Modalidad: Semipresencial
Créditos: 60 créditos ECTS
Idioma: Castellano
Duración: De octubre 2023 a junio 2024
Horario: Viernes de 16 a 21h. Sábados de 9.30 a 14.30h y de 15.30 a 20.30h
Precio: 132€/crédito. El precio no incluye tasas, ni preinscripción
Preinscripción: Abierta
Matrícula: Abierta a partir del 30 de abril de 2023
Desarrolla competencias de dirección, gestión e intervención en el ámbito social para llevar a cabo acciones directivas y gestoras en el marco de servicios sociales y de entidades del tercer sector y diseñar proyectos de emprendimiento social.
En el contexto social, económico y político actual, las organizaciones no lucrativas deben asumir el reto de generar un mayor impacto social mediante el diseño y la implementación de proyectos y servicios innovadores que contribuyen a dar respuesta a las nuevas necesidades sociales emergentes.
El objetivo del máster es capacitar a profesionales que quieran ampliar la formación en competencias de dirección, gestión e intervención en el ámbito social para el desarrollo de propuestas de carácter directivo y gestor en el marco de los servicios sociales y de entidades del tercer sector.
Fundamentos teóricos, metodológicos y profesionales (18 ECTS)
Dirección y gestión en servicios sociales (21 ECTS)
Créditos optativos (3 ECTS)
Prácticum (6 ECTS)
Los créditos de este módulo integran las prácticas en centros, la supervisión en grupos reducidos, la formación en metodologías de investigación y tutorías individuales orientadas a guiar y acompañar la elaboración del trabajo final del máster
Trabajo Fin de Máster (12 ECTS)
La propuesta metodológica del máster combina diferentes formatos de enseñanza-aprendizaje: conferencias y sesiones magistrales, análisis de experiencias y buenas prácticas, resolución de casos, supervisión de prácticas, trabajo presencial combinado con metodología online y acompañamiento tutorial en el trabajo final del máster.
* Oferta sujeta a la disponibilidad de plazas y a los criterios de aceptación de los candidatos requeridos en cada entidad. Si se tiene experiencia en el sector, existe la posibilidad de convalidarlas
Pertenece al ámbito de dirección y gestión de entidades del tercer sector, que desarrolla competencias directivas y diseña proyectos de emprendimiento social. Las salidas profesionales son:
DIRECCIÓN
Pere Mora Ticó
Doctor en Geografía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciado en Historia contemporánea y en Geografía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Iniciación en la Investigación en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona, también ha estudiado Dirección y Gestión del Marketing y Dirección del Equipo de Ventas en ESADE. Actualmente es profesor de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull y director del Máster en Dirección, gestión e intervención en servicios sociales.
COORDINACIÓN
Marta Eugènia González Gutiérrez
Diplomada en Educación Social y Máster en Gobierno Local por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Dirección, Gestión e Intervención en Servicios Sociales por la Universidad Ramon Llull. Posgrado en Desarrollo sostenible y participación ciudadana por la Universidad Autónoma de Barcelona y Posgrado en Políticas de infancia y juventud por la Universidad de Barcelona. Posgrado en Asociaciones, Fundaciones y Tercer Sector por la Universidad Autónoma de Barcelona. Experto en Mediación y Conflictos (Universitat Oberta de Catalunya). Exgerente del Ateneu Popular de Nou Barris. Tiene más de veinte años de experiencia coordinando políticas sociales en la administración pública y actualmente es responsable de Servicios a las Personas en la administración local.
DOCENTES
Alicia Artiaga. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (UPF). Experta en gestión de organizaciones no lucrativas. Administradora del Patronato de la Fundació Comtal. Responsable de Administración y Finanzas de Amnistía Internacional en Catalunya.
Irene Borràs. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (UPF). Máster en Políticas Públicas y Sociales (UPF) y Dirección General de Marketing (ESADE). Experta en comunicación y captación de fondos para organizaciones no lucrativas. Consultora en CAUSES that change the world, consultoría especializada en responsabilidad, compromiso, marca e impacto. Docente en diferentes organizaciones educativas del Tercer Sector. Miembro de la Asociación Española de Fundraising.
Carles Descalzi. Economista (UAB). Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por ESADE. Programa de Alta Capacitación de Empresas (PADE) por el IESE y Executive Coach (ICF). Ha desarrollado su trayectoria profesional en entidades del Tercer Sector. Cooperación internacional y de emergencia en el conflicto de Bosnia (1993-96), gerente del centro UNESCO de Catalunya (1996-2003). Desde 2003, gerente del Grup Sant Pere Claver, fundación sanitaria, tutelar y de servicios sociales. Desde 2014 es miembro de la junta directiva de la Coordinadora Catalana de Fundacions.
Montserrat Garcia. Doctora en Antropología Social y Cultural. Docente de la asignatura de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL). Experiencia en cooperación internacional en Senegal. Actualmente es directora del grado en Educación Social y directora del máster en Desarrollo, Cooperación y Acción Comunitaria.
Maite Marzo. Doctora en Pedagogía. Profesora de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL). Miembro del Grupo de investigación Innovación y Análisis Social (GIAS) de la URL. Especializada en gestión de la calidad en las organizaciones sociales.
Lola Montejo. Trabajadora social y mediadora. Máster en Resolución de Conflictos (URL). Mediadora en los ayuntamientos de Sant Pere de Ribes, Sitges y Premià de Mar, y en el Consell Comarcal del Segrià y de Santa Coloma de Farners. Consultora en gestión de conflictos en las organizaciones con una amplia experiencia en organizaciones sociales.
Mª Àngels Pavón. Doctora en Pedagogía y licenciada en Psicología. Responsable del Servicio de Asesoramiento Psicopedagógico en los Salesianos de Sant Vicenç dels Horts. Miembro del equipo directivo y profesora asociada del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Barcelona.
Jordi Sabater. Doctor en Historia y politólogo. Experto en políticas de infancia. Profesor de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL).
Maria Ángeles Urda. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada (UGR). Curso de especialista universitario en Captación de Fondos (UNED), en Marketing Digital (UEMC) y en Dirección y Gestión de Parques Temáticos y Ocio (URV). Actualmente trabaja como consultora en CAUSES that change de world, consultoría especializada en responsabilidad, compromiso, marca e impacto, y es docente en diversas entidades del Tercer Sector. Miembro de la Asociación Española de Fundraising.
Mònica Utrera. Licenciada en Filosofía (UB). Máster en Dirección de Marketing y Publicidad por ESERP Business School. Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por la UB & Quee’ns University of Belfast. Doctorada en Administración de Empresas (UAD/URL). Ha desarrollado su carrera profesional combinando la docencia con la consultoría en el entorno empresarial.
Antoni Vila. Doctor en Ciencias Económicas (UAB), Máster en International Management (ESADE). Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (UPC). Actualmente compagina su actividad profesional como consultor y consejero independiente en proyectos de creación y desarrollo empresarial con la docencia y la dirección del área académica de finanzas en La Salle.