.30 h y sábados de 9 a 14 h
Precio: 128€/ECTS. El precio no incluye tasas y preinscripción
Preinscripción: Cerrada
Matrícula: Cerrada
Da herramientas para trabajar en equipo. Desarrolla habilidades cognitivas, estrategias de gestión de las emociones y habilidades de comunicación que permitan afrontar adecuadamente las situaciones profesionales propias de los contextos socioeducativos. Capacita para hacer frente a las dificultades profesionales como oportunidades de aprendizaje y mejora. Se adquieren herramientas y estrategias para la intervención y habilidades para la comunicación, poniendo especial atención en el autocuidado personal y en el equipo ante las necesidades y la gestión emocional propias de las relaciones de ayuda.
Módulo 1: Herramientas para aprender y desarrollarse profesionalmente (2 ECTS)
Módulo 2: Counselling (2 ECTS)
Módulo 3: Coaching en el ámbito socioeducativo (2 ECTS)
Módulo 4: Programación neurolingüística y mindfulness en el ámbito socioeducativo (2 ECTS)
Módulo 5: Acompañamiento sistémico y estratégico en contextos socioeducativos (2 ECTS)
Módulo 6: Intervención en emergencias y situaciones de fuerte impacto emocional (2 ECTS)
Módulo 7: Seguimiento del trabajo y elaboración de la propuesta de intervención (3 ECTS)
Puesta en común de buenas praxis
En este postgrado se combinan las sesiones expositivas por parte de profesionales expertos en las materias que se presentan en el plan de estudios con un trabajo participativo y de análisis de las realidades profesionales de los participantes para construir un proyecto final de mejora en su lugar de trabajo. Se fundamenta en un modelo de investigación-acción, esencialmente orientado a la mejora reflexiva de la praxis profesional. Hay sesiones presenciales quincenales, que se combinan con trabajo personal orientado a través del campus virtual. En las dos sesiones finales, los estudiantes presentarán propuestas de mejora profesional.
Las prácticas de esta titulación están incluidas en las dinámicas de las sesiones presenciales.
Esta formación te capacita para la utilización de diferentes herramientas para la intervención socioeducativa.
DIRECCIÓN
Anna Ballesteros Urpí
Educadora social en el Hospital de Día Infanto-Juvenil del Hospital Clínico de Barcelona. Directora de los postgrados en Pequeña Infancia y en Herramientas para la Intervención Socioeducativa, Universidad Ramon Llull. Counselor para personas que viven con VIH/SIDA, Creación Positiva. Counselor de adolescentes y sus familias, Esperanza y Dpto. de Justicia (NY, EUA). Directora de programa para personas con VIH/SIDA, Círculo de la Hispanidad (Hempstead, EUA).
DOCENTES
Dr. Paco López Jiménez. Doctor en Psicología. Máster en Psicoterapia Breve Estratégica por el Mental Reasearch Institute of Palo Alto y el Centro di terapia Strategica di Arezzo. Profesor de la Facultad de Educación social y Trabajo social Pere Tarrés- URL (decano entre 2007 y 2017). Experiencia en diversos proyectos de intervención socioeducativa con infancia, adolescencia y juventud. Docente e investigador en áreas relacionadas con la Psicología social y la comunicación interpersonal.
Dra. Lisette Navarro-Segura. Diplomada en Educación Social, licenciatura de Pedagogía y Doctorado en Pedagogía de la Universidad Ramon Llull. Se especializó en coaching en el Instituto Europeo de Coaching. Profesora de la Facultat d’Educació social i Treball social Pere Tarrés – URL. Ha impartido docencia de las materias Habilidades sociales, Técnicas de entrevista, Dinámicas de grupos, Infancia y familia y Salud, sexualidad y relaciones interpersonales en la adolescencia de los Grados de Educación Social y Trabajo Social.
Es coautora de los libros Intel·ligència professional. Ètica, emocions i tècnica en l'acció socioeducativa y Aprender para transformar. Propuestas prácticas de didáctica de la acción socioeducativa. También ha escrito varios artículos sobre competencias profesionales y habilidades sociales y comunicativas.
Conxita Luna. Licenciada en Psicología. Educadora social por el CESC. Máster en Psicoterapia humanista. Máster trainer en PNL. Coach acreditada por el COPC. Postgrado en asesoramiento psicopedagógico (UAB). Postgrado en liderazgo psicosocial (U.Pompeu Fabra). Profesora asociada de la Facultad de Educación social y Trabajo social Pere Tarrés. Jefa de Servicios Sociales municipales.
Artur Roman Soler. Trabajador social. Mediador y Coordinador de Parentalidad. Practitioner en PNL. Experto en intervención en crisis. Formador de atención psicosocial en emergencias (UVIC, UAB, UPF, UdLl). Miembro de ERIE Psicosocial de Cruz Roja. Miembro de la Comisión de Emergencias del Colegio Oficial de Trabajo Social de Catalunya. Creó el primer equipo de atención psicosocial de Catalunya y fue el referente de la ERIE Psicosocial de 2000 a 2009. Ha participado en decenas de emergencias durante más de 20 años y publicado diversos artículos en revistas especializadas.
Gemma Gonzalez. Diplomada en Educación Social y graduada en Trabajo Social por la Universidad Ramon Llull y licenciada en Psicopedagogía por la Universitat Oberta de Catalunya. Socia y didacta en la Asociación Española de Programación Neurolingüística (AEPNL). Máster Practitioner y Trainer en PNL, Epistemología de la PNL y Máster en Hipnosis Ericksoniana y PNL (AEPNL). Máster en Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana (I.Erickson Madrid) y miembro de la Asociación Española de Hipnosis. Certificación Internacional en Generative Coaching (R.Dilts i S.Gilligan). Trance Camp (S.Gilligan). Psyh-K. Formadora, psicoterapeuta de PNL e hipnosis en persones drogodependientes. Profesora asociada de la Facultad de Educación social y Trabajo social Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull. Trabajadora social en CSMIA Gracia y en la Unidad Hospitalaria del Hospital de Dia de Psiquiatría y Unidad de Subagudos, Germanes Hospitalàries.
Berta Boadas i Mir. Trabajadora Social y Pedagoga. Profesora y supervisora de la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrés (URL). Coordinadora de Atención Social en la Fundació de l’Esperança de Fundació “La Caixa”. Posgrado en Supervisión en Servicios de atención a las persones de la URV. Formadora de profesionales de acción social y de entidades educativaes en los ámbitos de adopción, técnicas de entrevista, elaboración de informes y en temáticas relacionadas con pobreza y exclusión.