Blog Youth Hostel Pere Tarrés Barcelona

Ruta a pie por el barrio gótico de Barcelona

Ruta a pie por el barrio gótico de Barcelona

Uno de los grandes secretos de Barcelona, y donde reside parte de su magia, es su enorme variedad de estilos arquitectónicos construidos por toda la ciudad. En un paseo a pie, y en cuestión de 20 minutos, no es difícil que podáis maravillaros con obras modernistas, medievales o contemporáneas.

En este post os traemos la mejor manera de conocer el barrio gótico de Barcelona. Por tanto, la mejor alternativa sin duda es realizar una ruta pie para descubrir todos los secretos que este estilo guarda.

Barrio gótico de Barcelona: qué ver

Podéis empezar el recorrido en Las Ramblas, junto a Plaza Catalunya. Uno de los sitios más turísticos de la capital catalana, y a la vez puerta de entrada a la parte antigua al barrio gótico en Barcelona. Además, hay que destacar que se trataba de una vía importante en la época medieval, ya que en su momento era un torrente que canalizaba el agua hasta el mar y el límite de la antigua ciudad.

Nuestro itinerario continuará bajando por Las Ramblas, hasta la calle de Portaferrissa, donde se encuentra una decoración de cerámica que nos recuerda cómo fue la muralla en la Edad Media. Esta fue también una de las puertas de entrada a la ciudad medieval amurallada.

Las catedrales góticas de Barcelona

Tras esta pequeña introducción histórica, llegamos a las grandes protagonistas del estilo gótico en Barcelona: sus iglesias y catedrales. Tomando la calle Petritxol, llegaréis a la Plaça del Pi, donde encontraréis una preciosa iglesia gótica dedicada a la Virgen.

Seguimos nuestro camino por la calle de la Palla, que nos llevará hasta la obra gótica más importante de la ciudad, la Catedral de Barcelona. Su visita no se puede obviar, pero os recomendamos que entréis por el claustro, para así empezar su recorrido por la parte más antigua del templo y podréis seguir un itinerario cronológico por su interior.

Rincones esenciales del gótico

Tras la visita a la Catedral, si seguís todo recto encontraréis la Calle de Sant Sever. Una callecita que os llevará hasta uno de los rincones más mágicos de toda la ciudad: la plaça de Sant Felip Neri. Un rincón donde todavía se mantienen restos de uno de los peores bombardeos aéreos franquistas durante la Guerra Civil.

Tras esta impactante visita, nos acercamos al final de nuestro recorrido. Volviendo a la calle del Bisbe, y en dirección opuesta a la Catedral, encontraréis El Palacio de La Generalitat, que conserva en este tramo su fachada original gótica, del siglo XV. En medio de la calle destaca también un precioso puente de inspiración gótica.

Y para acabar, llegaréis al considerado el gran centro de la ciudad de Barcelona: la Plaza Sant Jaume, donde se encuentra la fachada principal tanto del Ajuntament de Barcelona como del gobierno de la Generalitat de Catalunya.

En este caso, las fachadas que dan a la plaza principal no son góticas, sino que pertenecen al estilo neoclásico. Un nuevo ejemplo de que el contraste de estilos arquitectónicos en la ciudad es visible constantemente.

¡Seguir la ruta por el barrio Gótico de Barcelona y saber qué ver se ha convertido ya en un imperdible de la ciudad! Pero lo mejor es alojarse en el albergue de Barcelona de Pere Tarrés, desde aquí tendréis acceso a cualquier punto de la ciudad.

Actividades en Barcelona para un fin de semana

Actividades en Barcelona para un fin de semana

¿Que solo podéis escaparos durante un fin de semana a Barcelona? No os preocupéis, porque desde el albergue de Barcelona Pere Tarrés, el mejor albergue de la ciudad, os facilitamos el trabajo y os recomendamos las mejores actividades para disfrutar de la metrópolis en dos intensos, y también muy productivos días.

Sábado de tradición

Vuestro fin de semana ideal en Barcelona debe empezar, sin lugar a duda, en Paseo de Gracia, una de las arterias más importantes de la ciudad. Esta vía destaca por su arquitectura modernista y por la gran cantidad de tiendas que encontraréis. Podéis combinar una mañana de shopping con la entrada a dos de los edificios modernistas más importantes de la capital catalana: La Pedrera y la emblemática Casa Batlló.

Tras recorrer todo el Paseo de Gracia, llegaréis hasta Plaza Catalunya, punto neurálgico de Barcelona. Desde allí, os dirigiréis a Las Ramblas, una de las localizaciones más turísticas de la ciudad y puerta de entrada al laberinto de calles del barrio gótico. Dejaos llevar por la magia de esos callejones, donde os sorprenderéis constantemente entre plazas de iglesias, palacios y edificios institucionales. Uno de los grandes atractivos de esta zona es sin duda la basílica gótica de Santa María del Mar y la Catedral de Barcelona.

Después de toda la mañana descubriendo diferentes lugares, seguramente os habrá entrado hambre, y tenemos la solución a vuestros problemas. Podéis hacer un descanso para comer en el Mercado de la Boqueria, donde se concentran un universo de colores y sabores y donde encontraréis todo tipo de productos, desde pescado hasta frutas, sin olvidar las especialidades tan típicas como los embutidos catalanes.

Finalmente, la tarde la podéis dedicar a visitar algunos de los muchos museos que hay en Barcelona. Por esa zona, destacan el MACBA, en el corazón del renovado barrio del Raval, y el CCCB.

Domingo de modernismo y playa

Y el domingo, finalizaréis con una actividades en Barcelona para el fin de semana, ya que descubriréis los grandes clásicos del modernismo de Antoni Gaudí. Empezaréis bien pronto visitando el Parc Güell, el gran ejemplo de la influencia que ejercieron los elementos naturales en su obra. Continuaréis esta ruta modernista por, posiblemente la joya de la corona, la Sagrada Familia. Todavía inacabada pero que os dejará sin aliento igualmente. A parte de deleitaros con su exterior, también tenéis la opción de entrar dentro de la basílica.

Finalmente, podéis poner punto final a esta ruta modernista visitando el recinto más grande de Europa en estilo modernista, el Hospital de Santa Creu i Sant Pau en el barrio del Guinardó.

Para acabar el domingo a lo grande, os recomendamos disfrutar de una buena comida frente al mar, en la Playa de la Barceloneta. Durante el recorrido hasta la playa pasaréis por dos de los lugares con más historia de Barcelona, el Parc de la Ciutadella y el Arc de Triomf.

Finalmente, el broche final a vuestra visita lo pondréis con el espectáculo de la Fuente Mágica de Montjuïc, una enorme fuente con la fachada del Palau Nacional de fondo. Un auténtico espectáculo de música, agua y colores que no podéis perderos.

5 sitios para visitar en Barcelona gratis

5 sitios para visitar en Barcelona gratis

En la Ciudad Condal hay también infinidad oportunidades para descubrir su magia. Por tanto, si lo que buscáis es disfrutar de la metrópoli gastando lo menos posible, aquí os traemos las mejores cosas que hacer en Barcelona gratis, que podéis disfrutar perfectamente ¡y sin derroches!

Sus mercados

Barcelona es conocida de forma mundial por su tradicional gastronomía mediterránea. Y obviamente, una buena forma de explorar al completo una ciudad no es otra que la de saborear sus mejores platos y delicias culinarias. Lo mejor es que podéis descubrir esta variedad gastronómica, de forma gratuita, a través de sus mercados.

El más emblemático de la ciudad es el Mercado de la Boquería, situado en las Ramblas. No obstante, cada vez más se está empezando a enfocar de cara al turismo. Si queréis descubrir mercados que todavía mantienen su esencia tradicional, os recomendamos el Mercat dels Encants, uno de los más antiguos y en funcionamiento de Europa, o el recientemente reinaugurado Mercat de Sant Antoni, con sus ruinas romanas incluidas.

Espectáculo de luz y sonido

Otra de las cosas que no os costará ni un solo euro, y que no podéis perderos por nada del mundo, es el espectáculo de la Font Màgica de Montjüic. Construida en 1929 con motivo de la Exposición Universal, cuenta con unas 7 mil millones de combinaciones posibles de agua y luz.

Además, por si fuera poco, está situado en una posición privilegiada: a los pies del Museu Nacional d’Art de Catalunya, y desde donde también podréis disfrutar de unas increíbles vistas de Barcelona.

Las mejores vistas de Barcelona

Una visita a Barcelona no estaría completa sin gozar de su belleza desde las alturas. En este sentido, la urbe cuenta con dos miradores gratuitos donde deleitarse con las vistas. El primero, situado en la cima del Turó de la Rovira, conocido popularmente como Los Bunkers. Se trata de un mirador natural que permite panorámicas de 360 grados y que, además, posee los restos de una batería antiaérea construida en 1938.

Por su parte, con sus 513 metros, el Tibidabo es el pico más alto de la sierra de Collserola. Además, cuenta también con numerosos espacios recreativos como un parque temático entre otras opciones. Eso sí, disfrutar del ocio sí que tiene un precio extra.

Perderse por los parques de la ciudad

Por otra parte, en Barcelona se encuentran muchos parques urbanos que no debéis dejar de visitar. El más popular es el Parque de la Ciutadella, el primer parque público de la ciudad. No obstante, también hay la opción de escapar durante un rato del bullicio barcelonés dando una vuelta por el Parc de Montjuïc. O, si queréis perderos por un laberinto de cipreses, debéis visitar el jardín histórico más antiguo de la ciudad, el Parque del Laberint d’Horta.

Conoce la cultura catalana

Finalmente, y aunque la mayoría de museos cobran entrada, también hay otros lugares gratuitos donde conocer la cultura catalana. No os podéis perderos el Palau de la Virreina, considerado una joya del barroco civil catalán; o el Palau Robert, un edificio de estilo neoclásico con hermosos jardines y que consta con una amplia

Por tanto, ya ni el presupuesto es excusa para no visitar Barcelona. Hay mil cosas a hacer sin necesidad de gastar un euro. Y para una experiencia completa, no perdáis la oportunidad de alojaros en el albergue de Barcelona Pere Tarrés, el mejor de la ciudad.

Cómo moverse por Barcelona: Los billetes para el transporte

Cómo moverse por Barcelona: Los billetes para el transporte

¿Tenéis previsto visitar Barcelona próximamente y todavía no tenéis claro cuáles son las mejores opciones para moveros en transporte público? Son muchas las alternativas disponibles y la elección dependerá de qué billete ofrece las mejores características y se adapta mejor a vuestro viaje y también a vuestro bolsillo.

Por otra parte, hay que destacar que el 2020 llegó con novedades importantes sobre el tipo de billetes para el transporte público. Por eso, desde el albergue de Barcelona Pere Tarrés os facilitamos el trabajo y os ayudamos a decidiros entre la opción que mejor se puede adaptar a vuestra estancia en la ciudad.

T-Casual, T-Familiar o Hola Barcelona Travel Card

Lo primero que hay que tener en cuenta es que las tres opciones que os comentaremos a continuación son válidas para el Metro, Tram, Funicular de Montjuïc, Cercanías, FGC y todos los autobuses, excepto los turísticos y servicios especiales como el Aerobús, en la zona 1 del Área Metropolitana de Barcelona. Pero cada una de ellas tienen características especiales.

T-Casual

Se trata de la antigua T10, pero con una diferencia importante: es de carácter unipersonal y no pueden compartirse sus viajes con otras personas. No obstante, sigue siendo la opción más económica de todas, ya que vale 11,35€ por 10 viajes en la zona 1 o 22,40 € si la tarjeta incluye las zonas 1 y 2.

Esta alternativa puede comprarse por internet o también en cualquier máquina dispensadora de billetes en el metro, FGC y Cercanías. Eso sí, mucho ojo ya que no es válido para viajar desde o hasta el Aeropuerto con la L9 Sur. En cambio, sí podréis usarla en el tren de Cercanías que también os llevará hasta allí.

T-Familiar

Por otra parte, una de las únicas opciones de carácter multipersonal y que, por tanto, puede ser utilizada por varios usuarios, es la nueva T-Familiar, válida a partir del 1 de marzo. Se trata de un billete compartido, en el que por 10 euros dispondréis de 8 viajes a utilizar por un grupo de personas. Como la T-Casual, no es válida para viajar desde o hasta el Aeropuerto con la L9 Sur, pero sí con el tren de Cercanías.

Hola Barcelona Travel Card

Finalmente, está la tarjeta destinada a los viajeros que visitan Barcelona durante unos cuantos días: la Hola Barcelona Travel Card. Se trata de un abono de TMB que permite realizar viajes ilimitados durante 2, 3, 4 o 5 días consecutivos dentro de la zona 1 del Área Metropolitana de Barcelona.

Podéis comprar este billete, de carácter unipersonal, en la página de TMB. También está disponible en las máquinas dispensadoras de billetes que se encuentran en las instalaciones del metro. ¡Y los niños menores de 4 años viajan gratis!

Además, es también la única alternativa que incluye los trayectos en la L9 Sur con salida o destino al Aeropuerto.

Barcelona Card

Finalmente, existe una opción que no ofrece TMB, sino la Oficina de Turismo de Barcelona: la Barcelona Card. Una tarjeta turística unipersonal, que incluye una tarjeta Hola Barcelona Travel Card de 2, 3, 4 o 5 días y una serie de visitas a museos, descuentos en establecimientos de la ciudad, un mapa de la ciudad y una guía para que no os perdáis nada. Podéis consultar todos los detalles y adquirirla en su página web.

La elección dependerá en todo momento del tipo de visita que tengáis pensada a la ciudad. Si queréis una alternativa para un día, es interesante apostar por la nueva T-familiar, ya que puede ser compartida por un grupo. En cambio, si vuestra estancia se extiende más tiempo, la Hola Barcelona Travel Card es la mejor opción para disfrutar de la capital catalana sin ninguna preocupación por el transporte.

Y si es vuestra primera vez en Barcelona, con la Barcelona Card también tendréis la oportunidad de visitar los principales atractivos turísticos de la gran metrópolis.

Las 4 mejores pizzas en Barcelona

Las 4 mejores pizzas en Barcelona

A cualquier hora, y accesible para cualquier bolsillo. ¿A quién no le apetece una pizza después de un duro e intenso día? La gastronomía italiana ha conseguido reservarse un lugar privilegiado en el corazón de todos nosotros.

Según nuestra opinión, estos son los cuatro lugares que debéis visitar. ¡Así que preparaos, porque no podréis parar de comer estas delicias italianas!

La Balmesina

Situada en la calle Balmes -de ahí su nombre- encontramos La Balmesina. Se trata de la aventura gastronómica de tres italianos originarios del Veneto: Max Morbi, Alessandro Zangrossi y Mattia Ciserola, quienes elaboran pizzas “gourmet” con masa madre sin levadura añadida y con productos de temporada.

No pagaréis más de diez euros por probar algunas de las mejores pizzas de Barcelona, que incluso fueron reconocidas entre las 50 mejores de toda Europa. Así que no os lo penséis más, y reservad una mesa para poder juzgarlas vosotros mismos.

Parking Pizza

Berta Bernat y Marcos Armenteras, los dos propietarios de Parking Pizza, empezaron su andadura en 2015, con un pequeño local en plena Esquerra de l’Eixample (Calle Londres, 98) que en cuestión de días tenían lleno. Fue tan importante la repercusión que tuvo que no se lo pensaron dos veces en apostar por un nuevo establecimiento: un parking de 500 metros cuadrados a pocos metros del Passeig de Sant Joan (Passeig de Sant Joan, 56) en el que además de pizzas elaboran pitas.

Destaca su apuesta por las masas de calidad preparadas a diario con buenas harinas, por la cocción en horno de leña y por excelentes ingredientes. Las joyas de su corona son sin duda la pizza de trufa negra, fontina, huevo y parmesano y la de mozzarella, tomate y albahaca. ¡No perdáis la oportunidad de probarlas!

Frankie Gallo Cha Cha

En medio del Raval, encontramos el local Frankie Gallo Cha Cha. Un bullicioso establecimiento donde no encontraréis mucha tranquilidad, pero sí podréis disfrutar de un manjar de pizzas que os mantendrán encantará..

La calidad de sus pizzas se basa en la masa de calidad extrema con biga y harina ecológica molida a la piedra; una fermentación eterna (más de 72 horas); ingredientes italianos de una calidad suprema; y una total obsesión por perfeccionar sus creaciones. Podéis acompañar su enorme variedad de pizzas con su selección de vinos naturales, viviréis una experiencia total.

La Briciola

Acudir a esta pizzería en el barrio de Sants (Carrer d’Olzinelles, 19) es como teletransportarse al Nápoles de los años 70. Se trata de una de las primeras pizzerías de Barcelona, con más de 30 años de historia, que sigue manteniendo la misma tradición de siempre. Tanto en sus platos como en la decoración podréis sentir la magia napolitana en todo su esplendor.

Seguramente, todos estos ejemplos os habrán abierto el apetito y os habrán entrado unas ganas terribles de zamparos una buena pizza. Por tanto, no dudéis en completar vuestra visita a Barcelona con un manjar de pizzas en alguno de estos locales. Y ya para que vuestro viaje sea insuperable, no dejéis escapar la oportunidad de alojaros en el albergue de Barcelona de Pere Tarrés, el mejor albergue de la ciudad.

¿Qué actividades para el día de la mujer se celebran en Barcelona?

¿Qué actividades para el día de la mujer se celebran en Barcelona?

Barcelona no es solo ciudad de fiesta, cultura y tradición, sino también de lucha y reivindicación. Junto a Madrid, son los dos puntos neurálgicos de España donde se llevan a cabo las mayores acciones de protesta contra las injusticias y las parcialidades.

En este sentido, uno de los días que más expectación genera es el Día de la Mujer, el 8 de marzo. Desde prácticamente dos siglos, las mujeres salen esta fecha señalada a la calle para reivindicar mejoras laborales y salariales, conciliación familiar, igualdad y para rechazar totalmente el sexismo.

En este nuevo post os explicamos de qué manera poner vuestro granito de arena en una de las protestas que cada vez toman más importancia en todo el mundo: el Día de la Mujer.

Todas a la calle

El gran acto para el Día de la Mujer, que se celebra el mismo 8 de marzo, es la enorme movilización que se organiza, de forma simultánea, en todas las grandes ciudades del territorio, y también de Europa.

El mismo domingo, a partir de las 17 horas en plaça Universitat, se convertirá en uno de los epicentros reivindicativos de la ciudad para reivindicar la plena igualdad entre hombres y mujeres.

Cultura para erradicar la desigualdad

Por otra parte, hay que destacar que se trata de una movilización que va muy ligada a la cultura, ya que este desequilibrio en algunos contextos entre hombres y mujeres hay que erradicarlo desde la cotidianidad. Y es por eso que, en Barcelona, la reivindicación coge especial importancia a nivel cultural, en los Centros Cívicos de la ciudad.

Durante todo el mes, y en prácticamente cada barrio, muchos de estos centros sociales establecen una programación transversal y por diferentes ámbitos centrada en destacar el papel del género femenino a lo largo de su historia, y también en la actualidad. En la web del Ayuntamiento de Barcelona se detallan, centro por centro, todas las actividades para el Día de la Mujer en Barcelona.

Destacan, por ejemplo, los talleres que organiza el Institut d’Humanitats de Barcelona en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCB), centrados en la revolución llevada a cabo por el feminismo de los años setenta. Se extenderá hasta el próximo 1 de abril.

A la reivindicación se une también el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), que cada año intenta visibilizar su lucha contra la discriminación de la mujer en el ámbito de la creación y la producción artística e intelectual con diferentes actividades abiertas al público. Además, durante el 8 de marzo el museo organiza una jornada de puertas abiertas para todas las mujeres.

Rutas por la Barcelona femenina

Finalmente, con motivo del Día de la Mujer, diferentes asociaciones recuerdan el papel femenino -y a menudo olvidado o silenciado- en la historia de la capital catalana. Desde artistas e intelectuales que forjaron el ideario cultural de la Barcelona moderna a feministas reivindicadoras, luchadoras y rebeldes que defendieron la Segunda república o la resistencia durante la posterior dictadura.

No perdáis la oportunidad de celebrar este tipo de jornadas y, ahora mismo, indispensables, en uno de los grandes epicentros mundiales donde tienen lugar los movimientos por el Día de la Mujer. Así, disfrutad de vuestro alojamiento en el albergue de Barcelona de Pere Tarrés, el mejor albergue de la ciudad para experimentar este tipo actividades en la ciudad.

Comida mexicana en Barcelona: ¿A qué restaurantes hay que acudir?

Comida mexicana en Barcelona: ¿A qué restaurantes hay que acudir?

Los lugares de comida mexicana hace tiempo que conquistaron la ciudad de Barcelona. Los nachos y el guacamole abrieron la puerta a platos más típicos y tradicionales como los esquites, los aguachiles, los moles, los chiles en nogada, el pozole blanco, el huarache, el pollo con salsa de pipián, la cochinita pibil o los tamales yucatecos, entre un amplio abanico de la gastronomía tex-mex.

Si de algo puede presumir la cocina mexicana es de ser una de las más ricas, por la variedad de sabores y preparaciones. Ahora encontramos sitios para comer en Barcelona: desde restaurantes mexicanos que elaboran una cocina de autor con un toque de tradición, más ortodoxa, hasta taquerías y otros establecimientos que ofrecen fast-food de calidad.

Ante tanta variedad queremos ayudar en la tarea de encontrar los lugares más auténticos y os recopilamos los templos del buen comer mexicano en nuestra ciudad.

La Taquería

La Taquería, que se encuentra en Passatge de la Font, 5, presume de hacer auténtico street food mexicano. Los tacos son espectaculares, ideales para acompañar con una buena michelada. De entre las propuestas de tacos encontraréis su popular arrachera, y muchas otras opciones como los de bistec, lengua, longaniza, pollo, nopal, tacos al pastor o gringa.

Si sois valientes, probad su especial cucarito, los ingredientes son sorpresa. Los fines de semana preparan recetas tradicionales como los aguachiles o el pollo con mole. El buen tequila y las canciones de Chavela Vargas le dan un toque ¡padrísimo!

Tlaxcal Cantina & Taquería Gastronómica

En el 27 del carrer del Comerç, se sitúa Tlxacal Cantina, ésta es una taquería gastronómica, según la definen sus propietarios.

Es un restaurante genuino, que quiere recuperar la cocina tradicional mexicana con un formato dinámico, donde podréis comer cocina mexicana de calidad a buen precio. Además de una carta interesante de tacos -los de pescado son buenísimos- sirven platos menos populares que recomendamos probar como la sopa de tortilla, los chilaquiles o las enchiladas.

Dejad un rinconcito para los postres que son caseros. Al mediodía disponen de un menú muy económico, que vale mucho la pena.

Taco Alto

Tiene 4 locales en Barcelona, situado en situados en Universitat, El Born, El Raval y en la Barceloneta. En cualquiera de las localizaciones podréis comer tacos por unidad, y probar tantas variedades como vuestro estómago os permita.

Cada pieza tiene abundante relleno y va acompañada con unas increíbles tortillas frescas para deleitar tu paladar.

Entre sus especialidades destacan el taco de cochinita pibil y el Pirata, así como la ternera a la brasa con queso fundido, con un sabor intenso que deseas que dure eternamente.

Cantina Machito

Si alguien puede presumir en Barcelona de ofrecer cocina mexicana de verdad desde los años 90 es la Cantina Machito.

Situado en el carrer de Torrijos, 47B, este sitio para comer en Barcelona se caracteriza por un ambiente informal y colorista, en el que disfrutaréis de exquisitas preparaciones de los clásicos mexicanos, y una carta extensa para satisfacer a todo tipo de paladares.

¿Lo mejor de la carta? la cochinita pibill, el pollo con mole poblano y la enchilada verde son platos fabulosos que debéis degustar si pasáis por la Cantina Machito.

Oaxaca

En Pla de Palau, 19, encontrarás Oaxaca, un restaurante de comida mexicana en Barcelona. Los platos tradicionales mexicanos depurados con técnicas de vanguardia harán de sus platos una gran delicia que no te puedes perder.

Entre los platos estrella, hay que destacar el pulpo tatemado y el mole con pollo. Como curiosidad, cabe destacar que tienen su propio huerto donde cultivan productos mexicanos que incorporan en sus elaboraciones.

Todo un lujo. Además del restaurante, el Oaxaca puede presumir de una mezcalería con más de 200 tipos.

Cierto es que la ciudad consta con un amplio catálogo de restaurantes a los que acudir. Éstos son una pequeña muestra de los que podrás encontrar. Así que si te encuentras en el albergue de Pere Tarrés en Barcelona, podrás visitar los que te proponemos, u otros que descubras por ti mismo.

¿Cómo se celebra el carnaval en Barcelona?

¿Cómo se celebra el carnaval en Barcelona?

El Carnaval (o como aquí se conoce, Carnestoltes) es una de las semanas más especiales del año en Barcelona. Días donde la ciudad se convierte en un verdadero espectáculo de tradición y festejo.

Como quizá sepas, ¡el Carnaval es una fiesta lunar! Esto significa que su inicio se enmarca en el ciclo anterior a la Cuaresma y se inicia siete semanas después de la primera luna llena del solsticio de invierno. Por tanto, sus días de celebración pueden variar año tras año.

En concreto, este 2020 la ciudad condal se llenará de música, luz y color del 20 al 26 de febrero.

Siete días donde Barcelona estará repleta de actos y actividades para celebrar con alegría el tradicional Carnaval. En este post, os explicaremos con detalle las principales celebraciones que se llevan a cabo cada día, para que no os perdáis nada de una de las fiestas más representativas del territorio catalán.

Una semana de luz y desenfreno en Barcelona

El Rey Carnestoltes es el responsable de dar el pistoletazo de salida al Carnaval en Barcelona. Se trata del personaje central de las fiestas en toda Cataluña y la figura que representa el espíritu de alegría y la fiesta de estos días.

Durante la semana, entra en escena el Jueves Ladero (en Cataluña Dijous Gras) con un pasacalles con música, diables y correfocs que empieza en la Rambla y se extiende hasta el Mercat del Born, donde finaliza con una naranjada y fuegos artificiales.

También es un día marcado por la gastronomía, donde las familias se reúnen para probar algunas de las especialidades tradicionales, como la butifarra, la tortilla y la coca de llardons. La comida es una de las piezas claves en la celebración. Así que no dudéis en participar en muchos de los concursos de tortillas que se llevan a cabo en los diferentes barrios de la ciudad.

Entre manjares y fiesta llegamos al sábado, uno de los días más especiales y, sobre todo, con más ambiente carnavalero en Barcelona. En este festivo día, se organizan diferentes rúas en todos los barrios de la capital para llevar la fiesta a todos los rincones.

Por otra parte, el domingo tiene lugar la Taronjada, una tradición muy antigua que hace muy poco tiempo que se ha consolidado, y que también cuenta con bailes. La presencia del rey Carnestoltes, una batalla campal con naranjas y El Sarau de la Taronjada, un baile de máscaras tradicional son el centro del día.

El punto final al Carnaval, tiene lugar el miércoles siguiente (dimecres de cendra). Conocido también como el Entierro de la sardina, la imposición de la ceniza simboliza la penitencia y el arrepentimiento por los días de locura del Carnaval.

La noche en Carnaval

A parte de los eventos oficiales, durante toda la semana hay también mucho ambiente nocturno. Y es que la mayoría de discotecas en Barcelona organizan noches temáticas para celebrar el Carnaval.

No obstante, donde las noches cogen una nueva dimensión durante el Carnaval es sin duda en Sitges, que se convierte durante estos días en una de las zonas más movidas de la costa mediterránea. Sus pubs, discotecas y desfiles de calle ofrecen una contraposición notable al ambiente festivo y, a la vez, tradicional de la capital, y se transforma en la ciudad perfecta donde desmelenarse durante el Carnaval.

Sin lugar a dudas, se trata de una de las épocas más especiales para visitar Barcelona. Días de fiesta, tradición y locura que todavía disfrutaréis más con vuestro alojamiento en el albergue de Barcelona de Pere Tarrés.

Próximos conciertos en Barcelona que podrás disfrutar si estás en la ciudad

Próximos conciertos en Barcelona que podrás disfrutar si estás en la ciudad

Una de las grandes ventajas de estar en Barcelona es que es una ciudad donde constantemente hay conciertos destacados. Además, otra cosa a tener en cuenta es que en la gran metrópolis hay hueco para todos los estilos y géneros musicales.

La oferta diaria de actuaciones musicales en directo es inmensa, y sea cual sea vuestro gusto musical, no perdáis la oportunidad de disfrutar de una noche mágica de buena música en Barcelona. Así, en este post os traemos los que, según nuestro criterio, son los conciertos más destacados en Barcelona durante 2020.

Leyendas de la música

Durante el 2020 pasarán por los escenarios de los sitios más representativos de Barcelona algunas de las grandes leyendas mundiales de la música.

Empezando por el reconocimiento a uno de los grandes artistas españoles, Raphael, que participará en uno de los festivales con más clase y glamour de Barcelona: el Festival Jardins de Pedralbes. En un ambiente bucólico y privilegiado, el famoso cantante deleitará a los asistentes con los grandes éxitos de su carrera musical. Será el 7 de junio de 2020.

Solo unos días después, el 17 de junio, tendrá lugar uno de los eventos a nivel musical más importantes del año en la capital catalana: el único concierto del reconocido beatle, Paul McCartney.

El Estadio Olímpico de Barcelona recibirá la vuelta de McCartney a España tras tres años de ausencia. El Beatle volverá por todo lo alto, después de la publicación de su último disco Egypt Station.

Ya entrando en otoño, el sábado 3 de octubre el Palau Sant Jordi acogerá la gira de despedida Farewell Yellow Brick Road del incombustible Elton John. Un gran espectáculo que se convertirá en un viaje musical por los grandes éxitos de su medio siglo de carrera musical.

Aún quedan entradas disponibles para ver a estas tres leyendas, pero daros prisa ya que se prevé un lleno absoluto en sus actuaciones.

Íconos pop

Por otra parte, en Barcelona se celebrarán durante todo el año conciertos de grandes íconos de la música pop, tanto española como internacional.

Maluma (28 de marzo), Dua Lipa (28 de abril) o Camila Cabello (30 de junio), tres de los cantantes que más están triunfando en la actualidad por todo el mundo, harán vibrar al Palau Sant Jordi en 2020.

Por otra parte, la oferta de conciertos de grandes artistas del país es prácticamente continua en Barcelona. David Bisbal (15 de mayo) y Dani Martín (31 de octubre), ambos también en el Sant Jordi; o Manuel Carrasco (12 de junio) en el Sant Jordi Club traerán su música a Barcelona en 2020.

Grandes festivales

Finalmente, en 2020 algunos de los grandes festivales de música tendrán lugar en Barcelona.

Del 3 al 7 de junio se celebrará, en el Parc del Fórum, el Primavera Sound 2020. Uno de los festivales más importantes del panorama español con artistas tanto independientes como de contrastada trayectoria. Massive Attack, Lana del Rey, Iggy Pop, The National, The Strokes, Amaia, Bad Bunny, Tyler, The Creator son algunos de los nombres que forman su cartel.

Solo dos semanas después, del 18 al 20 de junio en Fira de Montjuic, tendrá lugar el Sonar 2020. Aunque todavía no se han confirmado los artistas que participarán, se trata de un festival que triunfa año tras año gracias a su único formato, donde se combina lo artístico con lo tecnológico.

Por tanto, como podéis ver la oferta de música en Barcelona es constante y de todos los colores. Con vuestra visita, hay dos cosas que no podéis perderos: vivir una actuación musical en directo y alojaros en el Youth Hostel Pere Tarrés, el mejor albergue de Barcelona.