23.08.19 / Blog
Un conflicto interpersonal se da cuando una o más personas tienen la percepción de que existe incompatibilidad entre ellas para la consecución de su objetivo. Esta percepción crea una resistencia sentida por una o más partes implicadas y estas resistencias crean el conflicto.
Ver más >28.01.19 / Blog
Un conflicto interpersonal se da cuando una o más personas tienen la percepción de que existe incompatibilidad entre ellas para la consecución de su objetivo. Esta percepción crea una resistencia sentida por una o más partes implicadas y estas resistencias crean el conflicto.
Ver más >17.01.19 / Blog
Las buenas relaciones de convivencia en los pueblos y ciudades no es algo que se pueda dar por supuesto. Requieren de una evaluación y gestión pública. Dar por sentado que las personas del municipio, independientemente de sus orígenes culturales, edad, prejuicios, valores, se relacionará positivamente, con respeto y tolerancia hacia otras formas de vida que repercuten en el uso que se hace en el espacio público, es cuando menos ingenuo.
Ver más >16.04.18 / Blog
A menudo somos conscientes de que sentimos, pero no de que esto que sentimos nos proporciona un pensamiento y nos lleva a actuar de una determinada forma. Àngels Sogas, profesora de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - URL, nos cuenta la relación entre pensamiento, conducta y emoción.
Ver más >21.11.17 / Blog
Reflexionemos sobre algunas consideraciones a tener en cuenta cuando en un conflicto de convivencia en el espacio público, uno de los principales agentes implicados es el niño y cómo se puede favorecer que éste tenga voz en los espacios de gestión de la convivencia. La importancia de la corresponsabilidad en el entorno en pro del bien común pasa por la implicación de todas las partes en la mejora de la situación. También de los niños.
Ver más >