Modalidad: Online
Créditos: 15 ECTS
Idioma: Castellano
Duración: Febrero a junio 2023
Precio: 128€/ECTS. El precio no incluye tasas y preinscripción
Preinscripción: Cerrada
Matrícula: Cerrada
Se trata de un proyecto formativo sobre el uso de las tecnologías en escenarios de crisis. Tiene una doble perspectiva: como apoyo a profesionales de la acción social que deben trabajar con colectivos altamente vulnerables y como formación de grupos vulnerables en el uso positivo de las tecnologías para mantener el vínculo social y/o recibir apoyo en momentos de crisis.
El posgrado incide en los aspectos positivos del uso de las tecnologías en situaciones de crisis y, a la vez, en la reducción de la brecha digital entre colectivos, como un elemento que puede ser relevante en un proceso de incorporación social satisfactorio.
En cuanto a los profesionales, se incide en la forma como las tecnologías pueden ayudar al desarrollo de las tareas que les son propias: acompañamiento socioeducativo, orientación en situaciones críticas, apoyo emocional y técnico, contención de situaciones estresantes, reducción del aislamiento social, apoyo formativo para reducir los factores de riesgo que pueden llevar a diferentes situaciones de mayor precarización y vulnerabilidad (por ejemplo, el fracaso escolar, la soledad o el aislamiento social).
Desde esta perspectiva, se incide en el uso de:
En síntesis, se trata de una propuesta formativa necesaria en un momento de crisis de efectos aún no calculables, con importantes implicaciones sociales que tiene como finalidad trabajar para facilitar la inclusión, evitar en la medida de lo posible el aislamiento, la soledad y ofrecer apoyos personales, técnicos y emocionales ante situaciones que pueden generar una mayor precarización vital.
Módulo 1: Informática básica y herramientas interactivas para la intervención social y socioeducativa (2ECTS)
1.1 Plataformas online (zoom, teams, trello, stream, etc.).
1.2 Atención telefónica y uso de aplicaciones en el móvil (WhatsApp y otras APP).
1.3 Atención mediante videoconferencias.
1.4 Uso personal de las herramientas interactivas (Facebook, correo personal, Instagram, etc.).
Módulo 2: Entrevista personal online (3ECTS)
2.1 La entrevista como herramienta de seguimiento y acompañamiento socioeducativo.
2.2 Plan de trabajo y seguimiento tutorial con niños, niñas y familias.
2.3 Atención a las urgencias y situaciones ad hoc.
2.4 Relación de ayuda y atención a las situaciones de vulnerabilidad.
2.5 Atención a los niños, adolescentes y jóvenes tutelados por la DGAIA.
2.6 Atención a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con adiciones (drogodependencias).
2.7 Atención desde los servicios sociales.
Módulo 3: Didáctica y acompañamiento de refuerzo escolar en recursos socioeducativos (6 a 12 años) (3ECTS)
3.1 Seguimiento tutorial individualizado para niños y niñas de familias vulnerables en el ámbito socioeducativo.
3.2 Habilidades comunicativas y expresivas para trabajar la autonomía.
3.3 Estrategias de estudio y refuerzo escolar en contextos socioeducativos.
3.4 El juego como herramienta de aprendizaje.
Módulo 4: Psicología del confinamiento (3ECTS)
4.1 El vínculo educativo en contexto de confinamiento.
4.2 Gestión de las emociones y expresión de los sentimientos.
4.3 Detección de posibles malos tratos.
4.4 Información, gestión y criterios de seguridad sobre los contenidos en las redes sociales.
Módulo 5: Liderazgo y trabajo en red (2ECTS)
5.1 Intimidad, confidencialidad y protección de datos en el contexto socioeducativo y de intervención social.
5.2 Trabajo en redes y coordinación de equipos.
5.3 Agentes educativos y territorio.
5.4 El referente familiar como enlace entre la escuela, la familia y los centros socioeducativos.
Módulo 6: Trabajo final aplicado (equipo de investigación) (2ECTS)
Presentación de propuestas de buenas prácticas y mejora de aspectos concretos de la relación cotidiana en el propio puesto de trabajo.
En este posgrado se combinan las sesiones expositivas por parte de profesionales expertos en las materias que se presentan en el plan de estudios, con la realización de ejercicios prácticos vinculados a casos y situaciones reales. Para trabajar cada uno de los módulos se realizan diferentes actividades que, integradas dentro de la evaluación continuada, permiten el desarrollo de las habilidades y capacidades de cada estudiante.
Las prácticas de esta titulación están incluidas en las dinámicas de las sesiones.
Esta formación te capacita para la utilización de diferentes herramientas para el acompañamiento socioeducativo en entornos virtuales. Y para el logro de:
Competencias transversales:
Competencias específicas:
DIRECCIÓN
Carolina Cañellas
Licenciada en Psicología per la Universidad Ramon Llull y Máster en Mediación de conflictos por la Universidad de Barcelona y en Dirección, gestión e intervención en servicios sociales por la Universidad Ramon Llull. Es profesora investigadora de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL) donde también imparte docencia en los grados de Educación Social y Trabajo Social. Experta en el contexto clínico y psicosocial donde desarrolla su experiencia profesional.