27.11.19 / Blog
Sintámonos responsables y caminemos hacia un mundo donde se respeten y ejerzan los derechos de todas las personas, de todas las edades.
Ver más >19.11.19 / Blog
Los derechos de la infancia son aquellos derechos que tienen los niños y las niñas y los adolescentes por el mero hecho de haber nacido.
Ver más >05.11.19 / Blog
El modelo de familia indudablemente ha variado y cambiado con el paso del tiempo. Bajo la perspectiva sistémica, se define la familia como un conjunto organizado e interdependiente de personas en constante interacción, que se regula por unas reglas y por unas funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior.
Ver más >17.07.19 / Blog
Educar necesita distinguir entre el poder (del que controla porque puede hacer daño) y la autoridad (que se gana con la coherencia, la claridad y el cariño). No nos dejemos atrapar con facilidad por los engaños del "quien bien te quiere te hará llorar".
Ver más >17.07.19 / Blog
Los profesionales que trabajan con personas y especialmente si se encuentran en una situación de vulnerabilidad personal y social tienen el deber ético de construir una relación basada en el respeto, la preocupación genuina por el otro y la aceptación incondicional.
Ver más >26.04.19 / Blog
Entrada la tarde del martes 2 de abril, poníamos punto y final al I Congreso Internacional sobre Intervención Socioeducativa con Familias e Infancia en situación de vulnerabilidad organizado por la Fundación Pere Tarrés. Durante dos jornadas, profesionales de la acción social y educativa, tanto personal técnico de administraciones públicas, agentes y entidades, como profesorado universitario, investigadores y responsables políticos habían participado de diversos espacios de debate y de intercambio de ideas, experiencias y evidencias sobre la intervención en contextos familiares.
Ver más >22.02.19 / Blog
El Paidós es un proyecto socioeducativo de participación abierta y voluntaria de familias propuestas por Servicios Sociales, el Equipo de Atención a la Infancia y otros servicios socioeducativos del barrio. El equipamiento es como una gran casa, y las familias lo utilizan de forma cotidiana, hay de todo (cocina, comedor, lavandería, espacio de juegos…) menos camas, ya que cada uno duerme en su casa.
Ver más >19.02.19 / Blog
Detràs de la palabra “MENA”, menores extranjeros no acompañados, hay muchas historias diferentes y personales de niños, adolescentes y jóvenes que llegan migrados a nuestro país sin compañía. Gisela Riberas, nos cuenta las competencias y conocimientos que precisan los profesionales que los acompañan.
Ver más >17.12.18 / Blog
Estamos inmersos en un hablar continuo alrededor de quien acompaña y como a los MENA, pero se ha hablado menos de quién y cómo se acompaña a los que acompañan, los educadores sociales.
Ver más >06.11.18 / Blog
Con el nuevo modelo de intervención socioeducativa en Cataluña, se dibuja un cambio de planteamiento; seguimos poniendo la mirada del acompañamiento profesional a los niños y adolescentes, pero incorporamos de manera clara el acompañamiento a las familias.
Como indica la Convención sobre los Derechos del niño, la cobertura de las necesidades del menor corresponde a las familias. La familia se concibe como la unidad social básica que está encargada de la protección y del desarrollo de sus miembros.
Ver más >