LLa Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull abrirá nuevamente el edificio de la Facultad a partir de septiembre de 2020 siguiendo las directrices del Plan Sectorial de Universidades del Gobierno de Cataluña y dando así inicio al curso académico 2020-2021. La prioridad de la institución es la seguridad del conjunto del alumnado, del personal docente e investigador, y de todo el personal administrativo y de servicios.
En cuanto a los programas de postgrado y máster, la formación se realizará de forma presencial en las aulas de la Facultad, que permiten la participación de todos los estudiantes de cada programa con las disposiciones de distanciamiento entre estudiantes exigidas por la normativa sanitaria.
Las prácticas internacionales de postgrados y másteres pasan al segundo semestre del curso 2020-2021, y en algunos casos se pueden posponer al curso 2021-2022.
En cuanto a los programas de grado, la medida más estricta está relacionada con los espacios de las aulas, ya que los grupos son más numerosos y se debe respetar la distancia de seguridad entre personas. Para respetar la normativa, se prevé que los estudiantes de grado puedan asistir presencialmente a la Facultad, evitando la presencia de todos los estudiantes de grado el mismo día, que se regula en función del curso (1º, 2º, 3º, 4º) y del turno (mañana o tarde).
Por este motivo se han establecido las siguientes medidas, que tendrán vigencia durante el primer semestre del curso:
Las clases presenciales tienen como finalidad presentar los aspectos teóricos básicos de las asignaturas, pero se centran especialmente en el uso y la aplicabilidad de este conocimiento, así como en la resolución de dudas.
La Facultad combinará las sesiones presenciales habituales con un sistema de soporte que se apoya en un campus virtual donde se organiza la vida de toda la comunidad educativa. Cada titulación cuenta con unas aulas virtuales específicas donde el estudiante encuentra todos los recursos necesarios para asegurar su proceso de aprendizaje:
Junto con la orientación tutorial, se potencia desde el primer momento el trabajo cooperativo entre estudiantes con el uso de estrategias formativas como puede ser el análisis de casos, la resolución de problemas o las simulaciones de situaciones reales que deben gestionarse en equipos de trabajo interdisciplinarios, utilizando los recursos generales explícitamente para la metodología online y potenciando la identificación y utilización de los recursos disponibles en el ámbito virtual.
Así, el sistema virtual ayuda a reforzar el sistema de evaluación continua incrementando el soporte y la retroalimentación del proceso educativo del estudiante mediante las herramientas virtuales. Se diversifica también la tipología de actividades para el trabajo autónomo del estudiante, de manera que pueda tener conocimiento de su progresión.
Para la implementación de este sistema de docencia la Facultad ha llevado a cabo una formación específica para todo el profesorado de la Facultad, en el que se ha profundizado en el uso de recursos y estrategias docentes online. Esta formación complementa y profundiza las competencias digitales que se han ido desarrollando durante el periodo de confinamiento.
Estas medidas se aplicarán a lo largo de todo el primer semestre. El segundo semestre se quiere ofrecer de forma presencial si las circunstancias y las normativas de sanidad lo permiten. Si el regreso a la presencialidad no fuera posible, durante la primera quincena de diciembre de 2020 se comunicarán las medidas pertinentes para la continuación del segundo semestre del curso académico 2020-2021.